ERP/M.Seminario. Hace aproximadamente 2 años y medio que no investigaba en el Archivo Regional de Piura, (ARP), y hoy para mi sorpresa, esta valiosa unidad que guarda la memoria de todos los piuranos, está más operativa que antes, la generosidad de su directora Nelly Chunga de Merino y el personal especializado que la acompaña, han hecho posible que hoy pueda entregarles estás páginas.
Columnistas
Brinca la tablita (con la pata cojita)
Por: Nelson Peñaherrera Castillo
ERP. Una noticia que pasó desapercibida durante los últimos siete días fue el pedido que hizo el Comité de Salud Pública (sí, resulta que sí existe) al Gobierno Regional de Piura. Pidió que se contrate más personal de salud porque falta en los establecimientos a lo largo del departamento.
“Te pedimos que las lluvias no causen más daños”
Por Andrés Vera Córdova
ERP. Aprovechando la celebración de Semana Santa, se elevó una oración colectiva que decía “Te pedimos que las lluvias no causen más daños” una invocación que días atrás realizó monseñor José Antonio Eguren Anselmi. Lamentablemente, las desgracias consecuencia de las lluvias no son causas de Dios, y son más humanas que naturales.
¿Y si Justicia no hace justicia?
Por: Nelson Peñaherrera Castillo
ERP. En un esquema donde todo funciona como debe funcionar, cuando los derechos de alguien son vulnerados, los operadores de justicia actúan de tal manera que se resarce el daño, y quien ha infringido la ley recibe su sanción.
El héroe del Mister Piura
ERP/N.Peñaherrera. Hace una semana se desarrolló en Castilla, el campeonato de físicoculturismo y fitness Miss y Mister Piura.
La noticia tiene rostro… y manos también
Por: Nelson Peñaherrera Castillo
ERP. Tres familias sullaneras fueron impactadas por el accidente de tránsito ocurrido en Huarmey, Áncash, la madrugada del lunes.
Tres omnibuses y un camión frigorífico chocaron, cegando la vida de 40 personas e hiriendo a más de 80.
Ese es el hecho periodístico frío y distante –objetivo, como dice la academia.
Malarrabia y comida de viernes
Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda*
La falta de un texto sobre culinaria piurana editado en el siglo XIX, hace imposible por el momento, precisar contundentemente, cual fue el origen de la malarrabia, plato bien piurano, que acompaña insustituiblemente a la "comida de viernes" en la cuaresma, y que muy pocos piuranos no comen en Semana Santa.
Santa Sofía, ruega por ellas
ERP/ N.Peñaherrera. El miércoles, quienes producimos Un Billón Al Aire nos quedamos de una pieza cuando oímos que en Santa Sofía, la segunda localidad más grande del distrito de Ignacio Escudero, Sullana, se producían un promedio de tres a cuatro casos de violencia contra mujeres ¡por día!
Descendientes de Cristóbal Colón en Piura
ERP/M.Seminario. A mediados del siglo XIX, un conjunto de migrantes de diferentes nacionalidades llegó a la Provincia Litoral de Piura, entre ellos, dos hermanos genoveses, médicos los dos, y descendientes del descubridor de América, don Christoforu Columbus, o Cristóbal Colón, cuya descendencia se mantiene hasta hoy en esta tierra cargada de calor humano, uno de los médicos, fue cónsul delos Estados Unidos en Paita.
Incómodas cuotas mensuales
ERP/N.Peñaherrera. Muchas veces ver las cosas desde fuera es la peor manera de analizarlas hasta que cruzas el umbral, averiguas un poco y descubres que solo has visto lo que la ventana te permite percibir. La realidad es otra.
No es mi hermano
ERP/N.Peñaherrera. Hace poco fuimos a Piura, para hacer unas gestiones a una oficina privada, donde supuestamente teníamos que firmar unos papeles.
Bizcochos, los de antes
ERP/M.Seminario. Aseguraban que en Mallares la señora Filomena y sus 4 hijas, tenían buenos bizcochos, que además de sabrosos eran muy dulces y parecían fabricados por la misma Venus de Milo, que eran bizcochos de calidad, y que no se comían en cualquier parte, y había que estar en Mallares para comer buenos bizcochos.
Cubito de hielo
ERP/M.Seminario. Hace unas horas, una amiga me repetía que estando en Sullana se siente como cubito de hielo, yo supuse que estaba bastante fresca y que tenía aire acondicionado, pero su exclamación de asombro me despejó toda duda, era por el intenso calor que se vive, calor que no sentía “de churre”, la generación de la que yo formo parte, y que ya vive los últimos años de los 50 abriles.

