01
Mar, Jul

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Hay hitos dentro de la historia nacional, que pasan desapercibidos para mucha gente, sin embargo, pese a que solamente son conocidos por especialistas, considero que hay necesidad de multiplicar este conocimiento, para que los peruanos reflexionen en estos días preelectorales sobre el pasado democrático de su país, y se enteren que apenas se proclamó la independencia nacional, el Perú experimentó un gran proceso electoral, que tras los debates y discusiones correspondientes, nos dieron la primera Constitución republicana.

Leer más…20 de setiembre de 1822: Instalación del primer Congreso Constituyente del Perú

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Siempre se nos ha dicho que la revolución francesa y la independencia de los Estados Unidos tuvieron mucha influencia en el fortalecimiento del espíritu patriótico de los latinoamericanos, ya que de ambos acontecimientos, surgieron una serie de declaraciones jurídicas que apuntaban hacia un mundo con mayor igualdad.

Leer más…La Constitución de los Estados Unidos

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Cuando Maby Olaya descubrió de quien se trataba, casi le da un patatús, la aludida señora se promocionaba como resistente a cualquier tentación de la comida ajena, y Maby no le podía creer. Ella no estaba para otra cosa sino para ser sibarita, por lo menos es lo que decía, sin embargo, a Maby le escandalizó, que pese a que la señora siempre escondía comida en las fiestas, nunca engordaba, y hasta se promocionaba como una impecable respetuosa de las comidas de los otros.

Leer más…Buche de pajarito, o buche de cóndor

Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Jaír Bolsonaro es un candidato a la presidencia de Brasil, y, según las encuestadoras del país vecino, quien lidera las preferencias para los comicios que se celebrarán el 7 de octubre, el mismo día que acá. Es identificado como el más radical de los candidatos de la derecha "verdeamarela", ésto es, una especie de Donald Trump con todos sus defectos y a ritmo de samba, y ya sabemos qué pasa cuando ponemos a un extremista en el poder.

Leer más…Dios, cuánta violencia se consiente en tu Nombre

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. El próximo mes se cumplirá el Sesquicentenario de la ciudad de Sullana, y quien sabe si la notoriedad de este suceso habrá sido tomado en cuenta para rememorarlo como se debe, ya que este logro, que se materializó el 28 de octubre de 1868, comprometió la voluntad, el tesón, y el esfuerzo de muchos sullaneros del siglo XIX.

Leer más…La ciudad de Sullana en su sesquicentenario

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Quizá el buen regalo que han recibido los sullaneros en agosto, es el libro titulado así, cuya autoría corresponde a Carlos Flores Lizana, ese amante de Sullana, que tanto se ha “sullanerizado”, al punto de regalar a los que han nacido en los contornos del Valle del Chira, esta publicación que llena un vacío desde el punto de vista antropológico, y que se convierte en un instrumento que apuntala el soporte de nuestra identidad regional.

Leer más…Dichos, refranes, expresiones pícaras y vocabulario de origen quechua en el habla de los sullaneros

Por Miguel Arturo Seminario Ojeda. La más antigua ciudad de los estados Unidos, San Agustín o St. Augustine fue fundada por españoles el 8 de septiembre de 1565, en La Florida, en actual territorio estadounidense, y se le considera como el asentamiento europeo continuamente poblado más antiguo de EEUU por haber tenido siempre habitantes desde el momento de su fundación, porque otros poblados que surgieron antes, no prosperaron y terminaron inexistentes.

Leer más…La fundación de San Agustín, la ciudad más antigua de los Estados Unidos

Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Un candidato a la alcaldía provincial de Paita llega a su casa ofuscado, en principio, y encuentra a su esposa con sus hijos. No se le ocurre mejor idea que insultar y abofetear a su consorte: es un evidente caso de violencia de género. No fueron sus rivales quienes nos dejaron conocer esa faceta del postulante, sino la valentía de uno de sus hijos quien lo denunció ante las autoridades, y el resto lo supimos gracias a la ley de acceso a la información pública.

Leer más…Agrede, que la campaña te apañará

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. En mis publicaciones sobre historia de Sullana, he destacado siempre el rol que tuvo la mujer en el Valle del Chira, con respecto al mando que tradicionalmente se le concedía en el mundo prehispánico, asumiendo la toma de decisiones, con el nombre de Capullana, como lo mencionarán Juan José Vega, María Rostworousky, Alex Diez Hurtado, Reynaldo Moya Espinoza, y otros estudiosos del pasado piurano.

Leer más…Aniversario de la conquista del voto femenino de la mujer capullana, a la mujer ciudadana

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Hoy la ciudad de Chachapoyas está de aniversario, fue fundada por el capitán español Alonso de Alvarado el 5 de septiembre de 1538. Es una de las ciudades más antiguas del Perú a la usanza española, y la primera vez que la conocí en 1997, me impresionó su encanto serrano, después del equívoco que tenía sobre ella, pues siempre la pensé como una ciudad selvática, pero no es así.

Leer más…Fundación y traslados de Chachapoyas

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1