ERP. Aunque no hacía falta para los sureños del Perú, lo oficial es necesario, y al fin, el 4 de abril pasado, dos heroínas peruanas han sido declaradas precursoras de la independencia nacional, Cecilia Túpac Amaru, y Tomasa Tito Condemayta, mujeres ligadas a la gesta del precursor Túpac Amaru.
Miguel Arturo Seminario Ojeda
El nacimiento de la ciudadanía en el Perú
ERP. Si aún hoy, la convocatoria a elecciones se convierte en un gran anuncio, es de suponer lo que eso pudo significar entre los peruanos de hace más de 200 años, cuando fueron citados para delegar poder a sus autoridades por primera vez, era su conversión de súbditos, en ciudadanos. Esto sucedió en 1812.
El diputado Augusto Durand, entre la democracia y las montoneras
ERP. A fines del siglo XIX, parafraseando la polka, “Si la reina de España muriera…”, se oía cantar a muchos peruanos: “Viva Piérola gritan los pueblos, con Oré, Seminario y Durand”..., aludiendo al momento de montoneras que se vivía en 1895, uno de los tantos de conflictos políticos internos en el país.
Piura y las vivanderas del ayer y del presente
ERP. En incontables ocasiones, con muy queridos amigos piuranos, sobre todo de la Asociación Cultural Tallán, hemos recordado y tentado respuestas sobre voces piuranas, que hoy resultan arcaísmos en algunos casos, como captivo, segundaria, y otras que continúan en el diccionario, descartadas en su uso por las nuevas generaciones.
Perú: de colonia española a colonia inglesa
ERP. La historia nacional es una sucesión de hechos trascendentes llenos de personajes, donde los hombres y las mujeres han dejado huellas que se perennizan en la memoria de la gran colectividad, que los reconoce recordándoles para siempre.
El uso irracional de la fuerza militar por las potencias mundiales
ERP. Cuando repasamos la historia americana, leemos sobre la guerra emprendida por los Estados Unidos contra México en el siglo XIX, que terminó con la pérdida de más de la mitad del territorio mexicano, así es quizá como empezamos a reflexionar, sobre lo que hacen y deshacen los poderosos del mundo.
El gobierno anómalo del Perú: Una interesante reflexión post independentista
ERP. En todos los tiempos hay seres humanos que cuestionan la época que les toca vivir, siempre hay inconformes que de ser considerados desviados sociales, finalmente terminan con un comportamiento aprobado, convirtiéndose no pocas veces en promotores de cambios en sus grupos sociales.
La muerte y legado del prócer Mateo García Pumacahua
ERP. El Bicentenario de la Proclamación de la Independencia Nacional, como sucedió en el Centenario y en el Sesquicentenario, ha motivado que de muchas maneras se honre la memoria de los precursores, de los próceres y mártires de la independencia, varones y mujeres, así como a todos los patriotas de esa gesta, que se han quedado para siempre en la memoria colectiva nacional.
Manuel Lorenzo de Vidaurre y las reformas para la emancipación
ERP. A fines del siglo XVIII, la América hispana ya soñaba con su independencia, se abría paso un nuevo camino para retomar su autonomía, y desde entonces los movimientos separatistas se manifestaron y multiplicaron constantemente, tanto como las ideas por la separación política, a través de plumas de prestigio.
Día Internacional de la Mujer y lideresas nacidas en mes de marzo
ERP. A pocos días de la celebración del Día Internacional de la Mujer, los actos conmemorativos se programan en todo el mundo, teniendo en cuenta el carácter reflexivo que se imprime a la fecha, sobre todo, cuando se evoca, lo padecido injustamente por la mujer, antes de su reconocimiento social en el mundo entero.
Los viernes de cuaresma y la malarrabia o 'comida de viernes' en Sullana
ERP. ¿Saben los sullaneros el origen de la palabra malarrabia y el porqué de su preferencia de consumo cada viernes de cuaresma, hasta el viernes anterior a la Pascua de Resurrección? lo más probable es que sí lo recuerden, sin lugar a dudas asociándolo al sabor de tan rico potaje cuya preparación no se pierde, siendo un puente de integración de los piuranos, donde quiera que se encuentren, en la cuaresma y el Viernes Santo.
Juan José Crespo y Castillo, protagonista de la rebelión de Huánuco
ERP. La primera vez que leí, y escuché hablar con profundidad sobre la rebelión de Huánuco, fue a través de la historiadora de raíces piuranas, Ella Dumbar Temple Aguilar. La autoría de diferentes artículos, y la publicación en los tomos de la Comisión del Sesquicentenario de la Independencia Nacional, que ella conformó, ampliaron mis conocimientos.
Las aves sin nido de Piura
ERP. Con toda seguridad los piuranos de mi generación han escuchado, y en muchos casos fueron testigos de los abusos contra la población nativa, y del asco racial que se mantenía sobre ellos como supervivencia de la mentalidad colonial que aún se observa, pero en menor escala, por los cambios promovidos desde una educación fortalecida en valores de igualdad, respeto y tolerancia que se imparte desde fines del siglo XX.