Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Uno de los mensajes más frecuentes que estoy recibiendo hace una semana es "¿por qué no me trajiste chocolate?" a causa del reportaje que hemos estrenado el viernes en FACTORTIERRA.NET, pero cuyas fotos ya hemos estado publicando desde el domingo pasado, lo que nos satisface mucho pues estamos beneficiando a una comunidad que se ha tomado a pecho lo de proteger el medio ambiente.
Columnistas
Las dos pajuilas
Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Cuando consultamos por la palabra pajuila en internet, nos remite a paují, cuyo significado en el DRAE es, “Ave de la América tropical, del orden de las galliformes, de cuerpo robusto, cola larga y cresta de plumas eréctiles hacia adelante, coloración negro lustroso con abdomen blanco, cera amarilla que sostiene una prominencia bulbosa, piconegruzco con punta clara y patas grisáceas”.
De viva te la das porque muerta no estás
Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Cuando Grecia Monasterio aceptó ser parte de la organización de sus bodas de oro promocionales, nunca se imaginó, que la risa, lejos de ser permanente carcajada, iba a tener un rato de desconsuelo, todo estaba programado con el gran inicio un suculento desayuno, de esos de “llénate Pancho”, sobre todo para las que venían de Lima, por la falsa idea de que en la Capital de la República se juega a la comidita.
La castración química por Dr. Edhín Campos Barranzuela
ERP. Además se viene indicando que la castración química, no es una solución para los violadores, no evita la reincidencia, el tratamiento es reversible, la medida es muy costosa, pues cada dosis cuesta 300 dólares y no se realiza solo una vez, pues tendría que realizarse continuamente para que se mantenga, el costo lo asumiría el Estado y además el violador puede volver a violar, porque existen otras formas de abuso sexual, en la que no necesariamente se usa el miembro viril, para realizar la agresión sexual.
130 adolescentes con inmunidad, y en busca de aceptación social
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Una reciente encuesta de Datum, que pide a la muestra poner una calificación al Congreso de la República del Perú entre cero (lo peor) a veinte (lo mejor) terminó promediándose en cero siete (07); o sea, deficiente, aplicando una vieja tabla de interpretación vigente cuando yo estudiaba en el colegio. Con el sistema actual, debe estar entre D y E, si no me equivoco. El hecho es que la población desaprueba la gestión del Legislativo.
Paolo Guerrero y el fallo que lo deja fuera del Mundial de Fútbol Rusia 2018
ERP. Nadie duda del aporte fundamental de Paolo Guerrero en la clasificación peruana e igual de sus argumentos de inocencia respecto al consumo de sustancias prohibidas. Pese a ambos fundamentos, nuestro seleccionado no estará presente en el Mundial de Fútbol Rusia 2018, por decisión del Tribunal de Arbitraje del Deporte el cual lo suspendió por 14 meses. La medida draconiana ha sido criticada por todo el país.
¿El Juez debe hablar a traves de sus sentencias? por Dr. Edhín Campos Barranzuela
ERP. Lo curioso del caso, es que ese cuestionamiento muchas veces no se hace al interior del proceso, sino ante la prensa, es por ello que el Juez debe también salir a explicar ante los medios de comunicación su resolución, pero con mesura, sin que ello signifique hacer un tours por todos los medios de comunicación.
Un recado al corazón de Mamá
ERP. Por: Miguel Godos Curay.- No podía dejar de escribir esta nota a mamá. Es como un recado del corazón a ese ser maravilloso presente en lo más profundo del alma. No solo nos dio la vida. Nos ayudó a desenredar ese nudo gordiano misterioso de la cotidiana existencia. ¿Cuántas veces nos hizo fuertes en las contiendas? ¿Cuántas veces lo entregó todo simplemente porque la felicidad de los otros es su felicidad? Y así con la sustancia de su afecto existimos.
¿Al Parlamento peruano le importa la vida de las mujeres?
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. El Congreso de la República del Perú aprobó el jueves una modificación en el Código Penal que básicamente eleva en cinco años las penas efectivas por violencia hacia las mujeres y otorga protección legal a niños, niñas y adolescentes: ahora un feminicida puede recibir entre 20 a 35 años de cárcel cuando antes solo podía penársele de 15 a 30; sobre éso, solo está la cadena perpetua. ¿Positivo? Sí, lo es; pero sigue siendo insuficiente y ha sido tardío.
Cabeza de huevo
Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Un personaje cómico de la revista Condorito, es el universal “Huevo duro”, figura que por la forma de la cabeza con que se le concibió, se hizo conocer con este apelativo. Claro, en esos tiempos no eran comunes los huevos de granja a los que ahora nos tienen acostumbrados, todos comíamos huevos de gallina criolla, esos que Greta Seminario Córdova añora, evocando los que le traían desde Piedra Rodada, el lugar por el que a su paso en 1868, Antonio Raimondi, nos dio la clave, para entender porque este sitio se llama así.
Problemas en modelo procesal penal acusatorio por Dr. Edhín Campos Barranzuela
ERP. A decir del estudioso Víctor Burgos Mariños los problemas en el modelo procesal penal acusatorio, están referidos a que no hay un desarrollo de las técnicas de litigación oral, las audiencias han entrado en crisis y se realizan por partes, hay pocas salidas tempranas, existe rapidez en el otorgamiento de la prisión preventiva y los juicios orales son muy lentos, se realizan juicios de papel al oralizar documentos, en los casos de flagrancia no existe una teoría del caso del defensor y en algunos casos se condena con actos de investigación y no de prueba.
Si quieres tocarla, ¡pregunta! (ya pe' chocherita)
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Es complicado pasar por las noticias sin sentir alguito de culpa ajena por la inconducta de algunos miembros de mi sexo, quienes siguen apostándole a la violencia como medio para relacionarse con el sexo opuesto (o quien se les parezca como opuesto), claro está, una vez que tengamos claro a qué le llaman opuesto, y entramos en ese peligroso campo de una definición de mujer con enfoque de testosterona.
Estándar probatorio de la prisión preventiva por Dr. Edhín Campos Barranzuela
ERP. También ha expresado como referente que los jueces penales, al momento de evaluar los nuevos elementos de convicción de un pedido de revocatoria del mandato de comparecencia por el de prisión preventiva, deben necesariamente valorar todos y cada uno de los elementos de convicción presentados no solo por el Ministerio Público, sino también por la defensa técnica de los procesados.