ERP/N.Peñaherrera. A raíz de que estamos promoviendo la campaña Un Billón de Pie en Piura, alguien en Twitter, que dice identificarse con una posición anti-aborto está utilizando todos los materiales que encuentra en la red para acusarla de promoverlo.
Columnistas
Un billón de Pie… eres tú
ERP/N.Peñaherrera. Tras casi dos meses de calentar motores, hoy es el día del despegue de Un Billón de Pie.
Enseñando a abrir los puños
ERP/Nelson Peñaherrera. Cuando Christian Gálvez me mandó el primer borrador del artículo que publicó ayer el blog de la campaña Un Billón de Pie en Piura (http://unbillonpiura.blogspot.com) me quedé intrigado por la historia (real) con que comienza, y en tres sentidos.
José Carlos Carrasco Távara, su pasión por la cultura
ERP/M.Seminario. En 1986, felices circunstancias me acercaron, a uno de los personajes más trascendentes de la Región Piura, un sullanero que ha dejado una huella perdurable, de esas que ni el tiempo las borra:José Carlos Carrasco Távara. Era el año del 75 aniversario de creación de la Provincia de Sullana, y la comisión de cultura, en la que participó activamente Marcela Ruiz Carnero, programó la edición de mi libro "Historia de Sullana, tomo I", por entonces, José Carlos Carrasco Távara ejercía como diputado por Sullana, en un segundo periodo.
Sacamos cero en aseo
ERP/M.Godos. Piura, produce diariamente 400 toneladas de desperdicios sólidos. La basura se acumula a lo largo de las carreteras, en los accesos urbanos y a inmediaciones de los establecimientos escolares. Los sectores críticos son las inmediaciones del Mercado Central, la periferia urbana, la antigua zona industrial y el cauce del río Piura en donde los obreros municipales arrojan todo tipo de desperdicios. Pese al crecimiento explosivo de la población la limpieza pública sigue siendo un serio problema de la ciudad. El relleno sanitario, no opera como tal. La basura se acumula y la desperdigan recicladores que aprovechan cartones, plásticos, vidrios y hojalata.
Miedo y resentimiento
ERP/N.Peñaherrera. Hace unos días, mientras hacíamos unas gestiones a pie, iba con un amigo por la vereda.
Raspadilla y Cremolada
ERP/M.Godos. La raspadilla es una delicia del verano. El hielo limpio de la planta de Urteaga raspado con el cepillo se acompaña con jarabes de cola, tamarindo y limón. Hoy se utilizan raspadores eléctricos y mecánicos. Cuando se usa el vaso como molde se presiona el hielo para luego cubrirlo con jarabe hablamos de la “chalaca”. La fórmula del jarabe es un secreto. Requiere tamarindo, esencia de cola inglesa y azúcar hervidos en punto de almíbar.
Repensando la UNP años después
ERP/M.Godos. Los 54 años de vida de la Universidad Nacional de Piura pueden servirnos como motivación para una serie de reflexiones sobre su futuro. En efecto, la vida de Piura puede separarse en dos etapas claramente definidas. Antes de la presencia de la universidad y otra etapa post universidad. Las universidades no sólo son grandes animadoras de la vida cultural de sus ciudades. Lo son también de la construcción de una conciencia crítica frente al futuro. Con las universidades camina la ciencia, la investigación científica, el espíritu de las reformas sociales. De algún modo u otro una concepción política propia manifiesta en la formación de cuadros dirigentes en la sociedad.
Un ‘lapo’ fuerte para que no seas violento
ERP/N.Peñaherrera. A inicios de este año, unos compañeros publicaron un video donde un hombre maltrataba a una mujer. El material era gráfico en extremo.
Un lamento sobre antiguas ferias regionales en Piura
ERP/M.Seminario. La sabiduría popular nos dice que "cualquier tiempo pasado fue mejor", hasta donde esto sigue teniendo vigencia, no lo sé, pero lo cierto es que el sabor y el color de las cosas, ya no es el mismo, como lo constaté el año pasado y este, visitando los lugares donde se hacía grandes ferias en Piura. Hoy ya nada es igual, todo se ha ido llenando de nuevos matices, preguntándome a cada instante, si es la aparición de nuevas tecnologías, lo que ha contribuido a matar a las ferias en Piura, y a otras condenándolas a desaparecer.
¡Ay mamita qué calor!
ERP/Miguel Godos Curay. Los piuranos del siglo pasado repetían a boca de jarro que Piura sólo tenía dos estaciones. “El verano y la Estación de Ferrocarril”. Los de hoy, afectados por el cambio climático. Sostienen en una nueva versión lo mismo: “El invierno y el infierno”. Pero hay matices de calores conforme al escenario y las temperaturas. Distinto es el calor piurano del mediodía que atonta y alela. En las picanterías del barrio norte. Dicen: ¡acojuda!
Pecando de soberbia
ERP/N.Peñaherrera. La semana política en el Perú estuvo más que movida. Fue prolija en titulares, imágenes, dichos y exabruptos. De todo como en botica, o como en verdulería.
Son pésimos reparando o son buenos “escuchando”?
ERP/N.Peñaherrera. No sé si le sigue pasando a toda la gente suscrita a Movistar, pero en lo que a mi espacio de trabajo respecta, los continuos cortes, caídas de velocidad y extraños ruidos cuando se levanta el auricular (para reclamar al 104) –claro, ¿cómo olvidar la pésima conexión celular-, me sugiere dos posibilidades: o se está contratando personal incompetente, o qué rayos le están haciendo a nuestras líneas y para qué propósitos… ¿quizá oír lo que conversamos, leer lo que publicamos en línea?