02
Dom, Nov

Elecciones generales 2026: conozca a los precandidatos presidenciales inscritos en partidos políticos

Informes
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El último 31 de octubre venció el plazo para que los militantes que buscan participar en el próximo proceso electoral general a realizarse en el 2026, pueden formalizar sus precandidaturas y someterse al veredicto interno por parte de las organizaciones políticas a la cual pertenecen. Como es previsible, la lista presagia una cédula extensa y confusa, considerando que son 39 entre alianzas y partidos inscritos.

Hay una fuerte corriente por rechazar a organizaciones políticas que han afectado la democracia, como son Fuerza Popular, Renovación Popular, Alianza para el Progreso, Podemos, Somos Perú, Perú Libre, los cuales, pese al nivel de críticas en su contra, procedieron a inscribir a antiguos y nuevos políticos, con la finalidad de ganar la presidencia de la República, pero sobre todo el Senado, que será un superpoder a partir del próximo gobierno.

Vídeos precandidatos presidenciales 2026

A la fecha, es casi improbable de hacer un vaticinio de quien podría ganar, por lo tanto, las alternativas para los nuevos políticos, se encuentra abierta y con igualdad de oportunidades en una realidad política cambiante y de posibles sorpresas. Existen entre los precandidatos, quienes ya han participado y perdido, otros que van por su segunda vez y los que buscan capitalizar el descontento general.

Vamos a dar a conocer a los potenciales candidatos inscritos al 31 de octubre; si bien es cierto las inscripciones comprende, a aspirantes a la presidencia, vicepresidencias, senado, diputados y Parlamento Andino, solo daremos a conocer por el momento a quienes aspiran a ejercer el máximo cargo de la nación, aunque la institución Poder Ejecutivo, prácticamente ha sido destruida por el “Pacto congresal”

Acción Popular

El Partido fundado por Fernando Belaunde Terry, enfrentará el próximo proceso tras un desgaste significativo por hechos de corrupción de sus parlamentarios; sin embargo, buscan tener protagonismo político. Entre quienes aspiran ser elegidos candidatos se encuentran, Julio Abraham Chávez Chiong actual presidente de la organización, Gustavo Barnechea García, Víctor Andrés García Belaunde. Edwin Martínez, uno de ellos será el candidato presidencial.

Ahora Nación

Pablo Alfonso López Chau, ex rector de la Universidad Nacional de Ingeniería, salió a la palestra tras las protestas ciudadanas para que se vayan todos, lidera el partido Ahora Nación, según él formado por jóvenes que quieren el cambio político del país; renunció justamente a la UNI para lanzarse de lleno a la arena política y deberá ser confirmado como potencial aspirante a la presidencia de la República.

Alianza para el Progreso

Es una organización fundada y liderada por César Acuña Peralta, un personaje con todas las credenciales académicas, expone cada cierto tiempo su bajísimo nivel de conocimiento e información, pese a ello fue elegido como Gobernador Regional de la Libertad, renunciando para postular; actualmente es precandidato y deberá ser validado por el partido que prácticamente le pertenece.

Avanza País- Partido de Integración Social

Es una organización política que forma parte del “Pacto congresal” pero que, sin embargo, buscan alejarse para salvar su responsabilidad. El precandidato es Edward Phillip Butters Rivadeneyra, quien no disimula su egolatría, exhibiéndose en diversos medios como el “sabelón” tuvo que reconocer que no tiene formación universitaria, aunque tal requisito es innecesario en la política peruana.

Alianza Electoral Fuerza y Libertad

Es una de las pocas alianzas electorales formadas para la próxima contienda, agrupa a los partidos Batalla Perú y Fuerza Moderna; han inscrito como precandidata a Fiorella Giannina Molinelli Aristondo, expresidenta de EsSalud y que es una de las mujeres que pretende renovar la política peruana. Es probable que Zózimo Cárdenas Muje, ocupe una buena posición en la lista de candidatos.

Partido Político Fe en el Perú

Entre los exalcaldes distritales de Lima que buscan tener una dimensión nacional, se encuentra el precandidato Álvaro Paz de la Barra, inscrito para que sus delegados lo formalicen como candidato presidencial. Sin duda su experiencia como alcalde, logrará superar conflictos privados conocidos en la esfera pública.

