01
Mar, Jul

Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Pablo Sánchez ya tiene sucesor en la Fiscalía de la Nación del Perú: el abogado Pedro Chávarry, quien entre sus muchas declaraciones sobre lo que planea ejecutar durante su gestión, está el tratamiento diferenciado de los casos de violencia de género, que, sabemos, se están disparando en nuestra nación. Por ello, me gustaría invitar a todo el mundo a coger o ubicar un mapa del Perú para entender esta columna.

Leer más…El paraíso para un agresor de género está en la frontera binacional

ERP. Sullana es una de las provincias importantes de la región Piura y en todo proceso electoral se reavivan las confrontaciones políticas a favor o en contra de los candidatos que se presentan. Definidos los postulantes a alcaldes, se conoce quienes serán las opciones que tienen los sullaneros para reemplazar al médico Carlos Guillermo Távara Polo, quien por impedimento de la Ley no puede ir a la reelección.

Leer más…Sullana: Dos ex alcaldes y un alcalde como favoritos para ganar las elecciones municipales

Por: Nelson Peñaherrera Castillo. El 12 de enero de 2010, un sismo de 7,3 grados de magnitud azotó el oeste de la isla La Española, en el Mar Caribe. Haití se llevó la peor parte. Al no estar preparado para este tipo de desastre, además de la falta de previsión, también quedó al descubierto niveles de pobreza de los que todo el mundo hablaba pero que nadie tuvo el valor de ver cara a cara: más de 222 mil muertos, un millón y medio de damnificados; casi la quinta parte de su población afectada.

Leer más…Un premio si lo haces por pura solidaridad

ERP. De la misma forma, se precisa que equiparar la estructura de un organismo público con una organización criminal no es correcto. Una institución pública no es en sí un aparato criminal, pero ello no niega la posibilidad que sus miembros puedan integrar la estructura de una organización criminal, que utiliza la estructura de una institución pública de cualquier nivel como cobertura.

Leer más…Enfoque criminológico de las organizaciones criminales por Dr. Edhín Campos Barranzuela

Por: Nelson Peñaherrera Castillo. El fallecimiento de Eyvi Ágreda Marchena, la mujer que se negó a satisfacer el capricho machista de un acosador y terminó quemada viva, debe llevarnos más allá de la tristeza y la indignación. Nos debe llevar a una acción inteligente y duradera que pasa por marcar los límites de lo soportable, y la violencia de género -sea del tipo que sea- los rebasa con creces. Y esta época de rostros y promesas es particularmente oportuna.

Leer más…Ese tema desafiante que tu campaña debe incluir

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Cuando un bromista número uno, anunció que se premiaría a la vejiga más elástica del globo terráqueo que se presente a un apetitoso concurso, de inmediato los charlatanes empezaron a ofrecer productos para que las fibras del órgano muscular membranoso, en el que se deposita la orina producida por los riñones, se dilaten como elástico al por mayor, y es que el premio para la vejiga más aguantadora de líquido, era jugoso, dijeron que 10.000 soles irían a para a los bolsillos de la ganadora, porque eso sí, la vejiga tenía que ser femenina.

Leer más…La meona Iguazú

ERP. Otro aspecto importante, referido a la reforma constitucional, es el relacionado a que se elimine el proceso de ratificación que se hace a los jueces y fiscales cada siete años, pues se indica que esta figura constitucional, ya no existe en la mayoría de los sistemas judiciales del mundo.

Leer más…Reforma Constitucional de la Ratificación por Dr. Edhín Campos Barranzuela

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. No es nada nuevo escuchar el significado que a nivel popular se le da en Piura a la palabra sólido, es de un uso muy antiguo, no es una imposición reciente, y aunque nunca la pronuncio con el sentido que muchas veces la escuchamos, como sinónimo de solitario, entiendo perfectamente a qué se hace referencia, a fuerza de escucharla. La leí alguna vez investigando sobre documentos virreinales, y varias veces en cartas republicanas de los siglos XIX y XX.

Leer más…Qué sólidas las calles de Piura

Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Uno de los mensajes más frecuentes que estoy recibiendo hace una semana es "¿por qué no me trajiste chocolate?" a causa del reportaje que hemos estrenado el viernes en FACTORTIERRA.NET, pero cuyas fotos ya hemos estado publicando desde el domingo pasado, lo que nos satisface mucho pues estamos beneficiando a una comunidad que se ha tomado a pecho lo de proteger el medio ambiente.

Leer más…Saben cómo endulzarnos; pero no se conocen

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Cuando consultamos por la palabra pajuila en internet, nos remite a paují, cuyo significado en el DRAE es, “Ave de la América tropical, del orden de las galliformes, de cuerpo robusto, cola larga y cresta de plumas eréctiles hacia adelante, coloración negro lustroso con abdomen blanco, cera amarilla que sostiene una prominencia bulbosa, piconegruzco con punta clara y patas grisáceas”.

Leer más…Las dos pajuilas

Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Cuando Grecia Monasterio aceptó ser parte de la organización de sus bodas de oro promocionales, nunca se imaginó, que la risa, lejos de ser permanente carcajada, iba a tener un rato de desconsuelo, todo estaba programado con el gran inicio un suculento desayuno, de esos de “llénate Pancho”, sobre todo para las que venían de Lima, por la falsa idea de que en la Capital de la República se juega a la comidita.

Leer más…De viva te la das porque muerta no estás

ERP. Además se viene indicando que la castración química, no es una solución para los violadores, no evita la reincidencia, el tratamiento es reversible, la medida es muy costosa, pues cada dosis cuesta 300 dólares y no se realiza solo una vez, pues tendría que realizarse continuamente para que se mantenga, el costo lo asumiría el Estado y además el violador puede volver a violar, porque existen otras formas de abuso sexual, en la que no necesariamente se usa el miembro viril, para realizar la agresión sexual.

Leer más…La castración química por Dr. Edhín Campos Barranzuela

Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Una reciente encuesta de Datum, que pide a la muestra poner una calificación al Congreso de la República del Perú entre cero (lo peor) a veinte (lo mejor) terminó promediándose en cero siete (07); o sea, deficiente, aplicando una vieja tabla de interpretación vigente cuando yo estudiaba en el colegio. Con el sistema actual, debe estar entre D y E, si no me equivoco. El hecho es que la población desaprueba la gestión del Legislativo.

Leer más…130 adolescentes con inmunidad, y en busca de aceptación social

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1