ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Duela a quien le duela (o a lo mejor no), tenemos un fetiche con las botas y los uniformes. Desde una secreta envidia a quienes lucen pitas, galones y charol como calzado, hasta quienes exigen su exótica presencia para animar el final de un estado civil (léase despedida de soltera). Su presencia nos tranquiliza, nos reduce las revoluciones o nos aumenta el ritmo cardiaco.
Columnistas
La José de Lama activa la discusión ciudadana
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. No hay sullanero que deje de comentarme sobre la nostalgia que le produce ver el estado actual de la avenida José de Lama. Hay quien lo ha comparado con una calle en Siria o una de las tantas carreteras rurales que desde hace quince años recorremos en FACTORTIERRA.NET. hay quien opina que el avance sigue lento.
El mellizo Magdalena
ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. En la primaria cursada en la Escuela Pre Vocacional 1031, después José Cardó, tuve gratas experiencias, una fue la de presidir el Club de Periodismo Ciro Alegría creado en 1967, cuando estaba en el quinto de primaria, hasta hoy recuerdo la lectura de las noticias que hacíamos cada mañana en el patio central, haciendo sonar en el intermedio de cada una, la melodía de Batman y Robin, que el profesor Palomino obtuvo en alguna disquera local. Fueron días muy gratos, teníamos un periódico mural a cargo del Club, y constantemente renovábamos los artículos, en los que aparecían dibujos de Jáger Núñez Ortiz, cuyas manos hicieron los mejores trazos que recuerdo de los años de esa instrucción básica regular.
Yo también soy hijo de migrantes
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Creo que para entender el problema de la migración en Estados Unidos deberíamos vernos en el espejo de Sullana.
Añoranza de "El Niño"
ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. En setiembre de 1983, las personas no dejaban de conversar sobre el fenómeno El Niño, y todo el impacto que les había causado esta experiencia, eran momentos inolvidables que los iban a recordar para siempre. La primera semana del mes mencionado, fui a visitar a mi tío Otoniel Ojeda Morales a Suyo, el campo estaba verde, como nunca en tantos años, era como si la tierra hubiese absorbido una humedad para 10 años, y cualquier semilla que cayera sobre ella germinara a velocidad increíble; los ceibos sintetizaban la alegría de la naturaleza, nuestro desierto castigado por la sequía, se alborozaba cuando el agua lo humedecía, pero esta vez quedó mojado a raudales.
¡Qué se viene el agua, que está por llover!
Por Miguel Arturo Seminario Ojeda
ERP. A fines de octubre de 1982, nuestra buena amiga, la Sra. Esther Farías de Velasco me dijo que en esos días estaba chispeando, y que cuando las lluvias se adelantan el año va a ser malo. A mi encanta el color verde de los valles piuranos, para mi el valle del Chira, y San Lorenzo, son un gran regalo para los peruanos, me imaginaba que el 83 sería seco, pero cuando mis hermanas regresaron a Lima después de pasar en noviembre la celebración del aniversario de Sullana, una noticia trastocó mi manera de ver las cosas, en el camino entre Sullana y Piura las había sorprendido una lluvia diluvial que les había impactado, Yani y Esther estaban asustadas de lo que habían visto, sobre todo Esther, que abriendo los ojos recordaba cada instante de la pequeña tormenta, había llovido como jamás de les hubiese ocurrido, fueron unos minutos en los que cayó un diluvio que les asombró.
Lavado de personas
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Asumo que el término ‘lavado de activos’ (mal llamado, a mi juicio, ‘blanqueo de dinero’, por el matiz racista) te debe sonar familiar.
Enfoque: El caos nuestro de cada día
Por: Andrés Abad Tejada
Pariñas/Talara (ERP). Algo preocupante está pasando con los talareños que nos hemos acostumbrado a vivir en medio del caos y la informalidad. Unos no respetan a nadie en las pistas, y menos las señales y normas de tránsito. Otros creen que la ciudad es un gran mercado donde pueden invadir pistas, veredas, parques y locales para instalar cualquier negocio.
Trato inaceptable
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Sobre el caso de violencia familiar que presuntamente involucra a un congresista piurano no hay mucha vuelta que dar.
Terremoto: Chile vence a Perú
ERP/ Nelson Peñaherrera Castillo. Dos sismos muy fuertes se produjeron en Chile este miércoles al atardecer (hora peruana). Los dos por encima de la barrera de los siete grados de magnitud en la escala de Richter.
El patrimonio funerario y el fenómeno El Niño
Cementerio San José de Sullana sería el más afectado junto al de Querecotillo
ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. El 29, 30 y 31 de octubre próximos, Lima será testigo de un gran acontecimiento de carácter internacional, se desarrollará el XVI Encuentro Iberoamericano de valorización y gestión de cementerios patrimoniales: patrimonio funerario, rutas e itinerarios turísticos, organizado por la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales, que preside Ciro Caraballo Perichi, para esa ocasión un gran número de expertos en patrimonio funerario visitará nuestro país, para lo cual se cuenta con la decisiva colaboración del más reputado de los museólogos peruanos, Luis Repetto Málaga, Presidente de la Red Peruana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales.
¿Los medios serán más letales que el Niño?
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Esta semana, la cuenta de Facebook de FACTORTIERRA.NET pidió a su audiencia que califique si los medios estamos cubriendo lo referente a El Niño de manera adecuada.
60 años después del reconocimiento de la mujer como ciudadana en el Perú
ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. El 7 de setiembre de 1955, a las 6 de la tarde, el presidente Manuel A. Odría promulgó la histórica Ley 12391, y a partir de entonces, oficialmente las mujeres fueron reconocidas como ciudadanas. Inmediatamente se anunció el registro electoral para la mujer en todo el Perú, y se previó, que para facilitar las inscripciones, los comisionados irían a los locales laborales, según declaró el secretario del Jurado Nacional de Elecciones. Se calculó que el número de ciudadanas era igual o algo mayor al de los ciudadanos.