Ollanta Humala Tasso, de Locumba a Palacio de Gobierno y ahora al Penal de Barbadillo

Andrés Vera Córdova
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Ollanta Humala Tasso irá a prisión y no existe expectativa diferente para que no se mantenga como reo en cárcel. Más aún ya se encuentra a disposición de la justicia, algo que siempre cumplió y demostró que no estaba para esconderse. Se hizo conocido cuando prestaba servicios en Locumba y tuvo la idea, de realizar un levantamiento militar con otros soldados, para pedir la renuncia del dictador Alberto Fujimori.

Por: Andrés Vera Córdova
Periodista

Existen dudas respecto a este levantamiento, considerando que prácticamente Fujimori estaba de salida, pero como elemento mediático le permitió al entonces comandante Ollanta Humala hacerse conocido. Eran momentos del ocaso de Fujimori, y de la búsqueda de nuevos personajes a idealizar.

Ollanta Humala, fue enviado como agregado militar a Francia en el gobierno de Alejandro Toledo, cuando su hermano Antauro Humala, decide hacer otra rebelión, esta vez en Andahuaylas. Lamentablemente en la confusa manifestación murieron varias personas y su hermano terminó preso, purgando por unos crímenes que no cometió.

Tras deslindar de las acciones de su hermano, intentó formar su organización Política pero no lo logró, llegaron las elecciones del 2006 y fue con Unión por el Perú, un vientre de alquiler que le permitió asustar al establishment; tanto que los grupos de poder se taparon la nariz para recomendar votar por Alan García Pérez.

Perdió, pero su imagen política le tenía reservado ganar el máximo cargo del país. Creó el Partido Nacionalista Peruano y se embarcó en una nueva odisea política. Se ubicó políticamente como un personaje progresista y nacionalista; mensaje que le permitió crecer en los sectores sociales D, E y F y como sucede siempre lo estigmatizaron, limitando su crecimiento.

En ese laberinto de críticas, cuestionamientos y descalificaciones comenzó a realizar cambios en su propuesta programática; entonces aprobó una hoja de ruta, que para muchos marcó la primera traición del “revolucionario” Ollanta Humala. Se dice que esta mutación, el artífice fue la esposa Nadine Heredia Alarcón.

Después de una contienda donde prevalecía el dinero fácil de Keiko Fujimori, la resistencia del poder real a admitirlo como un potencial ganador, compitió con la hija del exdictador, inclinando la balanza a su favor. Fue elegido presidente de la República y para evitar obstáculos, se reunió con Mario Vargas Llosa para lograr “el certificado” de elegibilidad.

Su gobierno tuvo algunas concesiones vía programas sociales, pero en lo político, dejó todo en manos de su esposa Nadine Heredia Alarcón, quien en la práctica se convirtió en un poder fáctico en el Ejecutivo. Tan así, que su suegro, el padre de Ollanta le dijo “Estar borrachita” de poder.

Lo que pudo ser un partido sostenible, poco a poco se fue deteriorando, de tal manera que hasta la modesta Marisol Espinoza Cruz, vicepresidenta, de la República, tuvo que retirarse del Partido Nacionalista Peruano, cuando le negaron la posibilidad de presidir el Congreso.

Tras explotar los actos de corrupción de Lavajato, el nombre de presidente y esposa, se develaron como receptores de recursos del Brasil y otros de Venezuela. Negativa tras negativa, dio origen a testigo tras testigo, que acreditaron la existencia real de esos aportes. Se les abrió juicio, se les dispuso prisión preventiva y luego fue liberado, pero el juicio entró a su etapa final.

Allí en el banquillo de los acusados estuvo Ollanta Humala, Nadine Heredia en su mometo, pero igualmente los parientes más cercanos de ella. Eran acusados de lavado de activos agravado, que es el cargo que los llevará 15 años a purgar prisión o a vivir en el exilio si le otorgan dicha medida. Un gobierno que malograron, una familia que se destruye, todo por no “andar derecho” como reclamaba la misma Nadine Heredia.

En efecto, el Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional del Poder Judicial, a través de los magistrados Nayko Coronado Salazar, Juana Caballero García y Max Vengoa Valdiglesias, adelantaron este 15 de abril el adelanto del fallo.

Vídeo conteniendo adelanto de fallo

De acuerdo a esta decisión que será leída en su integridad el próximo 29 de abril dispone:

  • Ollanta Humala Tasso, condenado a 15 años de cárcel.
  • Nadine Heredia Alarcón, condenada a 15 años de cárcel.
  • Ilan Heredia Alarcón, condenado a 12 años de cárcel.
  • Mario Julio Torres Aliaga, 08 años de cárcel.

Ellos cumplirán la pena de manera efectiva.

Fueron condenados a 5 años de pena suspendida:

  • -Antonia Alarcón Cubas
  • -Rocío del Carmen Calderón Vinatea
  • -Eladio Mego Guevara

El fallo también comprende días multa para los condenados y 100 UIT para el Partido Nacionalista Peruano, que seguirá existiendo.

Fueron absueltos del delito de lavado de activos agravado:

  1. Rocío del Carmen Calderón Vinatea
  2. Santiago Gastañaduí Ramírez
  3. Maribel Amelita Vela Arévalo.

Este caso, implica cierta concepción para estos actos de corrupción. En otra carpeta espera el caso de Keiko Fujimori, receptora de cerca de 11 millones en las mismas condiciones; pero hablar de ello, ya es otro asunto.

De acuerdo a la lectura del adelanto de fallo, aunque no existen pruebas contundentes las referencias permitan que esta situación, marca el ocaso de Ollanta Humala Tasso, de su espíritu revolucionario, de gobernante precario y suplantado y de un político que no supo generar relevo generacional que le hubiera permitido, mantener la esencia de su organización por largo plazo.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1