06
Dom, Jul

Autoridad Nacional del Agua promueve destinos turísticos donde el agua genera una armonía con el paisaje

Turismo
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El recurso hídrico indispensable para la vida y sobre todo actividades económicas, tiene en su génesis las fuentes que lo originan, particularidades en su desplazamiento y hermosos paisajes que le dan una connotación con alto valor turístico. La Autoridad Nacional del Agua, ha sistematizado a nivel nacional 10 recursos que es necesario conocer y visitar.

Antes de dar a conocer la propuesta de la ANA, referiremos bellezas turísticas en la región Piura y que deben ser visitados; es el caso de las lagunas El Shimbe y Negra en Huancabamba; las formaciones del río Quiroz en su paso por abras en Suyo; la quebrada de San Francisco, en los Peroles de Yangaré en Tambogrande y también los de Lancones; la represa de Poechos y zona baja del río y sobre todo la Bocana de Colán, donde el río Chira forma un hermoso remanso al encontrarse con el Océano Pacífico.

No son las únicas, pero siempre, la naturaleza nos permite gozar de su armonía y belleza, donde el agua le da esa sensación paradisiaca que amerita visitar.

Justamente, en el marco de las celebraciones por el Día Nacional del Turismo, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), presenta una selección de 10 destinos turísticos donde el agua no solo embellece el paisaje, sino que conecta a los visitantes con la biodiversidad y las culturas vivas del Perú.

Destinos turísticos en imágenes

Esta propuesta invita a la ciudadanía a disfrutar de Fiestas Patrias recorriendo lagunas, cataratas, termales y ríos que reflejan la riqueza hídrica del país, fomentando además una cultura de respeto y conservación de nuestros ecosistemas acuáticos. Cada uno de estos lugares ofrece experiencias únicas para disfrutar en familia o con amigos, y recuerda la importancia de proteger nuestras fuentes de vida. Estos son los 10 destinos seleccionados:

1. Catarata de Bayoz (Pasco)

Ubicada en el distrito de Puerto Bermúdez, esta catarata de múltiples caídas forma pozas naturales de aguas cristalinas en medio de la selva central. Es perfecta para el ecoturismo, el baño y la conexión con la naturaleza.

2. Lago Sandoval (Madre de Dios)

Ubicado en la Reserva Nacional Tambopata, este lago de meandro o lago en herradura ofrece paseos en bote en un entorno habitado por más de 6 500 especies de peces, nutrias gigantes y caimanes negros, con avistamiento de monos y aves tropicales

3. Laguna 69 (Áncash)

Ubicada dentro del Parque Nacional Huascarán, esta laguna glacial de intenso color turquesa se encuentra a más de 4 500 metros sobre el nivel del mar. Rodeada de imponentes nevados, es uno de los principales destinos de trekking en el Perú.

4. Catarata El Tirol (Junín)

Ubicada en San Ramón, esta caída de más de 30 metros desemboca en una poza natural perfecta para refrescarse tras una caminata corta entre vegetación tropical.

5. Laguna Azul (San Martín)

Un espejo de agua volcánico ubicado en la selva de Sauce. Es ideal para kayak, paseos en bote y pesca, con opciones de turismo comunitario.

6. Bosque de Pómac – Río La Leche (Lambayeque)

El río La Leche recorre este bosque seco lleno de historia y arqueología. En temporada de lluvias, el paisaje se transforma en humedales temporales.

7. Aguas termales de Churín (Lima)

Con propiedades medicinales, estas pozas termales naturales en los Andes son visitadas por quienes buscan bienestar y conexión con la naturaleza.

8. Laguna de Huacachina (Ica)

Un oasis único en el desierto costero peruano. La laguna subterránea es perfecta para paseos en bote, mientras que las dunas atraen a los amantes del sandboarding.

9. Río Amazonas – Reserva Allpahuayo Mishana (Loreto)

Cerca de Iquitos, esta reserva protege ecosistemas únicos como los varillales y bosques inundables. Ideal para avistamiento de aves y turismo científico.

10. Catarata de Yumbilla (Amazonas)

Con 896 metros de altura, es una de las cataratas más altas del mundo. Su entorno selvático la convierte en un destino lleno de biodiversidad.

Estos destinos no solo son joyas naturales, sino también testimonio de la estrecha relación entre el agua y las culturas del Perú. La ANA recuerda a los visitantes que el turismo responsable es clave para preservar estos ecosistemas, e invita a disfrutar de estas maravillas naturales con conciencia y respeto.

Como ente rector de la gestión de los recursos hídricos en el país, la Autoridad Nacional del Agua recomienda a los turistas que visiten estos destinos naturales hacerlo con responsabilidad, evitando contaminar fuentes de agua y respetando la flora y fauna local; utilizar siempre servicios turísticos formales y autorizados para garantizar una experiencia segura y sostenible; informarse previamente sobre las condiciones climáticas y accesos de cada zona para prevenir riesgos; y, finalmente, seguir las indicaciones de las autoridades locales y comunidades, promoviendo un turismo consciente que valore y proteja nuestros recursos hídricos.

Diario El Regional de Piura

 

Publicidad Aral1

Paypal1