Partido Fuerza Popular

Esta organización política es considerada como un partido retrógrado, con prácticas antidemocráticas expuestas sobre todo desde que se vacó a Pedro Pablo Kuczynski y acrecentada en el último lustro, donde cogieron el poder gracias a su cantidad de votos, logrando un consenso en el Parlamento, ninguneando con sus acciones a la institución presidencial; pese a todos sus antecedentes van nuevamente a la lid elector con la cuestionada Keiko Sofía Fujimori Higuchi proteguida recientemente por el Tribunal Constitucional metiéndose en competencias que no le coorresponden.

Juntos por el Perú

Es una organización de izquierda, actualmente liderada por el congresista Roberto Sánchez Palomino, quien se ha aliado con el expresidente José Pedro Castillo Terrones; aspira ser elegido candidato y capitalizar los votos antisistema que existen en la realidad del país. Justamente, el expresidente hizo el anuncio en plena audiencia de juicio oral, al cual responde por el intento de golpe de Estado.

Libertad Popular

Es una organización política formada por Rafael Belaunde Llosa, actual precandidato a la presidencia y Pedro Cateriano Bellido, expresidente del Consejo de Ministros, ministro de Defensa y un exdiputado con una posición de antialanismo bastante conocida; podría formar parte de la plancha de su correligionario y además, ser parte del futuro Senado de la República, el superpoder.

Alianza Electoral Venceremos

Alianza electoral que integra a los partidos Nuevo Perú por el Buen Vivir y Voces del Pueblo; liderados por Veronika Mendoza y Guillermo Bermejo; debido a la condena en contra del congresista de izquierda se perfila como candidato presidencial Vicente Alanoca Arocutipa, antropólogo, políglota, natural de Puno. Igualmente, podría ser elegido en elecciones primarias Ronald Atencio Sotomayor.

Partido Aprista Peruano

Desde los escombros se pretende revivir al Partido Aprista Peruano, el cual como de costumbre, muestra una variedad de alternativas, aunque los más conocidos son Javier Velásquez Quesquén; Jorge del Castillo Gálvez, Hernán Garrido Lecca y otros, pero ninguno con el liderazgo y carisma que tuvo Alan García Pérez. La organización política elegirá al candidato presidencial.

Ciudadanos por el Cambio

Este es un partido formado con canjes entre lo público y los activistas, según lo denunció en su momento el Ministerio Público, comprendiendo incluso al hermano de la expresidenta Dina Boluarte Zegarra; se ha inscrito como precandidato Morgan Niccolo Quero Gaime, aquel exministro de Educación que consideró que los abusos sexuales de niñas en la selva, eran una práctica cultural.

Partido Cívico Obras

Con este nombre, Ricardo Belmont Cassinelli, ganó la alcaldía de Lima y ahora busca una vez más ser candidato presidencial. Tiene una amplia participación en la política peruana, incluso postuló en una oportunidad para el máximo cargo, y en otros con resultados adversos; promotor de la Teletón, fue en sus años juveniles un personaje carismático.

Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE Perú

Un nombre extenso para una organización que busca unir a trabajadores y emprendedores; su precandidato es Napoleón Becerra García; personaje que ha participado en otros procesos electorales sin mayor éxito; ahora aspira al máximo cargo del país. Debido a su poca exposición a los electores peruanos, tendrá que trabajar fuerte para hacerse conocido.

Partido del Buen Gobierno

Jorge Nieto Montesinos, es el precandidato, ha sido ministro de Defensa y durante su gestión comenzó a movilizar al Ejército con fines de atención en emergencias; analista político con buen enfoque de la realidad; forma parte de ese pelotón de aspirantes presidencial que esperan ser reconocidos por sus méritos, lo que regularmente no sucede en la realidad nacional. .

Partido Demócrata Unido

El precandidato presidencial Charlie Carrasco Salazar, quien deberá ser nominado por delegados como candidato presidencial. Natural del Rímac, postuló en Apurímac con resultado adverso; es uno de los posibles candidatos que la población no identifica y que deberá trabajar intensamente para hacerse conocido, decantar sus méritos y persuadir al elector peruano.

Partido Demócrata Verde

Un partido ecologista y ambientalista que buscar promover la sostenibilidad con un actuar en la vida pública de nuestro país; Alex Gonzáles Castillo es el precandidato y posible aspirante a la presidencia de la República. Trabajo, desplazamiento, estrategia, además de un equipo de trabajo que lo ayude, serían parte de las acciones a realizar para hacerse conocido.

