ERP. El 14 de mayo de 1875, en una reunión en el Teatro Odeón de Lima, los artesanos y obreros de la Capital peruana, proclamaron la candidatura de Mariano Ignacio Prado en las elecciones de 1876, el militar peruano estaba aureolado de un prestigio asociado a la Guerra con España, con acciones decisivas en 1866.

Leer más…Mariano Ignacio Prado, un personaje controvertido en la historia republicana

ERP. En las tres ediciones de Historia de Sullana, hemos dado a conocer sobre los yacimientos arqueológicos del Valle del Chira, lamentándonos de la desidia de quienes debieron velar por su conservación, y no lo hicieron oportunamente, quizá porque no concibieron, que eso que llamaban ruinas, eran en realidad yacimientos, riqueza que evidenciaba el desarrollo cultural de nuestros pueblos.

Leer más…Las huacas del Chira y su destrucción implacable por los fenómenos El Niño

ERP. El 7 de abril es un día vinculado a la trayectoria de 4 mujeres relacionadas con las letras, mujeres que quizá tuvieron que hacer frente a la mentalidad de su época, buscando el reconocimiento, en un mundo que socialmente no admitía su existencia, por la fuerte carga machista dominante en un mundo lleno de exclusión social, tres nacieron en el siglo XIX, ese siglo lleno de inventos, que alteraba la vida cotidiana de los hombres y mujeres de la décimo novena centuria.

Leer más…Abril y las letras femeninas

ERP. El 30 de marzo de 1861 se puso el cúmplase a una ley asociada a la autonomía de una realidad geográfica que ya funcionaba con gran independencia, desde la creación de la Provincia Litoral de Piura en 1837, y que nada tenía que envidiar por la jerarquía departamental.

Leer más…El departamento de Piura, génesis y transformaciones de una sociedad milenaria

ERP. El Perú post Guerra del Pacífico, tardaría en superar el panorama de la derrota y de la pérdida territorial; sin embargo nada de eso detuvo la participación de los políticos y de los ciudadanos en la captura y el otorgamiento del poder político a los candidatos de turno, o afiliarse al ejercicio del mando, de quienes capturaban el poder político por la fuerza.

Leer más…La Convención Nacional de Partidos de 1915, un intento de concertación

ERP. Las lluvias torrenciales de este año, han generado expresiones como las de “son un lluviononón”, y “hastisísisima agua”; y en efecto, por otra parte, las explicaciones científicas son lo suficientemente claras para entender desde otro plano el desarrollo y consecuencias de este fenómeno, que fue anunciado con anticipación.

Leer más…La lluvias diluviales de 1983, la sequía y las elecciones municipales de ese año en Piura

ERP. Hemos advertido que será imposible mencionar a todas. Algunas ya han sido nombradas muchas veces, se conoce el nombre de las señoras que participaron en los asociaciones para la creación de los colegios particulares Santa Rosa y Santa Úrsula, y de los colegios nacionales, como el Carlos Augusto Salaverry, y la Escuela de Artes y Oficios o Instituto Industrial de Varones.

Leer más…Mujeres para recordar: entre sullaneras de otros tiempos

ERP. La investigación dentro de la historia, ha permitido recrear el pasado trascendente de todos los pueblos del mundo, y es raro el país donde no se avanzó en este campo. Indudablemente, antes se privilegiaba el rol del varón en la sociedad, olvidando que las mujeres siempre han estado presente, no detrás, sino, al lado de los hombres, y juntos han hecho la grandeza de sus sociedades, como ocurre hasta hoy.

Leer más…Mujeres de Sullana reflexiones por el Día Internacional de la Mujer

ERP. En cada país hay íconos que resultan universales por la trascendencia de su obra, pues yendo más allá de sus lares nativos, repercuten en otras latitudes, gozando de una aceptación y valoración en diversas sociedades, es el caso del general José de San Martín.

Leer más…El general José de San Martin, un argentino universal en el bicentenario de la independencia

ERP. A veces era un golpe de suerte, o porque la legislación lo permitía, y quienes gobernaban una vez, podían ser reelegidos de inmediato, situación que no es dable en la actualidad, desde los albores de la República e incluso en el presente siglo, existen casos que han permitido repetir el acceso al máximo cargo de la Nación.

Leer más…Dos veces Presidente Constitucional del Perú: José Pardo y Barreda

ERP. Quizá no es por ingratitud, ni por desidia que no se les tiene presente en la memoria colectiva, pero lo cierto es que no están. Si le preguntamos a un piurano, o a un loretano sobre estas batallas, no sabrán qué responder, y lo mismo ocurrirá en Huánuco, Lima, Tumbes, o Junín, y en cualquier parte del país, que no sea Moquegua.

Leer más…Torata y Moquegua, bicentenario de dos batallas olvidadas

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1