ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. Cuando en el 2000 falleció Juan Vicente Requejo, el periodista sullanero con cargos nacionales e internacionales, el historiador Juan José Vega me dijo “Cuidado, las balas están pasando cerca”, lanzó esa expresión, porque varios amigos de él fallecieron en esos días. La muerte de Requejo le afectó mucho, eran amigos desde hacía tiempo, incluso, había sido testigo de su matrimonio, juntos compartimos algunas ceremonias académicas, sobre todo del universo Tallán, institución que fundamos en 1999. Vega falleció unos años después, tuvimos una larga amistad, conversábamos siempre, le tenía un gran cariño a lo piurano, y publicó varios artículos y libros sobre Piura.
Columnistas
Mario Vargas Llosa y sus opiniones sobre la democracia peruana
Por: Andrés Vera Córdova
ERP. Mario Vargas Llosa, nuestro máximo escritor, dio declaraciones políticas sobre las potenciales candidaturas presidenciales que se mencionan para reemplazar a Ollanta Humala. Directo y sin eufemismos calificó a Keiko Fujimori y Alan García Pérez, considerándolos como referentes inadecuados para votar por ellos. De inmediato, las respuestas no se hicieron esperar y las adjetivaciones se repitieron con la misma crispación del escritor.
Artículo: La rehabilitación del sentenciado
Por: Laurence Chunga Hidalgo
ERP. “Que se vaya preso para que aprenda” gritó una furibunda mujer cuando conducían al condenado hacia la carceleta judicial. Otras le acompañaban en la bulla. El hombre había sido sentenciado y la pena no era escasa. Otras gentes renegaban porque la pena era irrisoria, mientras que los familiares y amigos maldecían al juez sentenciador por injusto y corrupto. La policía resguardaba.
¿Centros de prevención o centros de resocialización?
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Leí y compartí la última columna de Jason Day (“A veces la gente se embrutece”. La República, 3/10/2015) en la que comenta la posible inefectividad de la reforma que eleva las penas para adolescentes infractores, en una medida del gobierno para combatir la inseguridad ciudadana. La base de la reforma es que las organizaciones delictivas usan a menores de edad para quedar impunes.
Un susto a lo gavilán
ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. Mientras mi barrio crecía, todo me parecía fantasía, mis padres compraron el terreno en 1955 en la Lotización Santa Rosa, que comenzaba casi en el colegio Las Capullanas y se prolongaba hasta Ventarrones, nombre bien puesto al sector, porque los vientos de agosto y setiembre levantaban tremendas polvaredas, que las arenas pasaban volando hasta “el otro lao”, saltando por encima del río Chira. Poco después, de la manera más irracional, solo por complacer apetitos personales, y a espaldas del vecindario, los militares golpistas, anexaron esa parte, sin el consentimiento de los propietarios, al naciente Sanchez Cerro, que tuvo un comienzo diferente, fue una invasión, que nada tenía que ver con los antiguos propietarios del sector.
La diosa de la sangre
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Duela a quien le duela (o a lo mejor no), tenemos un fetiche con las botas y los uniformes. Desde una secreta envidia a quienes lucen pitas, galones y charol como calzado, hasta quienes exigen su exótica presencia para animar el final de un estado civil (léase despedida de soltera). Su presencia nos tranquiliza, nos reduce las revoluciones o nos aumenta el ritmo cardiaco.
La José de Lama activa la discusión ciudadana
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. No hay sullanero que deje de comentarme sobre la nostalgia que le produce ver el estado actual de la avenida José de Lama. Hay quien lo ha comparado con una calle en Siria o una de las tantas carreteras rurales que desde hace quince años recorremos en FACTORTIERRA.NET. hay quien opina que el avance sigue lento.
El mellizo Magdalena
ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. En la primaria cursada en la Escuela Pre Vocacional 1031, después José Cardó, tuve gratas experiencias, una fue la de presidir el Club de Periodismo Ciro Alegría creado en 1967, cuando estaba en el quinto de primaria, hasta hoy recuerdo la lectura de las noticias que hacíamos cada mañana en el patio central, haciendo sonar en el intermedio de cada una, la melodía de Batman y Robin, que el profesor Palomino obtuvo en alguna disquera local. Fueron días muy gratos, teníamos un periódico mural a cargo del Club, y constantemente renovábamos los artículos, en los que aparecían dibujos de Jáger Núñez Ortiz, cuyas manos hicieron los mejores trazos que recuerdo de los años de esa instrucción básica regular.
Yo también soy hijo de migrantes
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Creo que para entender el problema de la migración en Estados Unidos deberíamos vernos en el espejo de Sullana.
Añoranza de "El Niño"
ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. En setiembre de 1983, las personas no dejaban de conversar sobre el fenómeno El Niño, y todo el impacto que les había causado esta experiencia, eran momentos inolvidables que los iban a recordar para siempre. La primera semana del mes mencionado, fui a visitar a mi tío Otoniel Ojeda Morales a Suyo, el campo estaba verde, como nunca en tantos años, era como si la tierra hubiese absorbido una humedad para 10 años, y cualquier semilla que cayera sobre ella germinara a velocidad increíble; los ceibos sintetizaban la alegría de la naturaleza, nuestro desierto castigado por la sequía, se alborozaba cuando el agua lo humedecía, pero esta vez quedó mojado a raudales.
¡Qué se viene el agua, que está por llover!
Por Miguel Arturo Seminario Ojeda
ERP. A fines de octubre de 1982, nuestra buena amiga, la Sra. Esther Farías de Velasco me dijo que en esos días estaba chispeando, y que cuando las lluvias se adelantan el año va a ser malo. A mi encanta el color verde de los valles piuranos, para mi el valle del Chira, y San Lorenzo, son un gran regalo para los peruanos, me imaginaba que el 83 sería seco, pero cuando mis hermanas regresaron a Lima después de pasar en noviembre la celebración del aniversario de Sullana, una noticia trastocó mi manera de ver las cosas, en el camino entre Sullana y Piura las había sorprendido una lluvia diluvial que les había impactado, Yani y Esther estaban asustadas de lo que habían visto, sobre todo Esther, que abriendo los ojos recordaba cada instante de la pequeña tormenta, había llovido como jamás de les hubiese ocurrido, fueron unos minutos en los que cayó un diluvio que les asombró.
Lavado de personas
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Asumo que el término ‘lavado de activos’ (mal llamado, a mi juicio, ‘blanqueo de dinero’, por el matiz racista) te debe sonar familiar.
Enfoque: El caos nuestro de cada día
Por: Andrés Abad Tejada
Pariñas/Talara (ERP). Algo preocupante está pasando con los talareños que nos hemos acostumbrado a vivir en medio del caos y la informalidad. Unos no respetan a nadie en las pistas, y menos las señales y normas de tránsito. Otros creen que la ciudad es un gran mercado donde pueden invadir pistas, veredas, parques y locales para instalar cualquier negocio.