Partido Democrático Liberal

Virgilio Acuña Peralta, es el precandidato y potencial aspirante a la presidencia de la República, no sería la primera vez que hermanos postulen en un proceso electivo, sucedió con los Humala Tasso y todo hace suponer que se repetiría con los Acuña Peralta; recordemos que apareció aliado de Antauro Humala Tasso y actualmente es congresista de la República.

Partido Democrático Somos Perú

Fundando por don Alberto Andrade, se mantiene en el espacio municipal y ahora se buscan llegar a la presidencia de la República de la mano de George Patrick Forsyth ex arquero del Alianza Lima y merced a dicho prestigio fue elegido alcalde de La Victoria, Lima, cargo al que renunció para postular sin éxito a la Casa de Pizarro; ahora regresa una vez más.

Partido Frente de la Esperanza 2021

Fernando Olivera Vega, diputado combativo en la época de Alan García Pérez, artífice de la caída de Alberto Fujimori tras la difusión de vídeos de corrupción; fue elegido como congresista y formó parte del gobierno de Alejandro Toledo, del cual fue su aliado político desempeñándose como ministro. 5 veces parlamentario y esta sería su tercera vez que postule a la presidencia de la República.

Partido Morado

Esta organización salió a la palestra con grandes augurios liderada por Julio Guzmán, errores estratégicos limitaron su crecimiento; los precandidatos son Richard Arce Cáceres, excongresita de la República, y Mesías Guevara Amasifuen, expresidente de Acción Popular y exitoso gobernador de Cajamarca en periodo anterior. Tuvo un rol interesante con algunos congresistas en la actual composición, pero que finalmente se retiraron. 

Partido País para Todos

Los artistas del espectáculo también derecho a elegir y ser elegido diría Carlos Gonsalo Álvarez Loayza, quien pretende dejar el humor para dedicarse a promover su precandidatura y futura candidatura presidencial que prácticamente es lo mismo aunque los procesos son diferentes. Duro contra la corrupción y abogando por la implantación de la pena de muerte, tiene un mensaje confuso y limitado.

Partido Patriótico del Perú

Se identifica con las tres PPP, es una organización nueva y tiene un precandidato bastante joven para el cargo, se trata de Herbert Caller Gutiérrez, un ex militar que dejó el servicio activo para dedicarse a la política. Formado en la Escuela Naval del Perú. Se ha formado como abogado en la Universidad Alas Peruanas, además de haber obtenido grado en la Universidad Nacional de Ingeniería. Es uno de los potenciales aspirantes qe gracias a su juventud y conocimiento espera captar el voto de peruanos y peruanas.

Partido Político Cooperación Popular

Yonny Lescano Ancieta, candidato presidencial en Acción Popular, tuvo que irse de su partido por serias discrepancias, el excongresista formó el partido Cooperación Popular una frase que engloba parte de la filosofía de Fernando Belaunde Terry. Acérrimo cuestionador de la verticalidad y actos de favoritismo del fujimorismo, soportó duros cuestionamientos que no lo han mellado en sus pretensiones.

Partido Integridad Democrática

Tiene como precandidato a Wolfang Grozo Costa, con escaso trabajo en la sociedad peruana; será elegido por sus delegados y se convertirá en candidato presidencial, se ubica en aquellos políticos que tienen que demostrar sus altos atributos para captar la atención del electorado.

Partido Político Nacional Perú Libre

Es el ganador de las elecciones del 2021, con Pedro Castillo Terrones como candidato; es una organización de izquierda extrema reconvertida se alió con el fujimorismo, con quien han venido gobernando desde el Congreso de la República. Se dividió en el Congreso y la vacancia del presidente elegido, mostró a esta organización política en su alto nivel de precariedad, tiene como potencial candidato a Waldemar Cerrón Rojas, hermano del fundador Vladimir, prófugo de la justicia.

Partido Político Perú Acción

Diputado cuando el Congreso era bicameral, ya ha participado como candidato presidencial sin ningún tipo de éxito; Francisco Diez Canseco Távara, es el precandidato de su organización que la mantiene desde hace varios procesos electorales y que le permite mantenerse vigente políticamente; sin embargo, se evidencia poco arraigo social como para visualizar mejores resultados. .

