04
Mar, Nov

ERP. El 18 de junio de 1978 los peruanos y las peruanas pudieron elegir libremente a quienes los representarían en la Asamblea Constituyente de ese año, cuyas reuniones terminarían al año siguiente. Hablando sobre esta experiencia con el historiador Mauricio Gibson Núñez, me hizo recordar, que con ese proceso se iniciaba el desborde ciudadano, casi en paralelo con el desborde popular que se experimentaba en el Perú.

Leer más…Elecciones para Asamblea Constituyente de 1978 y el desborde ciudadano en el Perú

ERP. Las afueras de Sullana, sobre todo en la parte que da hacia la actual avenida Marcelino Champagnat, en los años 60 del siglo pasado, era un extenso medanal, una extensión cubierta de esos montículos que parecían emerger de las arenas candentes, y que en contornos artísticos invitaban a los pintores a retratarlos para quedarse a perpetuidad.

Leer más…Sullana: las dunas y los médanos que ya no están

ERP. En los años 60 del siglo pasado, un huayno de música y letra muy pegajosa y de gran aceptación popular, se escuchaba en casi todas las emisoras radiales, que hacía unos años también se pusieron a ritmo de huayno, difundiendo el titulado Mambo de Machahuay. “La flor de papa”, el otro huayno, se popularizó tanto, que es una de las canciones más conocidas del Perú.

Leer más…El día nacional de la papa

ERP. Una vez más, motivado por una conversación con mis compañeros de estudios superiores de los años 70 en la Universidad Católica de Córdoba, Argentina, y por la lectura de algunos textos de Prudencio Bustos Argañaras, me puse a reflexionar, sobre un tema que me movía el alma desde niño, la inmensidad de la patria.

Leer más…La Patria; el lazo que ata vidas a la tierra de nacimiento

ERP. El 26 de mayo de 1931 se creó el Jurado Nacional de Elecciones, sentándose un hito muy especial dentro de la historia electoral y de la democracia en el Perú, cuya práctica comienza a fines del período virreinal, y se continúa en medio de luces y de sombras, a lo largo del siglo XIX.

Leer más…El 26 de mayo, aniversario de creación del Jurado Nacional de Elecciones

ERP. En la hora que la patria americana convocó a sus hijos para luchar por la libertad, acudieron a su llamado retoños del continente desde todos sus rincones, y Pichincha, heroica gesta por la independencia ecuatoriana no fue la excepción, ya que en esta memorable batalla, como ocurrió en Chacabuco y Maipú, y sucedería en Junín y Ayacucho, los americanos actuaron en bloque.

Leer más…La batalla de Pichincha del 24 de mayo de 1822 y piuranos en las luchas por la libertad y la...

ERP. Aún recuerdo la emoción con la que mi hermana mayor, Juana, refirió haber escuchado por primera vez en Piura al doctor José Agustín de la Puente Candamo y a Mario Vargas Llosa en Piura, lo dijo de tal manera cuando regresaba a Sullana un viernes mientras cursaba estudios superiores en esa ciudad, le parecieron oradores extraordinarios, y así los recordaría siempre.

Leer más…Su pasión por la historia de José Agustín de la Puente Candamo

ERP. Cada 4 de noviembre, se conmemora el aniversario del levantamiento de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, y de Micaela Bastidas Puyucahua, su esposa, dos peruanos protagonistas dentro de la historia nacional, e hispanoamericana. Es parte de este registro, la fecha de su heroica muerte, el 18 de mayo de 1781.

Leer más…Túpac Amaru y Micaela Bastidas, dos peruanos inmortales

ERP. Las ideas del federalismo no eran nuevas en el Perú a fines del siglo XIX, se habían postulado desde comienzos de nuestra vida republicana, y pese a ser rechazadas no se diluyeron del todo, ya que a fines de la décimo novena centuria las vemos como propuesta de la agrupación política de Manuel González Prada, y en la acción del coronel piurano Ricardo Seminario Aramburu, actuando en Loreto.

Leer más…La Unión Nacional o Partido Radical en el Perú del Siglo XIX

ERP. La presencia de la mujer en la guerra de la independencia no requiere de magnificación alguna, las peruanas brillan con luz propia en la gesta libertaria, y aunque el reconocimiento de algunas de ellas ha sido algo tardío, las figuras de María Parado de Bellido y de Micaela Bastidas, estuvieron por siempre desde los días de sus sacrificios.

Leer más…María Parado de Bellido en el bicentenario de su sacrificio

ERP. Nos aproximamos al protagonismo de un proceso electoral para delegar poder político a los alcaldes y regidores, y simultáneamente a los representantes de los gobiernos regionales; sobre el particular se espera el voto responsable, producto de una meditación para elegir a las mejores autoridades en octubre próximo.

Leer más…La legislación electoral y los alcaldes irreprensibles

ERP. Hemos leído en un artículo publicado hoy por el historiador Luis Guzmán Palomino, que en esta fecha se cumple el Bicentenario de un patriota cuya memoria no está en la memoria colectiva, pero que merece ser honrado por sus compatriotas, ya que en reconocimiento a su heroica muerte, ocurrida el 8 de mayo de 1822, su busto se encuentra en el Panteón Nacional de los Próceres de la Independencia.

Leer más…Bicentenario de la muerte de Basilio Auqui Huaytalla

ERP. El año pasado, en medio de la dictadura digital, salió a luz un libro sobre gobernantes del Perú, editado por la Municipalidad de Lima Metropolitana, en cuyas páginas aparecen quienes de diferentes maneras dirigieron los destinos de la patria, entre ellos el presidente constitucional Manuel Candamo Iriarte, fallecido un 7 de mayo de 1904, en Yura, Arequipa.

Leer más…La muerte del presidente Manuel Candamo, gobernante del Perú

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1