03
Jue, Jul

Por: Nelson Peñaherrera Castillo. "Llegó", "presidió una caravana", "sumó", "estuvo con el favor de Dios (y la Virgen)", "saludó". ¿De qué forma esos verbos o frases cambian tu vida o te permiten tomar una decisión? Como diría mi colega Gladys Reyes, tic-tac-tic-tac-tic-tac. ¡Trrrrrrriiiinnnnnnn! ¿Ninguna respuesta? ¿En nada? ¡Correcto! Sin embargo, y a 40 días y contando de las elecciones municipales y regionales en el Perú, éso es lo que nos ofrecen en medios 'mainstream' y redes sociales las candidaturas piuranas.

Leer más…Mucho electorado para tan poca campaña

ERP. (Por: Miguel Godos Curay) Refiere Ricardo Palma en su tradición Los Gobiernos del Perú que “Un día que estaba el buen Dios dispuesto a prodigar mercedes, tuvo con El un coloquio Santa Rosa de Lima. Mi paisana, que al vuelo conoció la benévola disposición de ánimo del Señor, aprovechó la coyuntura para pedirle gracias para ella (que harta tuvo con nacer predestinada para los altares) sino para su patria.”

Leer más…Rosa de Lima: memorial del amor a Dios y la ternura

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. La Reincorporación de Tacna al Perú es una página de nuestra historia, asociada al gobierno de Augusto B. Leguía, en los últimos años del oncenio, había que solucionar un problema, y el presidente lo logró, pese a un acto doloroso para muchos peruanos, porque Arica quedó en poder de Chile, como ya lo estaban desde años atrás, Iquique y Tarapacá.

Leer más…La reincorporación de Tacna a la Patria, por Miguel A. Seminario Ojeda

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Hoy 28 de agosto la Biblioteca Nacional del Perú está de aniversario. La primera vez que entré a sus salas de lectura, es una experiencia que no puedo olvidar, y fue en 1979, varios años después de conocer la Biblioteca Mayor de la ciudad de Córdoba, Argentina, cuya impresión guardo hasta hoy, y la recuerdo cada vez que estoy en esa ciudad, cuando nuevamente la vuelvo a visitar, si el asombro fue grande en Córdoba, más grande fue el experimentado en la capital peruana.

Leer más…La Biblioteca Nacional del Perú

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Antes se tenía que esperar a estar en la secundaria para informarse de lo que hoy está al alcance de quien quiera enterarse sobre cualquier suceso de carácter local, regional, nacional e internacional; hoy todo eso ha quedado atrás, y si un niño desea saber sobre la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, la información está al alcance de la mano por internet.

Leer más…Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano

Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Manuel Leonardo Martínez es un abogado y empresario de 38 años de edad que vivía en Maracay, la capital del estado venezolano de Aragua, hasta que la crisis económica creada por el gobierno de Nicolás Maduro lo obligó a dejarlo todo, hace un par de años. Con tiempo y mucho esfuerzo, está rehaciendo su vida en Lima, donde está gestionando la validación de su título profesional para ejercer su carrera especializada en laboral.

Leer más…Migración venezolana: la advertencia del pasado y del futuro

ERP. (Por: Miguel Godos Curay) Leer requiere pasión por la letra. Voracidad por la palabra alada que nos conduce a la ficción y a los vericuetos de la memoria. El que sabe leer pero no lee por pereza es analfabeto funcional. Un jinete que pierde el equilibrio y la destreza necesaria para navegar por el mundo del conocimiento. El que no lee no escribe. El que no escribe no piensa. El que no piensa vive sin vivir intensamente. El que lee nunca está solo pues tiene grata compañía siempre.

Leer más…Tiempo para leer, por Miguel Godos Curay

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Cuando los incas conquistaron a los tallanes que antes estuvieron bajo el dominio Chimú, impusieron sus propios patrones culturales sobre la población anexada, incluida la del poblado prehispánico de Tangarará, y tanto debieron valorar a este espacio, que la red de carreteras pasaba por este lugar, de donde continuaba hasta Amotape, terminando en Tumbes.

Leer más…Tangarará patrimonio cultural de la nación y patrimonio cultural de la humanidad

ERP. Las elecciones regionales y municipales aún se mantienen incipientes. La concentración del pueblo peruano por el Mundial del Fútbol y el posterior escándalo público que provocaron los audios puso en segundo plano el proceso electoral para renovar autoridades regionales y municipales a nivel nacional. En el caso de Piura, una encuesta nos ubica en la realidad actual y de alguna manera permite tener algunas ideas de lo que podría suceder.

Leer más…Elecciones Regionales 2018: Candidatos regionales de Piura y posibilidades de ganar

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. A propósito del Día Internacional de la Fotografía. Cuando el 19 de agosto de 1839, Luis Daguerre dio a conocer ante la Academia de Ciencias de París, su maravilloso invento de retratar instantes de la vida cotidiana, y de los paisajes naturales y sociales, la forma de registrar la memoria de la humanidad cambio.

Leer más…La imagen y memoria de Sullana a través de la fotografía

Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Mentir no es delito. Al menos legalmente no lo es, hasta donde me explicaron. Moralmente lo ideal sería no mentir, pero muchas veces usamos la mentira porque estamos protegiendo un efecto en particular: un protocolo familiar, por ejemplo, siempre sostiene que cuando alguien muy cercano fallece, a la hora de notificar al pariente directo usemos la fórmula "está muy grave y necesitamos que vengas tan pronto como puedas", con el consiguiente apagón informativo.

Leer más…Veritas... pero de a veritas

Pariñas/Talara (ERP). Las calles no estarían sucias si no hubiera vecinos talareños y comerciantes irresponsables que tiran la basura a la vía pública. Igual, no habría tanto caos y peligro en las pistas si los conductores respetaran las señales de tránsito y el derecho de paso. No habría inseguridad ni corrupción en la administración pública y privada si las personas tuvieran respeto hacia los bienes públicos que son de todos.

Leer más…Enfoque: De valores y comportamientos en Talara

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Hoy que recordamos el 486 aniversario de la fundación de San Miguel, es preciso hacer unas reflexiones sobre el significado de este acto, que convierte a San Miguel, hoy San Miguel de Piura, en madre de las otras ciudades que se fundaron en el Perú, ya que antes de la fundación de San Miguel, no hubo otra a la usanza hispana en nuestro país, y desde las orillas del Chira, continuaron los europeos, para fundar nuevas ciudades, entre ellas la de Huánuco y la de Arequipa, en el mismo día, pero en años diferentes.

Leer más…486 años de fundación de San Miguel, hoy San Miguel de Piura

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1