El general San Martín convocó al primer Congreso Constituyente, el 27 de diciembre de 1821.

ERP. En reiteradas ocasiones hemos mencionado a través de El Regional Piura, que la historia de la práctica de la democracia en el Perú se inicia a fines del virreinato, cuando los entonces considerados como hábiles para hacerlo, empezaron a delegar poder a sus autoridades.

Leer más…La convocatoria a Congreso Constituyente en 1821

ERP. Domingo Elías nació en Ica, el 19 de diciembre de 1805, y falleció en la capital peruana, el 3 de diciembre de 1867. Aunque su figura no es popularizada, se le recuerda como un político, agricultor y empresario peruano, que de manera circunstancial ejerció la presidencia del Perú por un corto periodo, entre junio y agosto de 1844, cuando todo era anarquía y guerra civil. El tema del cultivo del algodón, lo relaciona con situaciones idénticas en Piura.

Leer más…Un iqueño fundador del primer partido político en el Perú, y primer candidato civil a la...

ERP. Entre 1879 y 1883, el Perú se vio conmovido por una coyuntura circunstancial, que alteró drásticamente la economía, lo social, lo cultural, y lo político, de los peruanos de fines del siglo XIX. Esta guerra no solo fue testigo del enfrentamiento entre los ejércitos de dos países vecinos, también fue testigo de hechos heroicos, donde hombres y mujeres aparecen aureolados con destinos ligados a la defensa de su heredad.

Leer más…La defensa de don Andrés Avelino Cáceres, y no Andrés Alfredo, por su hija Zoila Aurora

ERP. Andrés Avelino Cáceres es uno de esos hombres asociados a la experiencia de la Guerra con Chile, nacido en Ayacucho, en medio de un entorno social, en el que primaba una educación en valores, a partir de sus grupos primarios más cercanos: la familia, los amigos, los maestros, la feligresía, y todo cuanto le permitió cultivar ese amor por la patria, práctica que lo coloca en el lugar singular por el que hoy lo estamos recordando.

Leer más…Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, y la defensa de la patria

ERP. Jurídicamente el Virreinato del Perú fue una sola unidad geográfica y política, más no culturalmente, porque se consideró en un solo conjunto, a las poblaciones resultado de diferentes procesos geo histórico culturales, que ni siquiera la violencia desatada en su anexión por los incas había hecho desaparecer en sus raíces.

Leer más…El Virreinato del Perú, raíces de una ficción política jurídica no duradera

ERP. El Inca Garcilaso de la Vega, es un peruano universal, y a quien se debe gran parte del conocimiento de la sociedad incaica y preincaica, a través de sus publicaciones de comienzos del siglo XVII, en donde por primera vez aparece por ejemplo la palabra Sullana, tanto como Poechos.

Leer más…El poder militar de los incas, Garcilaso de la Vega, y la historia regional de Piura

ERP. Como hemos publicado en varias ocasiones desde El Regional Piura, el primer alcalde que se registra dentro de la historia de las municipalidades en el Perú, fue Blas de Atienza, Alcalde de San Miguel, tras la fundación de esta ciudad en el asiento indígena de Tangarará. Después vendrían otros alcaldes en las villas y ciudades de posterior fundación en otros lugares del sometido Tawantinsuyo.

Leer más…Las elecciones municipales en Sullana, desde 1814 hasta 1966

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1