miguel arturo nuevaERP/M.Seminario. Como lo hemos reiterado a través de este medio, a historia electoral del Perú comienza con la convocatoria a representantes ante las Cortes de Cádiz. En 1809 se eligió en 17 ciudades del Virreinato a los precandidatos para elegir al diputado peruano ante la Junta Central de España, después de la invasión de Napoleón Bonaparte.

Leer más…Memoria de la Democracia en el Perú Republicano: Puno

miguel arturo seminario ojedaERP/M.Seminario. La historia electoral del Perú comienza con la convocatoria a representantes ante las Cortes de Cádiz. En 1809 se eligió en 17 ciudades del Virreinato a los precandidatos para elegir al diputado peruano ante la Junta Central. Queda el registro de las primeras elecciones para alcaldes en Junín, y de los conflictos que se generaron en ese proceso novedoso realizado conforme a la Constitución de 1812, que también fue jurada en la ciudad de Huancayo, espació urbano en el que sesionó el Congreso de 1839, y se promulgó la Constitución de ese año.

Leer más…Imagen y memoria de la democracia en el Perú Republicano: Junín

aguateros de sullanaERP/M.Seminario. Que la dinámica de cotidianidad ha cambiado casi al 100%, no hay quien lo niegue de entre los que pasan de 50 años. Recuerdo a Sullana como una ciudad casi obscura, pese a que hacía varias décadas Tomás Alva Edinson ya había derrotado a la obscuridad. Era cotidiano ver a las refrigeradoras funcionar a kerosene, el mundo se movía así en gran parte, había lavadoras a kerosene, cocinas a kerosene, la vida doméstica funcionaba en alianza con aparatos con este líquido, para los que podían comprarlos, porque la electricidad era para alumbrarse por las noches, y hasta determinadas horas.

Leer más…Aguateros de Sullana

archivo regional piuraERP/M.Seminario. El 28 de marzo se cumplió un año de la muerte del historiador Miguel Maticorena Estrada, piurano distinguido que contribuyó al encuentro científico con la verdad histórica de Piura, al encontrar huellas que le permitieron sostener con firmeza las revelaciones que la ciencia le confió, a partir del manejo científico de los rastros del pasado.

Leer más…El Archivo Regional de Piura, Identidad y Memoria

miguel arturo seminario ojedaPor. Miguel Arturo Seminario Ojeda

ERP. Cuando yo nací (tengo casi 6 décadas encima), la cotidianidad se vivía de otra manera, de churres nos mandaban a comprar "un pan de jabón", y 4 "onzas de manteca", claro que también había panes de azucar, que ahora se llaman panelas y chancacas, y todo esto era parte del habla coloquial de todos los sectores socioeconómicos de Piura, en un tiempo en el que también todos decían sobaco, y no axila.

Leer más…De la manteca al aceite, del sobaco a la axila, y del jabón al ace

miguel arturo seminario ojedaERP/M.Seminario. Hace aproximadamente 2 años y medio que no investigaba en el Archivo Regional de Piura, (ARP), y hoy para mi sorpresa, esta valiosa unidad que guarda la memoria de todos los piuranos, está más operativa que antes, la generosidad de su directora Nelly Chunga de Merino y el personal especializado que la acompaña, han hecho posible que hoy pueda entregarles estás páginas.

Leer más…?Los extranjeros y el desarrollo industrial de Piura en el siglo XIX

ERP/M.Seminario. A mediados del siglo XIX, un conjunto de migrantes de diferentes nacionalidades llegó a la Provincia Litoral de Piura, entre ellos, dos hermanos genoveses, médicos los dos, y descendientes del descubridor de América, don Christoforu Columbus, o Cristóbal Colón, cuya descendencia se mantiene hasta hoy en esta tierra cargada de calor humano, uno de los médicos, fue cónsul delos Estados Unidos en Paita.

Leer más…Descendientes de Cristóbal Colón en Piura

miguel arturo seminario ojedaERP/M.Seminario. Hace unas horas, una amiga me repetía que estando en Sullana se siente como cubito de hielo, yo supuse que estaba bastante fresca y que tenía aire acondicionado, pero su exclamación de asombro me despejó toda duda, era por el intenso calor que se vive, calor que no sentía “de churre”, la generación de la que yo formo parte, y que ya vive los últimos años de los 50 abriles.

Leer más…Cubito de hielo

carlota ramos 2A propósito del Día Internacional de la Mujer

ERP/M.Seminario. Cuando se habla del reconocimiento de la mujer como ciudadana en el Perú, este hecho se asocia muchas veces de inmediato al presidente Manuel A. Odría, atribuyéndole, casi como un acto que surgió desde el Ejecutivo en ese momento, sin embargo no fue así, ya que la mujer luchaba por este derecho, desde fines del siglo XIX, y hasta donde sabemos, fue un hombre, un ancashino, el Dr. Celso Bambaren Ramírez, quien desde 1867 había planteado en el Congreso de la República, que la mujer debería de gozar de los mismos derechos que constitucionalmente estaban consagrados para el hombre.

Leer más…La mujer como ciudadana en el Perú: 1955-1956

mapa de piura a finales del virreinatoERP/M.Seminario. Cada vez que me toca leer sobre las rutas de personajes como Francisco Pizarro, Baltasar Jaime Martínez Compañón o de Antonio Raimondi en su tránsito por Piura, siento la misma emoción que vivimos en 1986 con Renato y Mauro Zegarra Pezo, cuando recorrimos un tramo del itinerario de Antonio Raimondi en Piura y Ayabaca, ruta que casi coincide con el recorrido de Martínez Compañon de 1782-83.

Leer más…Por las rutas de comercio de la Piura Virreinal y Republicana: Miguel Saturnino Zavala

oleo ivonneERPM/.Seminario. La religiosidad popular es un capítulo extraordinario para la investigación científica, uno de los primeros documentos sobre este tema, fue elaborado por Raúl Zevallos Ortiz hace 35 años tratando desde la perspectiva de la ciencia, sobre el origen y desarrollo del culto al Señor Cautivo de Ayabaca, en una microfilmación sobre el peregrinaje hacia esa ciudad serrana.

Leer más…Santos patronos de Piura

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1