Partido Político Perú Primero

Fundado por el Ing. Martín Alberto Vizcarra Cornejo, quien fue candidato a la vicepresidencia en el gobierno del 2016, asumió la presidencia por vacancia de Pedro Pablo Kuczynski, fue vacado por el Congreso corto para completar el periodo del disuelto, después postuló en las elecciones del 2016 obteniendo la más alta votación; después fue inhabilitado para la función pública; debido a ello, su hermano Mario Vizcarra Cornejo, es el precandidato y todo hace suponer candidato presidencial.

Alianza Electoral Unidad Nacional

Es una de las tres alianzas que se formaron para el presente proceso, conformada por Peruanos Unidos, Partido Popular Cristiano y Partido Unidad y Paz, es un nombre ya conocido en procesos electorales anteriores; tiene como potencial candidato presidencial a Roberto Enrique Chiabra León, un exmilitar de reconocido prestigio, con ideas claras que esperan revertir las pérdidas anteriores.

Partido Político PRIN

Sin duda llamar la atención es básico para cimentarse en el escenario político nacional; es el caso del precandidato Walter Chirinos Purisaga, quien se hace llamar como el “bukele” peruano, espera en caso de ganar las elecciones, imitar las políticas de seguridad del presidente de El Salvador.

Partido SiCreo

En la búsqueda de nombres que puedan ser usadas por el marketing político y símbolos de fácil recordación, el partido SíCreo, tiene elementos para crecer, dos frases que van juntas que simplifican todo, además de un personaje que destacó desde joven en las comunicaciones, abogado y analista político. Alfonso Carlos Espá Garcés-Alvear es el precandidato y poseedor de una personalidad que dará que hablar.

Partido Perú Moderno

Este partido tiene como potenciales candidatos a Mariella Aragón Arce y Carlos Jaico.

Podemos Perú

Otro partido conformante del “Pacto electoral” liderado por un investigado por hechos de corrupción. El precandidato es José Luna Gálvez, quien actualmente es congresista de la República. Ha sido regidor de la Municipalidad de Lima.

Partido Primero la gente

Fundado por el hijo de Jorge del Castillo, hizo una alianza primigenia para que Marisol Pérez Tello sea la candidata, se encuentra inscrita, pero todo hace indicar que los delegados elegirán entre Miguel Ángel del Castillo Reyes y la expresidenta del Consejo de Ministros.

Partido Político Progresemos

Tiene como precandidato a Paul Davis Jaimes Blanco, quien se viene promocionando a nivel desde antes de presentarse como precandidato; sin embargo, por las circunstancias actuales no exhibe seguidores y militantes que reconfiguren sus aspiraciones. 

Partido Renovación Popular

Partido conformante del “Pacto congresal”, el Ministerio Público pidió su eliminación considerando que originariamente se llamó Solidaridad Nacional. Tiene como precandidato a Rafael López Aliaga Cazorla, un personaje polémico, agresivo y con frases racistas; pese a ello, tiene en Lima su principal base; pero igualmente se muestra como innovador; sin embargo, desconoce procesos administrativos..

Salvemos al Perú

El precandidato es Mariano Gonzáles Fernández, el conocido ‘ministro del amor’ por su recordada aventura cuando ejerció el cargo e inició su amorío con una de sus dependientes. Se menciona igualmente a Guillermo Anteno Suárez Flores.

Un camino diferente

Partido formado por el exalcalde de Trujillo, Arturo Fernández Bazán, quien fue condenado recientemente y por lo tanto lo inhabilita para candidatear; además, se encuentra prófugo de la justicia, para reemplázalo se considera a su hermana Rosario Fernández Bazán, asumiendo la misma estrategia de Martín Vizcarra Cornejo.

Finalmente

Cansino y aburrido dar cuenta de las precandidaturas, que serán iguales con las candidaturas presidenciales, considerando la realidad partidaria del país. El 30 de septiembre es la fecha para las elecciones primarias, el 7 de diciembre se conocerá a la mayor cantidad de candidatos elegidos por delegados y se complementará con los elegidos en sufragio universal que solamente son dos partidos. El 23 de diciembre se vence el plazo para la presentación de solicitudes. .

Un proceso atípico, disperso, difícil para el elector, sin embargo, depende de peruanos y peruanas para que esta situación cambie y se regrese por la senda de ela consolidación de la democracia y resolver el remedo de lo que existe ahora. De acuerdo a análisis criticos, la democracia peruana va por un camino peligroso, sobre todo por el nivel de sometimiento de instituciones que deben ser autónomas e independientes. 

Diario El Regional de Piura

 

Publicidad Aral1

Paypal1