ERP. Ollanta Humala Tasso irá a prisión y no existe expectativa diferente para que no se mantenga como reo en cárcel. Más aún ya se encuentra a disposición de la justicia, algo que siempre cumplió y demostró que no estaba para esconderse. Se hizo conocido cuando prestaba servicios en Locumba y tuvo la idea, de realizar un levantamiento militar con otros soldados, para pedir la renuncia del dictador Alberto Fujimori.
Columnistas
Pedro Vilcapaza: en el camino de la Independencia y democracia
ERP. Por Ley 23378, del 28 de abril de 1982, promulgada por el Presidente Constitucional Fernando Belaunde Terry, la nación peruana reconoció como precursor, prócer y mártir de la emancipación peruana en la rebelión emancipadora de 1780, a Pedro Vilca Apaza, cuya memoria se guarda junto a la de preclaros peruanos/as protagonistas de la independencia del Perú, por cuyo ideal murió el 8 de octubre de 1782.
Noticia y estulticia en la carretera
ERP. Ocupar y ejercer un cargo público no es un oficio fácil pues requiere la total responsabilidad del ciudadano que ejercita el poder. Quien detenta un cargo es absolutamente visible y responsable de todos sus actos, omisiones, yerros, patinadas y frustraciones. Está obligado a practicar una cultura vinifán de transparencia en su conducta pública y privada. Todo trasciende. Y contra lo que pudiese pensarse nadie olvida. Los muros tienen oídos y hasta las piedras dan cuenta de un desliz desafortunado por más oculto que sea. Todo gracias a la tecnología se graba, se registra y se difunde.
La diabetes, una patología de alto cuidado y de gran peligrosidad
ERP. Según el MINSA en el Perú existen alrededor de un millón 700 mil diabéticos entre los que existen muchas mujeres y varones asintomáticos con obesidad y sobrepeso. El detonante: la comida rápida, el explosivo consumo de bebidas gaseosas, los malos hábitos alimentarios y el sedentarismo. En las estadísticas de diabetes Piura bate récord a nivel nacional. De cada 100 piuranos 10 a 12 tienen diabetes. Y sólo se percatan cuando aparecen los síntomas visibles del mal como la sed incontenible, la frecuencia en la orina, afecciones dérmicas persistentes en las extremidades, pérdida de peso, hambre persistente entre otros síntomas.
La avalancha de violencia delictiva y criminal no se detiene en Perú
ERP. La escalada de violencia criminal no se detiene en el Perú. Nadie está libre de esta amenaza que arrebata la vida a inocentes sembrando desolación y terror. Todo el país está conmocionado por esta amenaza brutal y salvaje ante la que el gobierno ha demostrado incapacidad, torpe manejo político y hasta indiferencia por parte de los decisores políticos. El ejecutivo vive su protagonismo indiferente y el legislativo con inaudita incapacidad no legisla para poner a raya la avalancha criminal.
Imperdonable atropello cívico en Paita
ERP. Ignorancia es la ausencia de conocimiento. Los ignorantes viven sumergidos en las insondables profundidades de desconocimiento. El conocimiento es una menuda tarea que compromete los sentidos, el saber placentero y la memoria. Vivir el presente ignorando el pasado es una forma de satisfacción placentera de los obtusos y estrechos de mente. La memoria como atributo humano es la capacidad de recordar. La palabra recordari en latín significa "volver a pasar por el corazón". Está compuesta por re (de nuevo) y cordis (corazón). De modo que se trata de una recreación inteligente que parte del corazón donde reposan los afectos y los sentimientos.
Las mujeres de Sullana, y la herencia del espíritu de las capullanas
ERP. La reivindicación social de la mujer, si bien tiene sus comienzos en una lucha continua desde la segunda mitad del siglo XIX,, tuvo una expresión mayor durante la primera mitad del siglo XX, y en la segunda, ya se puede decir que la mujer empezó a tener una existencia social plena, pero esa lucha no había terminado, continuaría hasta el siglo XXI.
Reflexiones sobre la calidad de obras y la permisividad en aquellas que pretenden proteger la ciudad
ERP. No es el severo impacto del cambio climático el que destroza carreteras y caminos para convertirlos en trochas intransitables. Es el componente negligente con el que se realizan las obras públicas. Desde una sospechosa ingeniería inexperta, mala calidad de los materiales, presupuestos dilapidados y ausencia de control. Lo hecho un despilfarro anunciado. La supina imprevisión y negligencia con la que se desgarran los presupuestos públicos. Nadie cuida, nadie vigila, nadie reclama.
La incontrolable naturaleza frente a la mediocridad humana para prever, controlar y proteger
ERP. Crecientes de ríos, activación de quebradas, lluvias en las partes altas de las cuencas, crean problemas humanos, sociales y económicos. El tema no es nuevo, como tampoco es nuevo la falta real de iniciativas para acondicionar la vida humana a las particularidades de la naturaleza. Chosica, Piura, Tumbes, Ica, Trujillo, y otros lugares, cada vez que llueve entre moderado y fuerte sufren lo mismo.
Presidenta y ministros soslayan tremenda crisis de inseguridad ciudadana y se aferran al cargo
ERP. Los asesinatos en Lima y otras partes del país se incrementan, sin embargo, para los ministros de Estado que actúan con una presidente mediocre e incluso ausente, como en la fecha, todo está controlado y se vienen adoptando las medidas para dar seguridad ciudadana a los peruanos y peruanos. Entre ellos, un ministro del Interior, funge de reactivo frente a cuestionamientos en su contra y deja en manos de la presidenta su continuidad.
Las noticias sobre el Primer Congreso Constituyente, en enero de 1822
ERP. Los norteños del Perú, siempre estuvieron dispuestos por la independencia del Perú. Así lo confirman estudiosos de este período de la historia nacional, demostrándose la clara decisión de los habitantes de estas zonas del virreinato, que apostaron por la independencia de su país.
Reflexiones sobre las costumbres y aspectos culturales de los piuranos
ERP. Un inaudito afán de notoriedad acompaña a los piuranos a donde vayan. No les gusta pasar desapercibidos por eso su saludo siempre estentóreo a boca de jarro. Luego la añoranza a la santa tierra en la punta de la lengua. Como en las familias bíblicas los árboles genealógicos nuestros son enredaderas interminables. Los piuranos son alegres hasta el tuétano y en la tercera edad se regocijan con el pasado, con los buenos tiempos y su ciudad tranquila, jocosa, devota y buena.
La no reelección de los alcaldes municipales en 1908
ERP. El 26 de noviembre de 1908, se promulgó la Ley N°863 que había sido aprobada sin debates por el Congreso, prohibiendo la reelección por más de una vez de los alcaldes municipales, lo que significó un contratiempo para las municipalidades que tenían alcaldes emprendedores que se habían preocupado por el progreso de las ciudades y villas cabeceras de los municipios provinciales.