ERP. En Sullana uno de los templos ubicados en el distrito urbano de Bellavista, lleva el nombre de la Virgen de las Mercedes, desde que era el barrio de Huangalá Chiquita, antes de la delimitación distrital urbana, en la década del 50 del siglo pasado.
Miguel Arturo Seminario Ojeda
Gastronomía de bandera en Sullana
ERP. Cuando fuimos invitados por el profesor Arturo Aquino Rivas para dar una conferencia en Marcavelica, sobre La Capullana de ese lugar, Ana Sisnaqué Cospa, se consideró simultáneamente, compartir con los estudiantes de las instituciones educativas José Ildefonso Coloma, Rosa Cardó de Guarderas, y Andrés Avelino Cáceres, talleres sobre “Aprendiendo a Vivir en Democracia”, y conferencias sobre “Las batallas de la Independencia”.
La ausencia de la batalla de Zepita en la memoria colectiva peruana
ERP. En la memoria colectiva nacional hay un registro de fastos y hechos trascendentes individuales y sociales, unos más conocidos que otros, y no son pocos los que casi generalmente permanecen olvidados, y solo regularmente recordados, en los escenarios donde ocurrieron.
Hipólito Unanue, y la idea de patria en el Perú
ERP. Uno de los personajes más recordados en lo que va de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, es Hipólito Unanue, una de las figuras más emblemáticas de la historia nacional, sobre todo, cuando se trata de la independencia.
Remigio Morales Bermúdez y la legislación electoral
ERP. El 10 de agosto de 1890 asumió el cargo como Presidente de la República, el coronel Remigio Morales Bermúdez, que era la continuación del militarismo aureolado por el prestigio del general Andrés Avelino Cáceres. Gobernó hasta 1894.
El 1 de agosto, ¿qué pedimos el día de la Pachamama Raymi?
ERP. Aunque la presencia inca fue tardía en la costa piurana, eso no nos aleja totalmente de las tradiciones y del modelo socioeconómico que impusieron los incas en todo el Tahuantinsuyo; primero fue la incorporación de la sierra, y gradualmente la costa, con mitimaes que llegaron desde diferentes puntos del imperio, cuya presencia se refleja en la toponimia que vino desde lugares lejanos.
Luis Antonio Eguiguren Escudero, un piurano trascendente
ERP. Luis Antonio Eguiguren Escudero nació en San Miguel de Piura, el 21 de julio de 1887, hijo de Francisco José Eguiguren Escudero y de Josefina Escudero Menacho. Su padre era magistrado, y llegó a ser senador y Ministro de Justicia e Instrucción. El niño creció en la ciudad de su nacimiento, y entre 1901 y 1903 estudio en el Colegio San Miguel, dirigido por el profesor Ezequiel Burga Larrea.
El ingreso del general San Martín a Lima
ERP. El general San Martín y el Ejército Libertador, desembarcaron en Pisco el 8 de setiembre de 1820, y de inmediato los pueblos del sur peruano hicieron declaraciones y proclamaciones de la independencia. Fueron vanos los intentos de hacer comprender a las autoridades realistas, que la independencia era un hecho indetenible, y que ya nada podía frenar el deseo de libertad, de los pueblos en los que por casi tres siglos dominaba la Corona de Castilla.
Un adiós hacia la eternidad para Miguel Hernando Robles Prieto
ERP. No fueron las clases en el aula lo que nos acercaron, sino la vecindad que compartimos cuando unas cuadras nos separaban de domicilios muy cercanos, ahí creció la amistad con Jorge Luis Baquero Ortiz, el risueño “Peneca”, los hermanos Saldarriaga, Manolo Vega Rivera, y otros niños y adolescentes de las familias Rivera y Ortiz, con los que las distracciones menudas, eran acciones de cada día, junto a Miguel Hernando Robles Prieto.
450 años de la ciudad de Córdoba, Argentina
ERP. Aún recuerdo vivamente cuando se conmemoró los 450 años de la fundación de San Miguel de Piura, y las publicaciones de que fue objeto la rememoración, sobre todo la que salió como producto de la investigación de Juan José Vega, el gran piuranista enamorado de la tierra de Miguel Grau.
Querecotillo protagonista de la democracia en casi 200 años
ERP. Una villa y un distrito con historia. Querecotillo es un pueblo y un distrito con historia, asociada a una experiencia de luchas organizadas a lo largo de su existencia urbana desde fines del siglo XVIII. De esto se sabe, porque la historia es una ciencia, que ha revelado que desde el año 1783, se tramita la autonomía eclesiástica, en base a la jurisdicción territorial de la Receptoría Subalterna de Querecotillo, una especie de aduanilla que fiscalizaba las actividades comerciales de los actuales Perú y Ecuador.
Hacia el Bicentenario del Sacrificio de José Olaya
ERP. La conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional, que ha generado una serie de miradas reflexivas sobre los sucesos de hace 200 años, sigue presentando nuevos descubrimientos sobre las vidas de los hombres y de las mujeres protagonistas de la lucha por el Perú independiente.
José Carlos Mariátegui, hacia el Centenario de su muerte
ERP. El siglo XX en el Perú ha sido un tiempo en el que notables figuras del pensamiento social y político se destacaron desde el comienzo de la vigésima centuria; en este tiempo nacieron, y por otro lado, actuaren, peruanos y peruanas relevantes en todos los campos del pensamiento y de la creatividad, varios asociaron su vida al indigenismo que movió a pintores y a escritores sobre el alma nacional.