ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. En el caso de las cuatro menos una personas desaparecidas ´hace una quincena (al cierre de esta edición), en el límite de Ayabaca y Huancabamba, hay decenas de preguntas y una sola presunta responsable, si no es por consenso, al menos por mayoría de votos: Minera Río Blanco.
Columnistas
La problemática de los alimentos: el omiso al cumplimiento de un deber judicial (III)
Por: Dr. Laurence Chunga Hidalgo
ERP. Si como queda dicho, las políticas estatales –en materia civil- han sido poco fructuosas y si, el problema de las pensiones deriva en la comisión del delito de omisión a la asistencia familiar; entonces, corresponde que, los jueces penales asuman la responsabilidad de “apagar la luz” en el asunto. La imposición de penas debe “convencer” al acusado de que es mejor cumplir con la responsabilidad de pagar las pensiones alimenticias a las que está obligado.
La problemática de los alimentos: el omiso al cumplimiento de un deber judicial (II)
Por: Dr. Laurence Chunga Hidalgo
ERP. El asunto de los padres que incumplen con pagar la pensión alimentaria de sus hijos, se convierte en problema penal, en el momento en que el juez de paz dispone que se remitan copias de la liquidación al Ministerio Público. Y esa remisión de copias puede repetirse, tantas veces como se efectúen liquidaciones de pensiones atrasadas. Es decir, que un padre irresponsable puede tener una, dos o más procesos de omisión a la asistencia familiar, que corren de modo paralelo y al mismo tiempo.
La problemática de los alimentos: el omiso al cumplimiento de un deber judicial
Por: Dr. Laurence Chunga Hidalgo
ERP. Las personas estamos en constante conflicto. Con nosotros mismos, con los demás. Es posible que no nos pongamos de acuerdo con nuestro socio empresarial en como dividir las ganancias de la empresa, en sí la divisoria de terrenos con nuestro vecino es efectivamente la que aparece en el plano, etc. Acudimos al juez para que defina quién tiene la razón. Que los padres de un niño no se pongan de acuerdo en cuanto dinero es necesario para que hijo asegure su bienestar, es moneda común.
Tangarará un hito histórico
ERP/M.Seminario. Cuando en 1932 se creó una comisión para celebrar el cuarto centenario de la fundación de Piura, por la falta de tiempo, con respecto a la fecha de conformación de la Comisión en el Congreso de la República, se aprobó como fecha central para la celebración de tan extraordinaria efeméride, el 15 de julio, porque no había tiempo para una investigación histórica con rigor científico, quizá si la comisión se hubiese creado el año anterior, el tiempo habría permitido la participación de varios miembros de la Academia Nacional de la Historia, que desde entonces habrían dado mayores luces, con respecto a la fecha que se buscaba celebrar.
Margarita y los porcentajes embarazosos
ERP/N.Peñaherrera. El viernes, como se informó por aquí, atendí la invitación de AgroRed Norte, una comunidad de gente de ciencia y academia del Perú y Sudamérica, para hablar sobre ciencia y periodismo.
No es una, sino dos vidas al mismo tiempo
ERP/N.Peñaherrera. Imagina que aún estás en la barriga de tu mami, y que dentro de dos semanas te va a dar a luz.
Ve tú cómo lo haces
ERP/N.Peñaherrera. Esta semana, dos amigos me llamaron pidiéndome ayuda para aconsejar trabajos universitarios.
El Fenómeno El Niño y la gestión del riesgo
Por. Lic. Andrés Vera Córdova
ERP. Tuve la oportunidad de hacer prácticas profesionales en el SENAMHI Piura, después de las lluvias de 1983. Desde ese año, a partir de septiembre, octubre, noviembre se apersonaban periodistas en búsqueda de información de primera fuente respecto a lluvias y la respuesta del Jefe de Oficina siempre era “faltan datos para pronosticar”.
La pesada corona de un racista
ERP/N.Peñaherrera. Detrás de toda Miss Universo no está su estilista, ni su organización nacional, ni menos la retahila de anunciantes que la usan como maniquí. En realidad, está Donald Trump.
Abuso sexual, voluntad y valores
ERP/N.Peñaherrera. Por lo menos un abuso sexual contra un o una menor de edad por día.
Cien años de luz, cien años de música; en el centenario del nacimiento del compositor sullanero Guillermo Riofrío Morales
ERP/M.Seminario. Varios sullaneros me dicen que “a Sullana se le conoce en el Perú por tres cosas, por la Caja Sullana, por el Alianza Atlético, y por La Perla del Chira”, canción que fue grabada en 1958, y que tuve la suerte de escuchar desde los primeros años de la década del 60, cuando en mi casa compraron un aparato de radio marca Sony, y todos los niños jóvenes y adultos escuchábamos en Radio Sullana, el tondero que ha marcado época y no ha sido descartado por otras canciones dedicadas a Sullana.
“Y de machito no tienes ‘na’”
ERP/N.Peñaherrera. Esta semana estamos conociendo los resultados estadísticos de la primera sesión del taller que Un Billón de Pie desarrolla en siete colegios de Sullana y uno en Santa Sofía, con estudiantes del quinto de secundaria.