ERP. El territorio nacional en gran parte seguía ocupado por los realistas en el centro y en el sur, cuando el 12 de noviembre de 1823, se promulgó la primera Constitución peruana, acto tan singular, que se realizó, cuando el Libertador Simón Bolívar ya se encontraba en el Perú, desde septiembre de ese año.
Miguel Arturo Seminario Ojeda
Apuntes sobre las lecciones de vida de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray
ERP. Entre 1879 y 1883, el Perú se vio conmovido por una coyuntura circunstancial, que alteró drásticamente su economía, lo social, lo cultural, lo político, y cada una de las aristas de la pluricotidianidad de los peruanos de fines del siglo XIX.
Manuel Cisneros Sánchez: político y demócrata
ERP. La primera vez que ingresé a la sala de investigaciones de la Biblioteca Nacional, en 1983, me llamó la atención la perfecta organización de sus fondos bibliográficos, ordenados por colecciones, entre las que se notaba la Colección Cisneros Sánchez, que oportunamente empecé a consultar, cuando de libros, revistas, y todo tipo de publicaciones periódicas se trataba.
Clorinda Matto de Turner, una mujer fuera de su tiempo
ERP. El año 2009, desde el Jurado Nacional de Elecciones se rindió homenaje a Clorinda Matto de Turner, una mujer que se enfrentó al mundo, al punto de convertirse en uno de los íconos más mencionados en el Perú, por su literatura, y por la lucha por los derechos de la mujer a la educación. Ese año se conmemoró el Centenario de su Fallecimiento.
Manuel Vicente Villarán y el Estatuto Electoral de 1931
ERP. Uno de los nombres que se menciona cuando se trata de la creación de, Jurado Nacional de Elecciones, en 1931, y de los personajes asociados a su existencia, es el de Manuel Vicente Villarán, trascendente, sin haber integrado el Comité que redactó el Estatuto de creación del Máximo Organismo Electoral en el Perú.
El Segundo Congreso Americanista de Lima: 15 octubre 1864
ERP. Pasada la independencia, y aún, antes de ella, en los países americanos se pensó en una mancomunidad de naciones, cuyos intereses apuntaban hacia el desarrollo de las nuevas sociedades que resurgían como estados independientes. Sin embargo, nuevos desencuentros dilatarían esta aspiración.
El desembarco de colón y la pérdida de las autonomías en América del Sur, 1492
ERP. En la segunda mitad del siglo XV, los hombres de navegación siguieron incursionando más allá de los mares conocidos, sobre todo los portugueses y españoles, que avanzaron hasta regiones donde otros no se atrevían, y así fueron dejando huellas por las costas de África atlántica, mientras avanzaban, en medio del renacimiento que rompía las ataduras que limitaban el avance de la ciencia.
Miguel Grau Seminario, un piurano ejemplar que trascendió su tiempo
ERP. El 8 de octubre de 1879, el mar de Angamos se convirtió en un hito para la historia de dos países, Perú y Chile, sus aguas se convirtieron en la sepultura de un héroe de talla universal, cuando ese día a la 09:50 horas de la mañana, Miguel Grau Seminario murió defendiendo el honor de la patria en la que había nacido.
José Matías Manzanilla y la Constitución de 1933
ERP. En la ciudad de Sullana hay una institución educativa nominada José Matías Manzanilla, equivalente al antiguo Instituto de Comercio, del que egresaron muchas jóvenes sullaneras, que empezó a funcionar en la década del 50 del siglo pasado cuando se crearon en varias ciudades del país, instituciones de igual naturaleza. Sin embargo, más allá de los alumnos y exalumnos, tanto como los docentes, sabe la colectividad sullanera, ¿quién fue el personaje?
Entre la burla a la democracia y la legitimidad del gobierno
ERP. La historia de la democracia en el Perú, tiene capítulos de luces y de sombras, los unos asociados al orden social emanado desde los estamentos de gobierno y leyes socialmente construidas, y los otros, protagonizados por quienes con apetencia por el ejercicio del poder político, lo capturaban a la fuerza, burlando a la democracia.
El voto responsable: una motivación permanente
ERP. Votar de manera responsable, es un gran deber para la ciudadanía, como se espera que se ponga en práctica el próximo 2 de octubre, cuando los peruanos y las peruanas elijan a sus alcaldes distritales y provinciales, y a los gobernadores regionales, como ocurrirá en toda la Región Piura.
200 años sin el General San Martín
ERP. Hoy se cumplen 200 años de instalación del primer Congreso Constituyente del Perú, fecha a destacarse sin lugar a dudas, porque marca el inicio del ejercicio de un poder del Estado, que tras 200 años de funcionamiento, ocupa las páginas de los diarios, con noticias de diversos contenidos.
Día internacional de la Democracia: 15 de septiembre
ERP. Vivir en democracia, no era una novedad para los peruanos del Perú independiente, ya que esta experiencia se asociain icialmente a lo mandado por la Constitución de Cádiz de 1812, y a las elecciones previas que se vivieron en los años precedentes, en la que los piuranos no estuvieron ausentes, quedando por lo menos, registro de las acciones electorales en Piura y Sullana.