ERP. Entre los peruanos universales que tiene nuestro país, se encuentra Yma Súmac, la soprano de voz extraordinaria que cautivó al mundo, con sus interpretaciones en un registro insuperable, porque la creación no le ha dado al universo, otra voz tan singular, como la de ella.
Miguel Arturo Seminario Ojeda
Los piuranos y la reiteración del unitarismo en la Convención de 1833
ERP. En 1833 hubo elecciones para un nuevo Congreso Constituyente en el Perú, y para una Convención Nacional, y, como en todas las regiones, los ciudadanos piuranos, que por entonces solo eran varones alfabetos de más de 25 años, votaron y eligieron a 4 parlamentarios, de los que solo uno dejaría huella trascendente de su accionar en el Congreso de la República.
Del espíritu de las capullanas a la ciudadanía femenina en el Perú: 7 de setiembre de 1955
ERP. Especialistas en el tema de las capullanas del norte peruano, como Juan José Vega y María Rostworowski siempre señalaron que en el Perú prehispánico, la mujer no estuvo relegada del ejercicio del poder político. Los cronistas las mencionas como mujeres con mando, es decir, mujeres con poder, con capacidad de decisión, o sea, intervenían en lo que se conoce como poder político.
Hildebrando Castro Pozo y la defensa de Piura y del Perú
ERP. Piura le ha dado al país figuras de nombradía nacional, y también de reconocimiento universal. Hildebrando Castro Pozo es uno de esos piuranos que más allá de resultar significativo para sus paisanos, es una de las luces que brilló en Piura, y fuera de los contornos del espacio de su nacimiento.
Juan Antonio Távara y Andrade primer presidente de la Cámara de Diputados en el Perú
ERP. En la biblioteca del Jurado Nacional de Elecciones existe un conjunto de publicaciones sobre los constituyentes, diputados y senadores del Perú desde 1822 hasta el presente, y otras publicaciones relacionadas con estos temas, que permiten elaborar biografías de personajes notables, asociados a la historia de la democracia en el Perú, siendo el piurano Juan Antonio Távara y Andrade uno de ellos.
Santa Rosa de Lima y el triunfo de la evangelización
ERP. El reconocimiento de Santa Rosa como la primera flor mística del Nuevo Mundo, significó un triunfo para la evangelización católica en el continente americano. Desde que los españoles y portugueses pusieron sus pies en América, fueron portadores del mensaje cristiano católico, que continuaba irradiándose por todo el mundo, dando un sentido misional a la conquista.
El mensaje de Bartolomé Herrera y el gobierno de los más capaces
ERP. El mes de agosto está vinculado al nacimiento y a la muerte de Bartolomé Herrera, quien vio la luz en Lima, un 24 de agosto de 1808, y falleció en Arequipa, el 10 de agosto de 1864. Ayer fue aniversario de la muerte de este personaje del siglo XIX, que vivió muy de cerca los devenires de la política peruana en los comienzos de la República Independiente.
Atentado criminal contra el primer presidente civil del Perú
ERP. El 22 de agosto de 1872, el Perú se conmocionó por el atentado criminal contra el primer civil que el año anterior había jurado como Presidente Constitucional de la República, que de pronto vio peligrar su vida cuando ese día el capitán Juan Boza le disparó.
Día internacional de los pueblos indígenas
ERP. Cada 9 de agosto, desde 1995, se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, procurando que la población mundial reflexione sobre el valor de esta gran masa de seres humanos en el planeta.
José Domingo Choquehuanca: La arenga del 2 de agosto de 1825
ERP. Uno de los personajes más popularizados dentro de la historia nacional, es José Domingo Choquehuanca, abogado y político, que se destacara por la arenga que pronunció frente al Libertador Simón Bolívar, el 2 de agosto de 1825, cuando el Gran Venezolano estaba de paso hacia el sur.
Día de la Pachamama
ERP. La costumbre atávica de habitar en primer piso entre los peruanos, tiene una explicación asociada al quehacer de los antropólogos e historiadores, quienes responden que es por la asociación de una relación binaria entre el hombre del Perú antiguo, y la tierra que habitaba, de esa tierra que era fuente de felicidad, pero que también se relacionaba con el dolor.
El bicentenario de la entrevista de Simón Bolívar y José de San Martín realizada en Guayaquil
ERP. Hasta donde se conoce, lo libertadores Simón Bolívar y José de San Martín se vieron únicamente una vez en su existencia, en la ciudad puerto de Guayaquil, el 26 de julio de 1822, hace exactamente doscientos años, cuando ambos estaban viviendo el momento más grande de sus vidas, asociado a la independencia de América.
50 años dorados de la promoción 1972 de la Institución Educativa 'Carlos Augusto Salaverry'
ERP. Con toda seguridad, quienes conforman la promoción egresada en 1972 de la Gran Unidad Escolar Calos Augusto Salaverry de Sullana, hoy deben estar experimentando la alegría de saber que egresaron en un tiempo en el que la educación era una de las mayores preocupaciones de la política estatal, cuando se hacía planes para que el Perú no sea considerado entre los países subdesarrollados.