04
Jue, Sep

nelson penaherrera castilloERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Una de las razones por las que sigo opinando en este medio, por las que estoy cuasi-asociado a su empresa matriz, y por la que he confiado la seguridad de mi propio emprendimiento en Internet se reduce a siete letras: respeto.

Leer más…Respeto

ERP. Por: Dr. Edhín Campos Barranzuela. Desde el primero de agosto, se ha establecido como Plan Piloto, en el Distrito Judicial de Tumbes, la implementación, de los Tribunales de Flagrancia Delictiva, cuyo propósito a decir el Presidente del Poder Judicial, es establecer un tratamiento especial y célere en la investigación y juzgamiento de los delitos flagrantes, a fin de obtener una decisión judicial pronta y eficaz.

Leer más…Los juzgados de flagrancia por: Dr. Edhín Campos Barranzuela

En el auditorio Cesar vallejoPiura estuvo presente en el mundo de los libros

ERP/M.Seminario. La Feria Internacional del Libro de Lima, en su vigésima edición se clausuró ayer, esta gran fiesta en la que me encontré con muchas personas vinculadas a la lectura y creatividad literaria, y publicación de libros en todos los temas, ha sido el mejor regalo que recibí en las Fiestas Patrias del 2015. He asistido a varias de las últimas versiones de la FIL, sin embargo, creo que esta es la mejor de todas a las que he concurrido, por diversos aspectos, entre los que destaco la distribución de espacio y el decorado que por demás de atractivo, es acogedor.

Leer más…Ayer terminó la Vigésima Feria Internacional del Libro de Lima

presentadores del libroERP/M.Seminario.El viernes 17 de julio a las 8 pm. el Jurado Nacional de Elecciones presentó en el auditorio José María Arguedas, de la Feria Internacional del Libro de Lima, FIL 2015, el libro de uno de los más destacados poetas peruanos de todos los tiempos, don Mariano Melgar, todo esto ocurre, en el marco del bicentenario de la muerte del poeta y prócer de la Independencia. El Jurado Nacional de Elecciones presentó esta publicación de la primera antología realizada en el siglo XIX, en edición facsimilar.

Leer más…Mariano Melgar, su poesía y la Feria Internacional del Libro de Lima 2015

miguel arturo seminario ojedaERP/M.Seminario. El general don José de San Martín proclamó la independencia nacional, el 28 de julio de 1821, estampando en una proclama memorable, esa actitud de respeto por la voluntad del pueblo peruano, que desde su llegada al Perú había manifestado por escrito a través de actas, su voluntad de vivir de manera independiente con respecto a la metrópoli española. Ya gran parte de los pueblos del Perú le habían remitido copias de las actas de declaración, proclamación y jura de la independencia en todo el virreinato peruano, y Piura, cuya proclamación se había protagonizado el 4 de enero de 1821, no fue la excepción, de manera que debemos entender la proclama sanmartiniana, como el resumen de respeto por lo que querían los peruanos, ser libres e independientes, causa justa, en la que estaban seguros los apoyaba el Creador.

Leer más…Lo que aconteció en Piura tras la proclamación de la Independencia Nacional

Laurence ChungaPor: Dr. Laurence Chunga Hidalgo

ERP. Después de la nota “Vino don Humberto” de Beto Ortiz, de las preguntas de Silvana Gallo y de las sugerencias de Sadith Aponte conviene escriba algo más del tema de los omisos a los deberes alimentarios. ¿Es necesario hacer pagar tan alto precio: pérdida de la libertad, a quienes no son padres responsables? He dicho en otra oportunidad que, los habitantes de los presidios deben su estadía a la formación familiar y, que sospechaba que, los marcas, carteristas, los asaltantes en mancha, y similares llevaban en sí graves desamores con sus papás. De hecho, de los, quien sabe cuántos, beneficios penitenciarios tramitados en mi despacho, en ningún caso la asistenta social ha referido haberse entrevistado con el padre del sentenciado, siempre es con la madre, la hermana, el hermano, la esposa. La larga cola en los días de visitas es siempre de mujeres. Si hay algún varón, es algún pequeño que viene a visitar a su papá “en su nuevo trabajo” ¿Por qué no hay varones en esas colas? La virilidad peneana no alcanza para tanto.

Leer más…La problemática de los alimentos: el omiso al cumplimiento de un deber judicial (V)

Laurence ChungaPor: Dr. Laurence Chunga Hidalgo

ERP. ¿Cuánto cuesta, en dinero un juicio de omisión a la asistencia familiar? En realidad no hay estudios concretos de lo que cuesta un proceso penal en el Perú; empero hay quienes dicen que una audiencia no realizada, una que dura tres minutos, porque no se logra instalar, cuesta más de dos mil soles. Tal monto viene deducido del número de personas que participan: juez, fiscal, abogado defensor, secretarios, asistentes, notificadores, gestores de administración e incluye costos materiales: luz, agua, infraestructura. Una audiencia que no se instala cuesta esa cantidad de dinero.

Leer más…La problemática de los alimentos: el omiso al cumplimiento de un deber judicial (IV)

Laurence ChungaPor: Dr. Laurence Chunga Hidalgo

ERP. Si como queda dicho, las políticas estatales –en materia civil- han sido poco fructuosas y si, el problema de las pensiones deriva en la comisión del delito de omisión a la asistencia familiar; entonces, corresponde que, los jueces penales asuman la responsabilidad de “apagar la luz” en el asunto. La imposición de penas debe “convencer” al acusado de que es mejor cumplir con la responsabilidad de pagar las pensiones alimenticias a las que está obligado.

Leer más…La problemática de los alimentos: el omiso al cumplimiento de un deber judicial (III)

Laurence ChungaPor: Dr. Laurence Chunga Hidalgo

ERP. El asunto de los padres que incumplen con pagar la pensión alimentaria de sus hijos, se convierte en problema penal, en el momento en que el juez de paz dispone que se remitan copias de la liquidación al Ministerio Público. Y esa remisión de copias puede repetirse, tantas veces como se efectúen liquidaciones de pensiones atrasadas. Es decir, que un padre irresponsable puede tener una, dos o más procesos de omisión a la asistencia familiar, que corren de modo paralelo y al mismo tiempo.

Leer más…La problemática de los alimentos: el omiso al cumplimiento de un deber judicial (II)

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1