ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. Coincidentemente con el fenómeno El Niño de 1983, ese año comencé a investigar en los archivos históricos de Lima, vaya coincidencia, pero así fue como empecé a conocer históricamente a este fenómeno, que en más de una ocasión ha impactado a los piuranos, cuando la intensidad de sus reflejos va más allá de una bendición. Si ahora, en el 2015, por la falta de previsiones, hay un temor latente, es de imaginarse lo que habrá significado para los piuranos de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX.
Columnistas
Educando para una vida nueva
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Escuelas de calidad para el medio rural. Es una atractiva frase de campaña electoral, y creo haberla escuchado en alguna propuesta de esas que nos invaden cada vez que debemos ir a votar. Yo solo me río, porque esa promesa hace rato se hizo realidad en medio de los campos de cultivo y pastoreo de Tejedores y Malingas, en el levante del distrito de Tambogrande.
Si grandes son sus culpas
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Debido a la fiesta del Señor Cautivo de Ayabaca, para este año se nos había ocurrido una idea de fotoperiodismo ciudadano; es decir, un integrante de una hermandad documentando la ruta en imágenes desde su smartphone, y compartiéndolas mediante las redes sociales, pensando principalmente en la audiencia internacional.
Capullanas y caciques de Lancones
ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. La Historia Regional es una modalidad puesta en práctica a mayor escala en los últimos tiempos, y que ha dado frutos enormes recientemente, al permitir, como resultado de una variedad de investigaciones, que los pueblos tengan un mayor sustento para definir su identidad, a la luz de nuevas verdades reveladas por la Historia como ciencia. En el caso de Piura, investigaciones como las de Pavel Elías, Susana Aldana,Ann Marie Hocquenghem , Alex Diez Hurtado, Yanina Correa, Lorenzo Huertas Vallejos, Juan José Vega, Miguel Maticorena Estrada, José Antonio del Busto Duthurburu, Jacob Schlüpmann, y un conjunto de estudiosos, han generado que el interés por nuestro pasado crezca a pasos más grandes de lo imaginado.
Por la ruta del algarrobo y el camino de las cruces
ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. El algarrobo piurano es una de la variedades de este encanto de la naturaleza, que también crece en otros países con el mismo nombre. En Piura, una de las canciones más representativas se llama como él, y asimismo hay barrios enteros y zonas urbanas con ese nombre, es decir, es un símbolo de Piura y de gran parte del Perú, como lo es la yerba mate para la Argentina y Paraguay. En julio del corriente año, la Asociación Ruta de la Yerba Mate, y el Municipio de El Tigre, en Buenos Aires, Argentina, organizaron una actividad denominada "Por la ruta del mate", destacando lo que significa esta yerba para los argentinos.
Chica embarazada al estilo Morropón
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. En términos de violencia basada en género (VBG), la provincia de Morropón parece ser un espacio que se debe observar con muchísimo cuidado. el jueves se reveló que por cada diez embarazos reportados, uno se da en adolescentes, y una semana atrás se conoció que es la segunda provincia del departamento con mayor cantidad de casos denunciados de VBG.
Sullaneros que se van
ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. Cuando en el 2000 falleció Juan Vicente Requejo, el periodista sullanero con cargos nacionales e internacionales, el historiador Juan José Vega me dijo “Cuidado, las balas están pasando cerca”, lanzó esa expresión, porque varios amigos de él fallecieron en esos días. La muerte de Requejo le afectó mucho, eran amigos desde hacía tiempo, incluso, había sido testigo de su matrimonio, juntos compartimos algunas ceremonias académicas, sobre todo del universo Tallán, institución que fundamos en 1999. Vega falleció unos años después, tuvimos una larga amistad, conversábamos siempre, le tenía un gran cariño a lo piurano, y publicó varios artículos y libros sobre Piura.
Mario Vargas Llosa y sus opiniones sobre la democracia peruana
Por: Andrés Vera Córdova
ERP. Mario Vargas Llosa, nuestro máximo escritor, dio declaraciones políticas sobre las potenciales candidaturas presidenciales que se mencionan para reemplazar a Ollanta Humala. Directo y sin eufemismos calificó a Keiko Fujimori y Alan García Pérez, considerándolos como referentes inadecuados para votar por ellos. De inmediato, las respuestas no se hicieron esperar y las adjetivaciones se repitieron con la misma crispación del escritor.
Artículo: La rehabilitación del sentenciado
Por: Laurence Chunga Hidalgo
ERP. “Que se vaya preso para que aprenda” gritó una furibunda mujer cuando conducían al condenado hacia la carceleta judicial. Otras le acompañaban en la bulla. El hombre había sido sentenciado y la pena no era escasa. Otras gentes renegaban porque la pena era irrisoria, mientras que los familiares y amigos maldecían al juez sentenciador por injusto y corrupto. La policía resguardaba.
