01
Mié, Oct

El periodismo que nos convoca

Editorial
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Este primero de octubre se celebra el Día del Periodista, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de tan noble misión, la cual —utilizando diversas tecnologías— se encarga de informar sobre hechos noticiosos de interés general y, sobre todo, de actualidad. En el marco de una sociedad democrática, el periodismo es valorado cuando aporta claridad y es incómodo cuando revela aquello que muchos desean mantener oculto.

Diario El Regional no puede pasar por alto lo que significa ser periodista. Desde la candidez de la juventud hasta la ponderación de la adultez, seguimos ejerciendo esta labor priorizando las temáticas sociales que permiten descubrir lo novedoso y poner a disposición de la población hechos tratados con la mayor objetividad posible.

Como toda profesión, el periodismo exige responsabilidad, rigor en los datos y profundidad en la interpretación. Supone ir más allá del facilismo de la nota de prensa para perseverar en la investigación de hechos nuevos, ampliando constantemente las fuentes informativas y explorando distintos territorios. En un contexto de abundancia de contenidos y formatos, la creatividad resulta esencial para mantenerse vigente.

Informar no es únicamente un acto comunicativo: implica dimensiones que deben ser consideradas, entre ellas, la fidelidad entre la noticia y el hecho; es decir, hacer prevalecer la verdad como valor profesional. No hemos estado exentos de errores ni de datos ligeros; sin embargo, tales experiencias nos han llevado a reafirmar nuestro compromiso con la búsqueda constante de la certeza.

Durante las últimas décadas, hemos desempeñado esta delicada labor desde el espacio digital, lo que nos permitió descubrir nuevas situaciones y conceptos. Con el tiempo, esta posibilidad se multiplicó y una amplia y sana competencia contribuyó a normalizar y ampliar la oferta noticiosa. Frente a ello, la innovación se convierte en un eje transversal que despierta el interés y fortalece el periodismo en su dimensión más humana.

Las nuevas generaciones de periodistas deberán enfrentar desafíos mayores. Si en su momento el lenguaje HTML representó una innovación que permitió el crecimiento de plataformas a través de páginas estáticas y dinámicas, hoy la inteligencia artificial abre enormes potencialidades para integrar texto, imagen, audio, video, interactividad y simplicidad en la complejidad.

La utilidad de estas herramientas exige talento, conocimiento y dedicación. Las competencias se vuelven indispensables y la adaptación es inevitable: traspasar las barreras es una obligación. Como ayer, no basta con disponer de las herramientas; es necesario saber utilizarlas, y en esa dinámica, cada minuto cuenta.

No está demás mencionar, como contenidos potenciales en un contexto de responsabilidad social, que la inseguridad ciudadana constituye una temática obligatoria que debe mantenerse siempre presente; también es necesario observar con mayor atención los actos que afectan la equidad e igualdad entre hombres y mujeres; abordar los asuntos relacionados con la competitividad regional y, sin que estos sean temas cerrados, poner énfasis en los procesos electorales como expresión del valor de la alternancia democrática en una sociedad civilizada.

En los últimos años, instituciones como la Universidad de Piura, la Universidad Tecnológica del Perú, la Universidad Privada Antenor Orrego, la Universidad César Vallejo y diversas empresas de distintos rubros han centrado su interés en trabajar junto a los periodistas para explorar nuevas corrientes y tecnologías aplicables al oficio, un esfuerzo que merece ser reconocido.

Finalmente, más allá de estas reflexiones, el periodismo seguirá siendo lo que siempre ha sido: una profesión y un oficio que compromete, que convoca y que impulsa a desarrollar contenidos novedosos y actuales. En él, lo público será siempre un campo por revelar, mientras que lo privado seguirá siendo motivo de indagación. En todo ello, el servicio público es inmanente: dar prioridad a la voz de la sociedad y de las comunidades, y si es posible, promover valores democráticos y derechos humanos como componentes esenciales de la misión de informar.

¡Feliz Día del Periodista!

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1