ERP/N.Peñaherrera. Para principiar principiando, jeje, me gustaría decir que es un buen síntoma que ahora la ciudadanía esté exigiendo mejores contenidos a la televisión.
Columnistas
Santos patronos de Piura
ERPM/.Seminario. La religiosidad popular es un capítulo extraordinario para la investigación científica, uno de los primeros documentos sobre este tema, fue elaborado por Raúl Zevallos Ortiz hace 35 años tratando desde la perspectiva de la ciencia, sobre el origen y desarrollo del culto al Señor Cautivo de Ayabaca, en una microfilmación sobre el peregrinaje hacia esa ciudad serrana.
Contumacia y descanso semanal(*)
Por: Laurence Chunga Hidalgo
ERP. Imagine Ud. que está en lo mejor de su descanso dominical acompañado de la familia y que lo llaman para que se presente al trabajo para que realice las actividades de todos los días? ¿Le parece razonable? Quizá se presente, quizá no. Otra cosa sería, que ha ocurrido una grave eventualidad, en la que Ud. es importante, donde la tarea es inesperada, en la que sin Ud. se pone en riesgo la operación. En este espacio, cada quien conoce que es lo “ordinario” y lo “urgente” de sus respectivas labores. En mérito de ello es que se planifican las agendas, diarias, semanales, mensuales.
San Miguel Arcangel, santo de mi devoción
ERP/M.Seminario. Hace unos días estuve con César Leigh Arias y Luis Ernesto Mendoza Ramírez en San Miguel de El Faique, en cuya capital se celebró el 50 aniversario de creación distrital del 29 de enero de 1965, que incluyó una Misa en la iglesia parroquial local, espacio en el que me detuve a ver al santo de mi advocación, a San Miguel Arcángel.
¿Dónde Sullana necesita un laxante?
ERP/N.Peñaherrera. Hace unos días, varias organizaciones demandaron en Sullana que se actúe coercitivamente contra las empresas de productos hidrobiológicos que estarían desaguando sus residuos líquidos sin tratar en el sistema de alcantarillado del área metro, y por ende, en el río Chira.
Apuesto que no es Palabra de Dios
ERP/N.Peñaherrera. A raíz de que estamos promoviendo la campaña Un Billón de Pie en Piura, alguien en Twitter, que dice identificarse con una posición anti-aborto está utilizando todos los materiales que encuentra en la red para acusarla de promoverlo.
Un billón de Pie… eres tú
ERP/N.Peñaherrera. Tras casi dos meses de calentar motores, hoy es el día del despegue de Un Billón de Pie.
Enseñando a abrir los puños
ERP/Nelson Peñaherrera. Cuando Christian Gálvez me mandó el primer borrador del artículo que publicó ayer el blog de la campaña Un Billón de Pie en Piura (http://unbillonpiura.blogspot.com) me quedé intrigado por la historia (real) con que comienza, y en tres sentidos.
José Carlos Carrasco Távara, su pasión por la cultura
ERP/M.Seminario. En 1986, felices circunstancias me acercaron, a uno de los personajes más trascendentes de la Región Piura, un sullanero que ha dejado una huella perdurable, de esas que ni el tiempo las borra:José Carlos Carrasco Távara. Era el año del 75 aniversario de creación de la Provincia de Sullana, y la comisión de cultura, en la que participó activamente Marcela Ruiz Carnero, programó la edición de mi libro "Historia de Sullana, tomo I", por entonces, José Carlos Carrasco Távara ejercía como diputado por Sullana, en un segundo periodo.
Sacamos cero en aseo
ERP/M.Godos. Piura, produce diariamente 400 toneladas de desperdicios sólidos. La basura se acumula a lo largo de las carreteras, en los accesos urbanos y a inmediaciones de los establecimientos escolares. Los sectores críticos son las inmediaciones del Mercado Central, la periferia urbana, la antigua zona industrial y el cauce del río Piura en donde los obreros municipales arrojan todo tipo de desperdicios. Pese al crecimiento explosivo de la población la limpieza pública sigue siendo un serio problema de la ciudad. El relleno sanitario, no opera como tal. La basura se acumula y la desperdigan recicladores que aprovechan cartones, plásticos, vidrios y hojalata.
Miedo y resentimiento
ERP/N.Peñaherrera. Hace unos días, mientras hacíamos unas gestiones a pie, iba con un amigo por la vereda.
Raspadilla y Cremolada
ERP/M.Godos. La raspadilla es una delicia del verano. El hielo limpio de la planta de Urteaga raspado con el cepillo se acompaña con jarabes de cola, tamarindo y limón. Hoy se utilizan raspadores eléctricos y mecánicos. Cuando se usa el vaso como molde se presiona el hielo para luego cubrirlo con jarabe hablamos de la “chalaca”. La fórmula del jarabe es un secreto. Requiere tamarindo, esencia de cola inglesa y azúcar hervidos en punto de almíbar.
Repensando la UNP años después
ERP/M.Godos. Los 54 años de vida de la Universidad Nacional de Piura pueden servirnos como motivación para una serie de reflexiones sobre su futuro. En efecto, la vida de Piura puede separarse en dos etapas claramente definidas. Antes de la presencia de la universidad y otra etapa post universidad. Las universidades no sólo son grandes animadoras de la vida cultural de sus ciudades. Lo son también de la construcción de una conciencia crítica frente al futuro. Con las universidades camina la ciencia, la investigación científica, el espíritu de las reformas sociales. De algún modo u otro una concepción política propia manifiesta en la formación de cuadros dirigentes en la sociedad.