Por. Miguel Arturo Seminario Ojeda
ERP. Cuando yo nací (tengo casi 6 décadas encima), la cotidianidad se vivía de otra manera, de churres nos mandaban a comprar "un pan de jabón", y 4 "onzas de manteca", claro que también había panes de azucar, que ahora se llaman panelas y chancacas, y todo esto era parte del habla coloquial de todos los sectores socioeconómicos de Piura, en un tiempo en el que también todos decían sobaco, y no axila.
Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda*
A propósito del Día Internacional de la Mujer
ERP/M.Seminario. Cada vez que me toca leer sobre las rutas de personajes como Francisco Pizarro, Baltasar Jaime Martínez Compañón o de Antonio Raimondi en su tránsito por Piura, siento la misma emoción que vivimos en 1986 con Renato y Mauro Zegarra Pezo, cuando recorrimos un tramo del itinerario de Antonio Raimondi en Piura y Ayabaca, ruta que casi coincide con el recorrido de Martínez Compañon de 1782-83.
ERPM/.Seminario. La religiosidad popular es un capítulo extraordinario para la investigación científica, uno de los primeros documentos sobre este tema, fue elaborado por Raúl Zevallos Ortiz hace 35 años tratando desde la perspectiva de la ciencia, sobre el origen y desarrollo del culto al Señor Cautivo de Ayabaca, en una microfilmación sobre el peregrinaje hacia esa ciudad serrana.
ERP/M.Seminario. Hace unos días estuve con César Leigh Arias y Luis Ernesto Mendoza Ramírez en San Miguel de El Faique, en cuya capital se celebró el 50 aniversario de creación distrital del 29 de enero de 1965, que incluyó una Misa en la iglesia parroquial local, espacio en el que me detuve a ver al santo de mi advocación, a San Miguel Arcángel.
ERP/M.Seminario. En 1986, felices circunstancias me acercaron, a uno de los personajes más trascendentes de la Región Piura, un sullanero que ha dejado una huella perdurable, de esas que ni el tiempo las borra:José Carlos Carrasco Távara. Era el año del 75 aniversario de creación de la Provincia de Sullana, y la comisión de cultura, en la que participó activamente Marcela Ruiz Carnero, programó la edición de mi libro "Historia de Sullana, tomo I", por entonces, José Carlos Carrasco Távara ejercía como diputado por Sullana, en un segundo periodo.
ERP/M.Seminario. La sabiduría popular nos dice que "cualquier tiempo pasado fue mejor", hasta donde esto sigue teniendo vigencia, no lo sé, pero lo cierto es que el sabor y el color de las cosas, ya no es el mismo, como lo constaté el año pasado y este, visitando los lugares donde se hacía grandes ferias en Piura. Hoy ya nada es igual, todo se ha ido llenando de nuevos matices, preguntándome a cada instante, si es la aparición de nuevas tecnologías, lo que ha contribuido a matar a las ferias en Piura, y a otras condenándolas a desaparecer.
ERP/M.Semirario. Desde comienzos del siglo XXI, el mundo cuenta con una variedad de museos históricos especializados en la democracia, temática que ha sido posible desarrollar, desde que el doctor Enrique Javier Mendoza Ramírez creó el Museo Electoral y de la Democracia el año 2005, en el Jurado Nacional de Elecciones, unidad de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, del máximo organismo electoral, que preside actualmente el Dr. Francisco A. Távara Córdova.
