ERP. Pese a que la experiencia de los gauchos no fue en todo el territorio nacional argentino, que finalmente se consolidó sobre la suma de procesos geo-histórico culturales diversos, el gaucho es un personaje nacional, sobre el que se piensa en la Argentina, cuando la miramos desde fuera.
Miguel Arturo Seminario Ojeda
Manuel de Mendiburu y Bonet: un historiador militar destacado
ERP. La Biblioteca del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú se llama Manuel de Mendiburu y Bonet, nombre que seguro resultará desconocido para la mayoría de asistentes, por no haberse popularizado su nombre.
Cristóbal Colón en América
ERP. Cada 12 de octubre de todos los años, los americanos del norte, centro y sur, rememoran la llegada de Cristóbal Colón a estas tierras, no con los fastos como se hacía antes de 1992, pero no deja de rememorarse, porque fue un día como ese, en 1492, que se marcó el hito del encuentro de dos mundos que hasta entonces se desconocían mutuamente.
Don Andrés Avelino Cáceres héroe y presidente constitucional del Perú
ERP. Entre 1879 y 1883, el Perú se vio conmovido por una coyuntura circunstancial, que alteró drásticamente su economía, lo social, lo cultural, lo político, y cada una de las aristas de la vida cotidiana de los peruanos de fines del siglo XIX.
Amotape: apuntes para su historia
ERP. Son varios los distritos piuranos, que el 8 de octubre, como cada año, estarán de fiesta, compartiendo una solemnidad local y jurisdiccional, junto con la conmemoración por el paso a la eternidad del Caballero de los Mares, don Miguel Grau Seminario. Uno de esos distritos es Amotape, en la provincia de Paita.
Sullana y la Virgen de las Mercedes, Bicentenario de la Patrona de las Armas del Perú
ERP. En Sullana uno de los templos ubicados en el distrito urbano de Bellavista, lleva el nombre de la Virgen de las Mercedes, desde que era el barrio de Huangalá Chiquita, antes de la delimitación distrital urbana, en la década del 50 del siglo pasado.
Gastronomía de bandera en Sullana
ERP. Cuando fuimos invitados por el profesor Arturo Aquino Rivas para dar una conferencia en Marcavelica, sobre La Capullana de ese lugar, Ana Sisnaqué Cospa, se consideró simultáneamente, compartir con los estudiantes de las instituciones educativas José Ildefonso Coloma, Rosa Cardó de Guarderas, y Andrés Avelino Cáceres, talleres sobre “Aprendiendo a Vivir en Democracia”, y conferencias sobre “Las batallas de la Independencia”.
La ausencia de la batalla de Zepita en la memoria colectiva peruana
ERP. En la memoria colectiva nacional hay un registro de fastos y hechos trascendentes individuales y sociales, unos más conocidos que otros, y no son pocos los que casi generalmente permanecen olvidados, y solo regularmente recordados, en los escenarios donde ocurrieron.
Hipólito Unanue, y la idea de patria en el Perú
ERP. Uno de los personajes más recordados en lo que va de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, es Hipólito Unanue, una de las figuras más emblemáticas de la historia nacional, sobre todo, cuando se trata de la independencia.
Remigio Morales Bermúdez y la legislación electoral
ERP. El 10 de agosto de 1890 asumió el cargo como Presidente de la República, el coronel Remigio Morales Bermúdez, que era la continuación del militarismo aureolado por el prestigio del general Andrés Avelino Cáceres. Gobernó hasta 1894.
El 1 de agosto, ¿qué pedimos el día de la Pachamama Raymi?
ERP. Aunque la presencia inca fue tardía en la costa piurana, eso no nos aleja totalmente de las tradiciones y del modelo socioeconómico que impusieron los incas en todo el Tahuantinsuyo; primero fue la incorporación de la sierra, y gradualmente la costa, con mitimaes que llegaron desde diferentes puntos del imperio, cuya presencia se refleja en la toponimia que vino desde lugares lejanos.
Luis Antonio Eguiguren Escudero, un piurano trascendente
ERP. Luis Antonio Eguiguren Escudero nació en San Miguel de Piura, el 21 de julio de 1887, hijo de Francisco José Eguiguren Escudero y de Josefina Escudero Menacho. Su padre era magistrado, y llegó a ser senador y Ministro de Justicia e Instrucción. El niño creció en la ciudad de su nacimiento, y entre 1901 y 1903 estudio en el Colegio San Miguel, dirigido por el profesor Ezequiel Burga Larrea.
El ingreso del general San Martín a Lima
ERP. El general San Martín y el Ejército Libertador, desembarcaron en Pisco el 8 de setiembre de 1820, y de inmediato los pueblos del sur peruano hicieron declaraciones y proclamaciones de la independencia. Fueron vanos los intentos de hacer comprender a las autoridades realistas, que la independencia era un hecho indetenible, y que ya nada podía frenar el deseo de libertad, de los pueblos en los que por casi tres siglos dominaba la Corona de Castilla.