ERP. Los años del inicio de la República están relacionados con el protagonismo de personajes que han marcado la historia del Perú, uno de ellos es Felipe Santiago Salaverry, a quien se recuerda en Piura por haber sido el padre del poeta sullanero Carlos Augusto Salaverry Ramírez.
Miguel Arturo Seminario Ojeda
Zoila Aurora Cáceres y la lucha femenina por la ciudadanía
ERP. El 14 de febrero de 1958, murió en Madrid, España, Zoila Aurora Cáceres, feminista peruana que luchó por los derechos de la mujer como ciudadana. Su nombre está asociado al feminismo nacional e internacional, sin embargo, siendo una figura tan valiosa en la lucha por los derechos ciudadanos de la mujer, su nombre no está popularizado en el Perú, manteniéndose su memoria en el conocimiento de mujeres e instituciones asociadas a la continuación de la lucha por los derechos de la mujer en el siglo XXI.
Simón Bolívar ¿Dictador del Perú?
ERP. Hay personajes cuya trayectoria resulta muchas veces incomprendida por sus contemporáneos, y más aún, esta estela los persigue aún después de la muerte, siendo satanizados por grupos que encuentran en otros personajes, vidas aureoladas que en caminos paralelos oponen a unos y a otros.
José Gálvez Barrenechea, el literato y político
ERP. Se ha visto no pocos casos en el Perú, donde los hombres de letras incursionaron en el universo político, generalmente sin trascender en este campo, y que socialmente se les recuerda en el mundo de las letras, donde está el mayor peso de su obra social.
El periódico Argos Constitucional y la voluntad de la ciudadanía hispanoamericana
ERP. La práctica de la democracia representativa en el Perú, está asociada a la última década del gobierno virreinal, cuando el mundo hispanoamericano fue testigo de unos cambios que alteraron profundamente la estructura, y la cultura de los hombres de comienzos del siglo XIX, en medio de un universo diferente, en el que aún no tenían participación las mujeres.
Lizardo Montero, defensor de la Patria y gobernante del Perú
ERP. El 5 de febrero de 1905 falleció en la ciudad de Lima Lizardo Montero Flores, uno de los personajes peruanos que tuvo protagonismo en la Guerra con España de 1866, y en la Guerra con Chile, entre 1879 y 1883, ocasión en la que ejerció el mando como primer gobernante de su patria, cuando las heridas de la guerra causaban mucho dolor a los peruanos.
El sabio Carlos de la Condamine y su presencia en el Perú del siglo XVIII
ERP. Durante el siglo XVIII, fueron varias las expediciones científicas que llegaron a América, y en cuyo derrotero estuvo el virreinato del Perú. La presencia de estos estudiosos permite el conocimiento de la realidad nacional de entonces, desde la propia visión de los viajeros que dejaron sus impresiones en manuscritos e impresos, cuyas anotaciones resultaron valiosas para las reformas que se propusieron las autoridades hispanas.
La tradición de la Candelaria en Piura
ERP. Las tradiciones son parte de la identidad de un pueblo, y cuando sus raíces tienen fuertes ataduras,nada las hace tambalear, sin embargo, que pasó con la fiesta de la Candelaria que cada dos de febrero generaba pequeñas congregaciones de gente en ciudades piuranas. Alrededor de una fogata.
Batallas desconocidas de la Independencia
ERP. Quizá sin proponérselo, los historiadores que trabajaron el siglo XIX en el Perú, priorizaron la divulgación de algunos hechos de armas, como los de Junín y Ayacucho, en 1824, dejando de lado involuntariamente, otros sucesos de gran acción, verdaderas batallas por la independencia nacional.
Vicente Morales Duárez, precursor de la inclusión social
ERP. La historia de la independencia en el Perú, es la suma de hechos individuales y sociales asociados a la separación política del Perú de la metrópoli española, hay un conjunto de personajes conocidos y popularizados, y otros, que mereciendo ser popularizados, solamente son conocidos a través de las élites intelectuales que saben sobre su accionar, y los difunden en publicaciones estrictamente especializadas.
Familias antiguas del Valle del Chira en la provincia de Sullana (I)
ERP. Leyendo revistas de genealogía, publicadas por el Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas en la segunda mitad del siglo XX, y en lo que va del XXI, hemos visto una serie de datos relacionados con familias piuranas, cuyas huellas están registradas en los Libros Parroquiales de Bautismo, Matrimonio y Defunciones jurisdiccionales, así como en los libros de registro de las municipalidades.
La Constitución de 1920 y los cambios que trajo consigo
ERP. Al Presidente Augusto B. Leguía se le menciona siempre en la historia nacional, es una de esas figuras, que si bien no goza de la simpatía de todos los peruanos, es el referente para señalar cambios con la modernización del país, y con el logro de dejar a la capital del Perú, urbanísticamente, como una de las mejores del continente.
Discurso laudatorio al general San Martín en la Universidad de San Marcos el 17 de enero de 1822
ERP. Homenajes a uno de los más grandes americanos, son noticias que se registran en muchos libros, y es que el general San Martín no necesitó morirse para ser reconocido por sus contemporáneos, quienes de diversas maneras le hicieron ver cuánto significaba para la causa americana. Indudablemente que tuvo algunos detractores, pero fueron más los que reconocieron, y siguen reconociendo su valía.