10
Vie, Oct

ERP. Este primero de octubre se celebra el Día del Periodista, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de tan noble misión, la cual —utilizando diversas tecnologías— se encarga de informar sobre hechos noticiosos de interés general y, sobre todo, de actualidad. En el marco de una sociedad democrática, el periodismo es valorado cuando aporta claridad y es incómodo cuando revela aquello que muchos desean mantener oculto.

Leer más…El periodismo que nos convoca

ERP. En una rápida intervención, agentes de la comisaría rural PNP Salitral, en Morropón, lograron la desarticulación de la banda delictiva “Los Injertos de Chiclayo”, implicada en el presunto delito de hurto agravado. El hecho ocurrió en el caserío La Alberca, distrito de Salitral, provincia de Morropón.

Leer más…Piura: desarticulan a la banda 'Los Injertos de Chiclayo' que fingía ser de Foncodes para robar

ERP. El 22 de septiembre de 2002, por iniciativa de Andrés Vera Córdova, Guery Cárdenas García y Luis Felipe Adrianzén (ya fallecido), nació El Regional de Piura. Su aparición se dio en el marco del auge de Internet y de las nuevas tecnologías de la información, marcando una transición hacia una forma de hacer periodismo más inmediata, interactiva y versátil.

Leer más…El Regional de Piura: 23 años de periodismo independiente y compromiso con la verdad

ERP. Una vez más, los medios de comunicación revelan presuntas implicaciones de dos ministros en gestiones indebidas destinadas a favorecer intereses privados y sobre todo a favor de la delincuencia. Nos referimos a los señalamientos contra Juan José Santivañez, actual ministro de Justicia y Derechos Humanos, quien habría intercedido para beneficiar a un policía condenado.

Leer más…Presidenta Dina Boluarte, sus ministros y la aquiescencia con la corrupción

ERP. El Segundo Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Castilla, dirigido por el fiscal provincial Lenny More, obtuvo se condene a 35 años de pena privativa de la libertad efectiva a José G.S., como autor del delito de tocamientos, actos de connotación sexual o actos libidinosos en agravio de menores de edad.

Leer más…Piura: condenan a profesor que realizó tocamientos indebidos a menores

ERP. El Tribunal Constitucional nació originalmente como Tribunal de Garantías, con sede en Arequipa, y posteriormente adoptó su denominación actual como garante de la constitucionalidad. En sus conformaciones pasadas, con más reconocimientos que cuestionamientos, sus resoluciones se dictaban con apego al derecho, sin mayores dudas sobre la objetividad de sus fallos. Sin embargo, los tiempos han cambiado.

Leer más…El Tribunal Constitucional y sus cuestionadas decisiones que afectan imparcialidad

ERP. La presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra convocó recientemente a militares y promotores de la llamada “Ley de Impunidad” para promulgar una norma que busca otorgar amnistía a responsables de crímenes y violaciones de derechos humanos. Se trata de hechos cometidos por uniformados que, lejos de proteger a la población, ejecutaron asesinatos y abusos contra hombres, mujeres y niños. El caso de Accomarca es uno de los ejemplos más representativos de la brutalidad con la que se perpetraron estas violaciones.

Leer más…Congreso y Ejecutivo en su afán de beneficiar a criminales y violadores de derechos humanos

ERP. El régimen que encabeza Dina Ercilia Boluarte Zegarra viene consolidando al Perú como un Estado que actúa al margen de la Constitución y de las convenciones internacionales suscritas por el país. Primero ocurrió con el polémico indulto a Alberto Fujimori, detenido tras su dación por orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hasta que el Tribunal Constitucional —con una cuestionada interpretación— decidió validar la medida bajo el argumento de que “el Estado peruano no puede aceptar imposiciones externas”.

Leer más…Dina Boluarte, instrumento del desacato a la Corte Interamericana de Derechos Humanos

ERP. Martín Alberto Vizcarra Cornejo asumió la presidencia de la República tras la vacancia de Pedro Pablo Kuczynski. Muchos creyeron que, como hoy Dina Boluarte, se alinearía con el fujimorismo; sin embargo, su decisión de actuar con independencia lo llevó a disolver el Congreso, medida declarada constitucional, pero que le granjeó poderosos enemigos políticos cuyos enconos persisten hasta hoy.

Leer más…El ensañamiento o la venganza contra el expresidente Martín Vizcarra Cornejo

ERP. El 7 de diciembre de 2022 marcó un punto de quiebre en la política peruana con la destitución de Pedro Castillo Terrones de la Presidencia de la República. Aquel episodio, lejos de significar un restablecimiento del orden democrático, representó —según amplios sectores críticos— la toma del poder real por parte de una mayoría parlamentaria que ha profundizado el deterioro institucional, el debilitamiento del Estado de derecho y el abuso del poder legislativo.

Leer más…La elección de Mesa Directiva del Congreso, deterioro de la democracia y consolidación del abuso...

ERP. Varios ciudadanos en diversas jurisdicciones de la región Piura y seguramente a nivel nacional, vienen pintando murales con su nombre autoproclamándose aspirantes a gobernador o alcaldes. Es parte de la ambición de personajes que creen tener méritos sociales y políticos suficientes para ser elegidos en dichos cargos, sin embargo, olvidan el contexto y la realidad de un proceso.

Leer más…Elecciones generales del 2026, confusión de candidaturas y tribulaciones a resolver

ERP. La Junta Nacional de Justicia, que fue conformada por funcionarios alineados en su mayoría al “Pacto congresal” que gobierna el país, ha emitido en total secretismo, una resolución que repone a la defenestrada Patricia Benavidez Vargas en el cargo de Fiscal de la Nación, obviando que no es su competencia y además, pasando por alta que la causa por la destitución se tramita en el Poder Judicial.

Leer más…Delia Espinoza Valenzuela y el rostro de la defensa principista del Ministerio Público

ERP. Lo realizado el último 16 de junio, por Liz Patricia Benavides Vargas contra el Ministerio Púbico, en su afán desmedido de tomar la Fiscalía de la Nación, es la muestra clara de la prepotencia y arbitrariedad con la que actúan desde el Congreso, por la presidencia de la República y por la Junta Nacional de Justicia, que de una manera aún poco conocida dispuso dejar sin efecto las destituciones de la exfiscal de la Nación.

Leer más…La prepotencia de alias “Vane” y el oscurantismo de la Junta Nacional de Justicia

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1