ERP/N.Peñaherrera. A inicios de este año, unos compañeros publicaron un video donde un hombre maltrataba a una mujer. El material era gráfico en extremo.
Columnistas
Un lamento sobre antiguas ferias regionales en Piura
ERP/M.Seminario. La sabiduría popular nos dice que "cualquier tiempo pasado fue mejor", hasta donde esto sigue teniendo vigencia, no lo sé, pero lo cierto es que el sabor y el color de las cosas, ya no es el mismo, como lo constaté el año pasado y este, visitando los lugares donde se hacía grandes ferias en Piura. Hoy ya nada es igual, todo se ha ido llenando de nuevos matices, preguntándome a cada instante, si es la aparición de nuevas tecnologías, lo que ha contribuido a matar a las ferias en Piura, y a otras condenándolas a desaparecer.
¡Ay mamita qué calor!
ERP/Miguel Godos Curay. Los piuranos del siglo pasado repetían a boca de jarro que Piura sólo tenía dos estaciones. “El verano y la Estación de Ferrocarril”. Los de hoy, afectados por el cambio climático. Sostienen en una nueva versión lo mismo: “El invierno y el infierno”. Pero hay matices de calores conforme al escenario y las temperaturas. Distinto es el calor piurano del mediodía que atonta y alela. En las picanterías del barrio norte. Dicen: ¡acojuda!
Pecando de soberbia
ERP/N.Peñaherrera. La semana política en el Perú estuvo más que movida. Fue prolija en titulares, imágenes, dichos y exabruptos. De todo como en botica, o como en verdulería.
Son pésimos reparando o son buenos “escuchando”?
ERP/N.Peñaherrera. No sé si le sigue pasando a toda la gente suscrita a Movistar, pero en lo que a mi espacio de trabajo respecta, los continuos cortes, caídas de velocidad y extraños ruidos cuando se levanta el auricular (para reclamar al 104) –claro, ¿cómo olvidar la pésima conexión celular-, me sugiere dos posibilidades: o se está contratando personal incompetente, o qué rayos le están haciendo a nuestras líneas y para qué propósitos… ¿quizá oír lo que conversamos, leer lo que publicamos en línea?
¿La prosperidad piurana es otro floro?
ERP/N.Peñaherrera. Esta semana nos enteramos que un poquito más de 110 mil jóvenes en Piura no trabajan ni estudian, según estimaciones de un observatorio especializado en empleabilidad.
Los museos y la democracia
ERP/M.Semirario. Desde comienzos del siglo XXI, el mundo cuenta con una variedad de museos históricos especializados en la democracia, temática que ha sido posible desarrollar, desde que el doctor Enrique Javier Mendoza Ramírez creó el Museo Electoral y de la Democracia el año 2005, en el Jurado Nacional de Elecciones, unidad de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, del máximo organismo electoral, que preside actualmente el Dr. Francisco A. Távara Córdova.
Los editoriales de Carrasco
ERP/N.Peñaherrera. Con José Carlos Carrasco Távara solía hablar de política.
Espacios y oportunidades
ERP/N.Peñaherrera. A raíz de mi comentario de ayer, uno de mis compañeros de equipo hizo su propia interpretación que me parece el complemento perfecto a las ideas vertidas sobre cómo manejamos nuestra frustración de la manera más errónea posible: emborrachándonos, o drogándonos en el peor de los casos.
¡Salud... por más violencia!
ERP/N.Peñaherrera. Parece que el verano es letal para Sullana. Sí, tal cual lo lees.
¡Cuidado! Podría ser Oprah
ERP/N.Peñaherrera. Cuentan las cámaras de seguridad (sucedáneo de la memoria humana) que en cierta ciudad de Suiza (creo que Ginebra), en una de esas tiendas donde se te valora por lo que pareces (que también existen en la región Piura), una mujer negra, vestida muy informalmente, entró y preguntó por un artículo de poco valor.
¿Decir o cómo decir?
ERP/N.Peñaherrera. Lo ocurrido con la revista Charlie Hebdo, la mañana del miércoles, por lo menos en mi entorno más cercano, ha abierto dos posturas claramente definidas: la de solidaridad total y la de no fue justo matarlos pero se lo buscaron.
Jé suis Charlie
ERP/N.Peñaherrera. A mi juicio, es enfermizo pensar que lo ocurrido ayer por la mañana en las oficinas del semanario satírico Charlie Hebdo, en París, Francia, ocurrió allá tan lejos (o tan cerca si me lees en Francia) como París.