ERP. Una relación laboral mediante un empleo digno, permite que el colaborador prevea, mediante un ingreso previsible, su subsistencia sin apremios y dificultades tras culminar su dependencia; la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), es una obligación del empleador que, de acuerdo al periodo de sueldo o salario, es depositada en el sistema financiero a favor del empleado, obrero o simplemente contratado.
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral obligatorio en el Perú, cuyo propósito es proteger al trabajador frente a un eventual cese. Para los empleadores, su correcta gestión no solo garantiza el cumplimiento de la ley, sino que también fortalece la relación de confianza con los colaboradores. Comprender cómo se calcula, cuándo se deposita y qué obligaciones conlleva es fundamental para evitar sanciones y asegurar una administración de planillas eficiente.
¿Qué es la CTS y cuándo se deposita?
La CTS equivale a aproximadamente un sueldo anual y debe ser depositada dos veces al año: en mayo y noviembre. Este beneficio se calcula considerando la remuneración del trabajador y el tiempo laborado dentro del período correspondiente.
El monto debe depositarse en la entidad financiera que el colaborador haya elegido, y los empleadores están obligados a cumplir con el plazo establecido por ley. Además, el trabajador puede solicitar el cambio de entidad siempre que lo comunique con anticipación.
Retiro de la CTS 2025: puntos clave para las empresas
En los últimos años, el Estado ha autorizado retiros de la CTS 2025 de forma excepcional, con el objetivo de aliviar la economía de los trabajadores. Para 2026, el debate sobre una posible nueva autorización vuelve a estar presente, por lo que los empleadores deben mantenerse atentos a los anuncios oficiales. Conocer los requisitos y procesos asociados permitirá a las empresas brindar información clara a sus equipos y actuar con agilidad ante posibles cambios normativos. Además, las áreas de Recursos Humanos pueden desempeñar un rolclave al asesorar a los colaboradores sobre los procedimientos y los plazos establecidos por la normativa vigente.
Calculadora de CTS: una herramienta para verificar tus cálculos
A fin de asegurar la transparencia y exactitud en los depósitos, es recomendable que los empleadores utilicen herramientas digitales que faciliten los cálculos. La calculadora de CTS permite estimar el monto correspondiente según la remuneración y tiempo de servicio de cada colaborador, reduciendo el margen de error y garantizando el cumplimiento de los plazos legales. Incorporar este tipo de soluciones no solo optimiza el trabajo del área de planillas, sino que también refuerza la confianza y la transparencia frente a los trabajadores.
Buk: tecnología para una gestión laboral sin errores
Una gestión eficiente de la CTS forma parte de una administración de planillas responsable. En este proceso, Buk se ha consolidado como una plataforma integral de Recursos Humanos que automatiza tareas críticas como el cálculo de planillas, boletas de pago, beneficios sociales y centralización contable. Adaptada a la legislación peruana, Buk permite a las empresas cumplir con todas las obligaciones laborales de manera ágil y segura. Con sus herramientas, los equipos de RR.HH. pueden dedicar menos tiempo a los procesos manuales y enfocarse en estrategias que impulsen el bienestar y la productividad del talento humano.

