10
Vie, Oct

ERP. La nueva novela Los Funerales de Atahualpa de Roberto Talledo Manrique aborda un tema apasionante y poco conocido en Piura. La vida, trayectoria y obra del insigne pintor piurano Luis Francisco Montero Cáceres (Piura, 7.X.1826 - Callao, 22.III.1869). Sin duda, uno de los más representativos del siglo XIX junto a Ignacio Merino Muñoz (Piura, 30.I.1817-París, 17.III.1876). Merino nació nueve años antes que Montero.

Leer más…Luis Montero: Fascinación por la historia

ERP. El primer vínculo cristiano y católico con Paita fue el Fraile Mercedario Miguel de Orenes que acompañó desde 1528 a Francisco Pizarro. La Orden Mercedaria se fundó en Barcelona (España) en 1218 hace 807 años. En el Perú y en Paita está hace 493 años. Los mercedarios fieles a su carisma fundacional se dedicaron a evangelizar. En su constitución la orden se creó con la denominación de Orden de Santa María de la Merced de la Redención de Cautivos.

Leer más…Tesoros culturales de la Merced de Paita

ERP. Antonio Ricardo, el impresor turinés, trajo la imprenta a Lima en 1581. Con el apoyo de los jesuitas la instaló en el Colegio de San Pablo. Sin embargo, no pudo operar por no contar con la licencia real. La Audiencia de Lima le otorgó la licencia el 13 de febrero de 1584. El primer impreso fue la Pragmática de los Diez Días del Año que disponía la adopción del calendario gregoriano. Jaime Bausate y Mesa o Francisco Cabello y Mesa llegó a Lima en 1789 y se dedicó a tramitar la licencia de lo que llamó “Diario Curioso, Erudito, Económico y Comercial” el que apareció el 1º de octubre de 1790. Por Decreto Supremo N.º 2521 de 1953 se declaró esta fecha como Día del Periodista Peruano. El Despotismo Ilustrado inaugurado por Carlos III favoreció la publicación que esperaba despertar en los limeños el hábito de la lectura.

Leer más…El Día del Periodista, importancia y cambios a través del tiempo

ERP. Fue en el año 1982 en compañía de Luis Felipe Angell de Lama, Sofocleto, visitamos el taller de don Félix Aquino Valverde y doña Margarita Ipanaqué Chunga. Estaba la familia reunida en la casa taller. Teófilo pintor, Eddy joyero, Oscar, Manuel, Juan de Dios, Luis Alfredo dedicados a la escultura y pintura. Las primorosas bordadoras Carmen y Nemesia daban vida con sus manos a los atuendos de los santos de vestir.

Leer más…Al maestro Oscar Aquino con cariño

ERP. Las ciudades como sus habitantes tienen personalidad. Una ciudad es un espejo que refleja el modo de ser de sus vecinos. Cada rincón tiene una nota distintiva que la hace diferente de otras. Hay ciudades que agonizan efímeras, urbes de vida corta pobladas por fantasmas que ayer le dieron sustancia a su existencia. Otras quedaron postergadas para siempre, olvidadas en los litigios familiares por herencias que se reparten como botín de filibusteros que todo se lo comen a pedazos.

Leer más…Las angustias de la ciudad de Dios

ERP. La proximidad de las elecciones es como la temporada de circos por Fiestas Patrias. Los payasos se enseñorean por calles y plazas. Contorsionistas y trapecistas capturan la atención del público. Unos con sus acrobacias provocan la ilusión de tener un cuerpo de jebe. Los alambristas en la cuerda floja demuestran que sus piruetas son posibles y que bastaría un segundo de distracción para caer por los suelos.

Leer más…Las próximas elecciones generales y el circo electoral

ERP. Parece ser que el manual de la notoriedad y la figuración es el recetario de nuestros gobiernos locales donde nuestras autoridades aparecen para la exhibición y la reelección. A contrapelo desaparecen por arte de birlibirloque frente a sus responsabilidades. Por eso la censura ciudadana está por venir en las próximas elecciones. Nos recuerda el Drae que ínsula viene: Del lat. insŭla 'isla', 'casa aislada'. En su primera acepción: f. Lugar pequeño o gobierno de poca entidad, a semejanza del encomendado a Sancho en el Quijote.

Leer más…Gobiernos locales y las ínsulas extrañas

ERP. Causa extrañeza el escozor con el que a veces escribimos, después de leer, pensar y enseñar. Es lo que hacemos a diario. Sin miramientos, vivimos entre libros comprados cuando sentimos irresistibles ganas de penetrar en sus contenidos. O cuando están a bajo precio en el suelo. Hoy no está de moda el buen pensar, la guerra, los misiles y las hostilidades mundiales son como el afán de notoriedad a cualquier precio. Capturan la atención en el momento.

Leer más…'Quo Vadis' periodismo

ERP. Mi abuelo se llamó José de la Rosa Godos Hernández, mi padre Juan José Godos Atoche. Mi nombre resume a los José del vínculo parental y el de Miguel Curay el abuelo materno. En familia los nombres procedían al pie de la letra del santoral bien impreso en el popular Almanaque Bristol. Siempre con abundante información sobre mareas, lunas llenas, eclipses y el inicio y final de las estaciones. Una herramienta útil para la pesca y la agricultura. Hoy no, los nombres se han convertido en genuinos disparates popularizados por la necedad y el mal gusto.

Leer más…Piura con ojos de abuelo

ERP. Una vida sin leer es un desafortunado placer de la inteligencia agónica. La lectura diaria alimenta y despierta en plena soledad la pasión por la escritura. El portento de la laptop es la facilidad para anotar ideas, sueños y aventuras que emergen del pasado, historias jamás contadas sin final, un hato de recuerdos. Todo se puede escribir sin el pretexto no tengo papel. En algunas ocasiones versos inconclusos. Emociones súbitas, pasiones irreversibles y recuerdos desgranados como los dientes del choclo.

Leer más…Tiempo para crear y crecer

ERP. Ocupar y ejercer un cargo público no es un oficio fácil pues requiere la total responsabilidad del ciudadano que ejercita el poder. Quien detenta un cargo es absolutamente visible y responsable de todos sus actos, omisiones, yerros, patinadas y frustraciones. Está obligado a practicar una cultura vinifán de transparencia en su conducta pública y privada. Todo trasciende. Y contra lo que pudiese pensarse nadie olvida. Los muros tienen oídos y hasta las piedras dan cuenta de un desliz desafortunado por más oculto que sea. Todo gracias a la tecnología se graba, se registra y se difunde.

Leer más…Noticia y estulticia en la carretera

ERP. Según el MINSA en el Perú existen alrededor de un millón 700 mil diabéticos entre los que existen muchas mujeres y varones asintomáticos con obesidad y sobrepeso. El detonante: la comida rápida, el explosivo consumo de bebidas gaseosas, los malos hábitos alimentarios y el sedentarismo. En las estadísticas de diabetes Piura bate récord a nivel nacional. De cada 100 piuranos 10 a 12 tienen diabetes. Y sólo se percatan cuando aparecen los síntomas visibles del mal como la sed incontenible, la frecuencia en la orina, afecciones dérmicas persistentes en las extremidades, pérdida de peso, hambre persistente entre otros síntomas.

Leer más…La diabetes, una patología de alto cuidado y de gran peligrosidad

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1