Hay una interesante actividad que se desarrollará en Piura este fin de semana y que tiene que ver con motivación.
Columnistas
Crisis institucional y partidos políticos
ERP. El Perú vive una crisis constante de partidos políticos. La población se mantiene alejada de pertenecer a los existentes, excepto pequeñísimos grupos que forman su organización partidaria para dar formalidad a sus aspiraciones de ejercicio del poder. Incluso el APRA, otrora un ejemplo de partido ha dejado de serlo, debido a la paulatina desaparición de aquellos líderes que formó don Víctor Raúl Haya de La Torre.
El General San Martín en Paita
ERP/M.Seminario. Piura es un espacio donde la historia nacional tiene fechas trascendentes, en Tangarará se fundó en agosto de 1532 la ciudad de San Miguel, primer núcleo urbano a la usanza hispana en el Pacífico Sur, lugar en el que permaneció casi dos años hasta su traslado sucesivo al emplazamiento que ocupa actualmente; y como este suceso, se protagonizaron otros, de los que daremos sucesiva cuenta. El general don José de San Martín estuvo en aguas piuranas en 1822, en este sentido, dimos una conferencia pronunciada en el Instituto Sanmartiniano del Perú en el 2011. Sobre este hecho histórico protagonizado en el puerto de Paita, también hemos dado cuenta en mi libro Piura y la Independencia.
Quimioterapia para el sindicato
(Por: Nelson Peñaherrera Castillo) A raíz de la caída de la banda que aparentemente era operada desde Tacalá, Castilla, y que la bautizaron como Cruz de Piura -¿en serio una banda pierde tiempo poniéndose nombres?-, un exdirigente de Construcción Civil salió a decir por rradio, que éste es el momento para enfrentar a la delincuencia.
El mentir como práctica y costumbre en los políticos peruanos
ERP. El mentir en la política peruana es habitual. Los personajes descubiertos en hechos irregulares o ilegales, se enredan en sus propias mentiras. Alejandro Toledo, Alberto Fujimori, y últimamente Urtecho no son distintos a otros que pregonan su inocencia, cuando en verdad las pruebas les rozan el propio rostro. En Perú no existe el perjurio como delito y decir lo que no es se ha convertido en la primera reacción del infractor.
El Movadef, terrorismo y la falta de políticas y estrategias democráticas
ERP. Cruenta y lamentable es la historia de nuestro país de la década de los 80, con Sendero Luminoso matando a mansalva y las Fuerzas Armadas repeliendo sin hacer distinción. Después, la DIRCOTE a cargo de Ketin Vidal, capturaría a Abimael Guzmán y con él a la mayoría de cabecillas destruyendo una estructura que puso en riesgo la nación peruana. Fujimori y sus seguidores han pretendido mostrarse triunfadores y victoriosos, de tal manera que parte de su discurso y presuntos méritos los centran en reconocerse los artífices de la pacificación nacional.
Lluvias y destrozos en región Piura: ¡Hay que prevenir antes que lamentar!
ERP (Por: Andrés Vera Córdova) Nuevamente las lluvias. El lodo, enormes quebradas naturales transportando ingentes masas de agua, lagunas en las calles, casas anegadas, vías destruidas, damnificados y medidas de emergencia. ¿Es diferente la realidad, a otras que hemos vivido?. No. Es más de lo mismo y cómo siempre nos vuelve a una realidad de negligencia, incapacidad e inacción. Dice un dicho militar “Si quieres paz prepárate para la guerra”. Parafraseando diríamos “Si quieres menos damnificados y menos destrucción por lluvias, prepárate antes que ellas lleguen”.
Piura: Minería y conflictos
Por: Andrés Vera Córdova
Durante las últimas semanas, la población de Piura se ha informado ampliamente de los conflictos existentes por la potencial explotación de la mina de cobre y molibdeno ubicada en río Blanco, jurisdicción de Huancabamba. Para los comuneros en casi su totalidad no debe extraerse del subsuelo mineral alguno; para la empresa Majaz cree que tiene, aunque cuestionados, los permisos para explorar y explotar; en tanto que para el gobierno la actividad minera debe impulsarse y promoverse, aún a costa de acentuar las diferencias.
Subcategorías
Nelson Peñaherrera
Artículos de opinión del Lic. Nelson Peñaherrera Castillo, sobre interpretación de hechos sociales y culturales.
Miguel Arturo Seminario Ojeda
Artículos de opinión y aportes de sus trabajos de investigación del historiador y sociólogo Dr. Miguel Arturo Seminario Ojeda
Andrés Vera Córdova
Lic. Andrés Vera Córdova, especialista en comunicaciones, gestión pública y gestión democrática del territorio.
César Orrego Azula
Artículos periodísticos de opinión del abogado y Defensor del Pueblo de Piura, Dr. César Orrego Azula
Miguel Godos Curay
Artículos periodísticos de temas culturales del docente universitario y periodista Lic. Miguel Godos Curay
Edhin Campos Barranzuela
Artículos periodísticos del magistrado y abogado Dr. Edhín Campos Barranzuela
Andrés Abad Tejada
Artículos de opinión del docente talareño y profesor Andrés Abad Tejada
Laurence Chunga Hidalgo
Artículos periodísticos y jurídicos del abogado y magistrado Laurence Chunga Hidalgo
Rossana Vera Jiménez
Artículos periodísticos y jurídicos de la abogada piurana Dra. Rosana del Pilar Vera Jiménez
Fernando Rodríguez Patrón
Opiniones de carácter electoral y políticas del abogado Fernando Rodríguez Patrón
Juan Manuel Aguilar Hidalgo
Artículos de opinión de la realidad política y regional del especialista en gestión pública y economista Juan Manuel Aguilar Hidalgo
Bryan Luzuriaga Solórzano
Artículos de opinión de Bryan Luzuriaga Solórzano
Martín Cornejo Cornejo
Artículos de opinión y cultura del sociólogo Martín Cornejo Cornejo
Carlos Amaya Hernández
Artículos de opinión del abogado Carlos Amaya Hernández
Pierr Abisai Adrianzén Román
Abogado. Máster en Derecho público por la Universidad de Piura y profesor universitario.

