ERP. Las elecciones regionales y municipales aún se mantienen incipientes. La concentración del pueblo peruano por el Mundial del Fútbol y el posterior escándalo público que provocaron los audios puso en segundo plano el proceso electoral para renovar autoridades regionales y municipales a nivel nacional. En el caso de Piura, una encuesta nos ubica en la realidad actual y de alguna manera permite tener algunas ideas de lo que podría suceder.
Columnistas
La imagen y memoria de Sullana a través de la fotografía
Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. A propósito del Día Internacional de la Fotografía. Cuando el 19 de agosto de 1839, Luis Daguerre dio a conocer ante la Academia de Ciencias de París, su maravilloso invento de retratar instantes de la vida cotidiana, y de los paisajes naturales y sociales, la forma de registrar la memoria de la humanidad cambio.
Veritas... pero de a veritas
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Mentir no es delito. Al menos legalmente no lo es, hasta donde me explicaron. Moralmente lo ideal sería no mentir, pero muchas veces usamos la mentira porque estamos protegiendo un efecto en particular: un protocolo familiar, por ejemplo, siempre sostiene que cuando alguien muy cercano fallece, a la hora de notificar al pariente directo usemos la fórmula "está muy grave y necesitamos que vengas tan pronto como puedas", con el consiguiente apagón informativo.
Enfoque: De valores y comportamientos en Talara
Pariñas/Talara (ERP). Las calles no estarían sucias si no hubiera vecinos talareños y comerciantes irresponsables que tiran la basura a la vía pública. Igual, no habría tanto caos y peligro en las pistas si los conductores respetaran las señales de tránsito y el derecho de paso. No habría inseguridad ni corrupción en la administración pública y privada si las personas tuvieran respeto hacia los bienes públicos que son de todos.
486 años de fundación de San Miguel, hoy San Miguel de Piura
Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Hoy que recordamos el 486 aniversario de la fundación de San Miguel, es preciso hacer unas reflexiones sobre el significado de este acto, que convierte a San Miguel, hoy San Miguel de Piura, en madre de las otras ciudades que se fundaron en el Perú, ya que antes de la fundación de San Miguel, no hubo otra a la usanza hispana en nuestro país, y desde las orillas del Chira, continuaron los europeos, para fundar nuevas ciudades, entre ellas la de Huánuco y la de Arequipa, en el mismo día, pero en años diferentes.
Francisco de Vitoria, hombre de humanidad plena
Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. En los textos de la secundaria siempre aparece la figura de un dominico cargado de humanidad, a quien se le reconoce como un arduo defensor de los indios, Fray Bartolomé de las Casas, y al parecer es el único nombre a quien asociamos a esta defensa.
Búsqueda de popularidad, propuestas de reformas y pertinencia de cambios constitucionales
ERP. El presidente de la República Martín Vizcarra Cornejo, está exultado. En el mensaje presidencial realizó anuncios que creó de inmediato reacción positiva en la población; se cambió de lugar y después caminó a pie en la Parada Militar por Fiestas Patrias, participó en algunas reuniones con discurso político y tras algunas demoras presentó al Congreso de la República las propuestas de reforma constitucional y que deberán someterse a referéndum.
El buey no es de donde nace, sino de donde pace
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Cuando la gente (aparentemente) nacida en Piura dice que solo la gente (aparentemente) nacida en Piura tiene el derecho a trabajar por el desarrollo de ella, de inmediato se me viene a la cabeza la historia de un joven de 21 años, nacido en Bellavista, San Martín, quien tuvo que migrar a Piura para seguir estudios en la Escuela Normal, terminarlos, hacer sus prácticas profesionales en Sullana, sustentar su tesis y quedarse a trabajar mayormente por acá. Era la década de 1970.
¿Es diferente el fuego que mata al fuego que hiere?
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Sucedió justo los días previos al feriado largo por Fiestas Patrias. Hasta donde sabemos por la investigación policial, un varón y una mujer, que resultaron siendo hermanos, habrían provocado la deflagración (generar una llamarada) de dos artefactos en uno de los sótanos y en el segundo piso de una conocida clínica en una de las avenidas troncales del distrito limeño de San Isidro, y por ende de la capital peruana.
Reforma, remoción y reivindicación: Las tres R del mensaje de Vizcarra
ERP. (Por Nelson Peñaherrera Castillo) El presidente del Perú, Martín Vizcarra Cornejo, ha dado su primer mensaje a la nación ya como mandatario en funciones. Recordemos que el anterior, hace solo cuatro meses, se dio en la circunstancia en que la sucesión presidencial tenía que darse por mandato constitucional, tras el presunto involucramiento de Pedro Pablo Kuczynski en el llamado caso Lavajato, del que todavía no sabemos cómo se librará en fueros judiciales.
El batallón ausente o el listón antibélico
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Esta semana, una docena de colegios en todo el departamento de Piura y uno en Iquitos expresaron su negativa a participar en los actos públicos -léase desfile cívico-escolar- por Fiestas Patrias arguyendo que su presencia podría avalar a autoridades presuntamente corruptas, en el contexto de los audios, videos y archivos que se están publicando, y que darían indicios de negociados en favor de grupos de poder o quizás crimen de alto nivel.
La patrimonialización del Señor de Chocán y las marchas en su honor
Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. El sábado 23 de junio que salió publicada la Resolución Viceministerial N° 089-2018-VMPCIC-MC, del día anterior, casi coincidiendo con el aniversario del distrito de Querecotillo, los habitantes de la villa del mismo nombre, vibraron de emoción, como lo hicieron paulatinamente los habitantes ribereños a las aguas del Chira, se coronaba así un logro, en el que la Oficina Desconcentrada de Cultura de Piura, ha tenido un gran papel. Sobre estos sucesos, el Regional Piura, hizo la correspondiente difusión.
Propuestas para la reforma judicial por Dr. Edhín Campos Barranzuela
ERP. Asimismo se plantea la prohibición de atender fuera del horario de atención al público y en lugar distinto a la sala u órgano judicial al que pertenece el magistrado y también se propone sanción inmediata al magistrado que retrasa la expedición de una sentencia por falta de su firma o por la no emisión de su voto individual y también se propone la prohibición de convocar como jueces provisionales a quienes no tienen mérito suficientes y sin motivación que lo justifique.