ERP/N.Peñaherrera. Hoy se conmemora el Día del Voluntariado. Para ser honesto, no lo sabía; me lo comentó uno de ustedes a través de las redes sociales, y la verdad lo aprecio.
Columnistas
El maestro Fidel Torres
ERP/N.Peñaherrera. La primera vez que leí a Fidel Torres fue hace 14 años. era lo que ahora llaman un 'paper' (documento de trabajo, en castellano) sobre cómo los vientos, la tala de bosques y especialmente las inundaciones que produce el Niño en Piura se confabularían para convertir el promisorio tajo abierto de Tambogrande en una fuente de contaminación para la mitad de la costa del departamento.
Sarta de precauciones
ERP/N.Peñaherrera. Alguna vez conté que mi sala de trabajo está cerca de la carretera Sullana-Paita, que es la vía crítica que conecta el centro de la ciudad con el creciente sector oeste.
El presupuesto 2015 según Vicente Chambón
ERP/N.Peñaherrera. La sensible partida de Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito' nos abstrajo del debate que se realizó en el Congreso de la República por el Presupuesto General de 2015.
La elección del mandamás del Poder Judicial
Por: Laurence Chunga Hidalgo
ERP. ¿Se imagina Ud. que mañana se aprueba una modificatoria constitucional en la que se dispone "La elección del presidente de la República se efectúa con el voto mayoritario de los ciudadanos que acrediten estudios universitarios concluidos"? De seguro, más de uno se rasgaría las vestiduras pero la opción no es descabellada. Platón y Tomás Moro defenderían con ardor la idea. Este último, por ejemplo, señalaba en su Utopía que el gobernante debe ser elegido democráticamente, aunque mediante un sistema particular de carácter piramidal: cada 30 familias se elige a los sifograntes, éstos, a su vez, eligen a los traníboros, los que, finalmente, eligen al Príncipe. El voto no es universal, sino que le corresponde a un determinado estatus. En la propuesta inicial, a una condición educativa y académica específica, que excluye a cualquier otro ciudadano que por las razones que fueran –pobreza, decisión personal y/o capacidad intelectiva- no ha podido alcanzar la universidad.
El Día del VIH/SIDA
ERP/N.Peñaherrera. Hace unos días leí en un ‘ffeed’ de la Agencia Andina que los casos diagnosticados de infección por VIH en lo que fue la sub-región Luciano Castillo Colonna supera los 400.
La no tan delgada línea amarilla
ERP/N.Peñaherrera. ¿Qué dice el manual de educación Vial sobre lugares para estacionarse?
Los huecos de Sapillica
ERP/N.Peñaherrera. Ayer, unos 250 policías llegaron hasta Sapillica, Ayabaca, (especifico por si a cierto consultor minero se le ocurre anexarlo a Tambogrande) para desmantelar maquinaria e instalaciones mineras ilegales.
Tu reputación (dixit Arjona)
ERP/N.Peñaherrera. ¿Por qué muchas autoridades al frente de entidades financiadas con dinero de los y las contribuyentes están adoptando conductas defensivas, delirantes y hasta bravuconas frente a los medios de comunicación?
La calidad de las sentencias
Por: Laurence Chunga Hidalgo
ERP. La producción jurisdiccional de sentencias o de resoluciones que pongan fin al proceso no es cuestión de números solamente, tal como lo exige la R.A 287-2014-CEPJ en la que se imponen estándares de producción nacionales, en mérito de la competencia material, territorial y jerárquica. El tema de la producción es una cuestión que le interesa al Estado, en su calidad de empleador, que reflexiona el asunto desde la relación binomial producción vs remuneración. Al justiciable –aquel que tiene nombre y apellido- le importa poco esa relación, salvo que la carga procesal le impida tener una sentencia en el plazo más breve posible. El tema de la producción por tanto tiene, también, relación directa con la celeridad procesal. Cuantas más sentencias exija el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial mejor será para los justiciables que por años esperan que sus procesos sean resueltos. A más sentencias por mes, más probabilidades de que el caso sea atendido.
¿Interesante o importante?
ERP/N.Peñaherrera. Alguien me etiquetó en un estado de Facebook donde todas las opiniones o eran franeleo o eran frases hechas. No digo que sean inválidas, pero teniendo en cuenta quién las había originado y quiénes las publicaban, la verdad me esperaba algo de mayor consistencia, como que me desafiara a reflexionar... y tener como para escribir cinco comentarios de un tirón.
Revesz, padre de la Piurología
ERP/N.Peñaherrera. La primera vez que vi el Atlas Regional de Piura fue en el colegio. Estaba en segundo de secundaria y la obra acababa de salir de la imprenta.
El reto es cerrar brechas
ERP/N.Peñaherrera. Hoy finaliza el III Congreso Provincial de Juventudes, donde tuve el honor de abrir el ciclo de conferencias.
- Reconstruyamos el Jean Piaget
- Desempolvando sospechas
- Leña para el carbón... ¿en serio?
- Consonantes disonantes
- ¿Qué se consiguió con la violencia electoral?
- Que no se congele el 14F
- Solo hace falta reconocer a la CAM Sullana
- Las sentencias judiciales
- La razón de un COP Piura
- Miguel Grau diputado por el valle del Chira
Subcategorías
Nelson Peñaherrera
Artículos de opinión del Lic. Nelson Peñaherrera Castillo, sobre interpretación de hechos sociales y culturales.
Miguel Arturo Seminario Ojeda
Artículos de opinión y aportes de sus trabajos de investigación del historiador y sociólogo Dr. Miguel Arturo Seminario Ojeda
Andrés Vera Córdova
Lic. Andrés Vera Córdova, especialista en comunicaciones, gestión pública y gestión democrática del territorio.
César Orrego Azula
Artículos periodísticos de opinión del abogado y Defensor del Pueblo de Piura, Dr. César Orrego Azula
Miguel Godos Curay
Artículos periodísticos de temas culturales del docente universitario y periodista Lic. Miguel Godos Curay
Edhin Campos Barranzuela
Artículos periodísticos del magistrado y abogado Dr. Edhín Campos Barranzuela
Andrés Abad Tejada
Artículos de opinión del docente talareño y profesor Andrés Abad Tejada
Laurence Chunga Hidalgo
Artículos periodísticos y jurídicos del abogado y magistrado Laurence Chunga Hidalgo
Rossana Vera Jiménez
Artículos periodísticos y jurídicos de la abogada piurana Dra. Rosana del Pilar Vera Jiménez
Fernando Rodríguez Patrón
Opiniones de carácter electoral y políticas del abogado Fernando Rodríguez Patrón
Juan Manuel Aguilar Hidalgo
Artículos de opinión de la realidad política y regional del especialista en gestión pública y economista Juan Manuel Aguilar Hidalgo
Bryan Luzuriaga Solórzano
Artículos de opinión de Bryan Luzuriaga Solórzano
Martín Cornejo Cornejo
Artículos de opinión y cultura del sociólogo Martín Cornejo Cornejo
Carlos Amaya Hernández
Artículos de opinión del abogado Carlos Amaya Hernández
Pierr Abisai Adrianzén Román
Abogado. Máster en Derecho público por la Universidad de Piura y profesor universitario.