¿Centros de prevención o centros de resocialización?
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Leí y compartí la última columna de Jason Day (“A veces la gente se embrutece”. La República, 3/10/2015) en la que comenta la posible inefectividad de la reforma que eleva las penas para adolescentes infractores, en una medida del gobierno para combatir la inseguridad ciudadana. La base de la reforma es que las organizaciones delictivas usan a menores de edad para quedar impunes.
Un susto a lo gavilán
ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. Mientras mi barrio crecía, todo me parecía fantasía, mis padres compraron el terreno en 1955 en la Lotización Santa Rosa, que comenzaba casi en el colegio Las Capullanas y se prolongaba hasta Ventarrones, nombre bien puesto al sector, porque los vientos de agosto y setiembre levantaban tremendas polvaredas, que las arenas pasaban volando hasta “el otro lao”, saltando por encima del río Chira. Poco después, de la manera más irracional, solo por complacer apetitos personales, y a espaldas del vecindario, los militares golpistas, anexaron esa parte, sin el consentimiento de los propietarios, al naciente Sanchez Cerro, que tuvo un comienzo diferente, fue una invasión, que nada tenía que ver con los antiguos propietarios del sector.
La diosa de la sangre
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Duela a quien le duela (o a lo mejor no), tenemos un fetiche con las botas y los uniformes. Desde una secreta envidia a quienes lucen pitas, galones y charol como calzado, hasta quienes exigen su exótica presencia para animar el final de un estado civil (léase despedida de soltera). Su presencia nos tranquiliza, nos reduce las revoluciones o nos aumenta el ritmo cardiaco.
La José de Lama activa la discusión ciudadana
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. No hay sullanero que deje de comentarme sobre la nostalgia que le produce ver el estado actual de la avenida José de Lama. Hay quien lo ha comparado con una calle en Siria o una de las tantas carreteras rurales que desde hace quince años recorremos en FACTORTIERRA.NET. hay quien opina que el avance sigue lento.
- El mellizo Magdalena
- Yo también soy hijo de migrantes
- Añoranza de "El Niño"
- ¡Qué se viene el agua, que está por llover!
- Lavado de personas
- Enfoque: El caos nuestro de cada día
- Trato inaceptable
- Terremoto: Chile vence a Perú
- El patrimonio funerario y el fenómeno El Niño
- ¿Los medios serán más letales que el Niño?
Subcategorías
Nelson Peñaherrera
Artículos de opinión del Lic. Nelson Peñaherrera Castillo, sobre interpretación de hechos sociales y culturales.
Miguel Arturo Seminario Ojeda
Artículos de opinión y aportes de sus trabajos de investigación del historiador y sociólogo Dr. Miguel Arturo Seminario Ojeda
Andrés Vera Córdova
Lic. Andrés Vera Córdova, especialista en comunicaciones, gestión pública y gestión democrática del territorio.
César Orrego Azula
Artículos periodísticos de opinión del abogado y Defensor del Pueblo de Piura, Dr. César Orrego Azula
Miguel Godos Curay
Artículos periodísticos de temas culturales del docente universitario y periodista Lic. Miguel Godos Curay
Edhin Campos Barranzuela
Artículos periodísticos del magistrado y abogado Dr. Edhín Campos Barranzuela
Andrés Abad Tejada
Artículos de opinión del docente talareño y profesor Andrés Abad Tejada
Laurence Chunga Hidalgo
Artículos periodísticos y jurídicos del abogado y magistrado Laurence Chunga Hidalgo
Rossana Vera Jiménez
Artículos periodísticos y jurídicos de la abogada piurana Dra. Rosana del Pilar Vera Jiménez
Fernando Rodríguez Patrón
Opiniones de carácter electoral y políticas del abogado Fernando Rodríguez Patrón
Juan Manuel Aguilar Hidalgo
Artículos de opinión de la realidad política y regional del especialista en gestión pública y economista Juan Manuel Aguilar Hidalgo
Bryan Luzuriaga Solórzano
Artículos de opinión de Bryan Luzuriaga Solórzano
Martín Cornejo Cornejo
Artículos de opinión y cultura del sociólogo Martín Cornejo Cornejo
Carlos Amaya Hernández
Artículos de opinión del abogado Carlos Amaya Hernández
Pierr Abisai Adrianzén Román
Abogado. Máster en Derecho público por la Universidad de Piura y profesor universitario.

