Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Hay ballenas famosas que se han llevado a las novelas, y quizá la más conocida es Moby Dick, de Herman Melville, cuya lectura era casi obligada en los años de la infancia, a las ballenas las encontramos con ilustraciones pintorescas, e incluso la ballena de Jonás, llena un capítulo de un libro de la Biblia, quedándose en la memoria colectiva.
Columnistas
La herencia de Papa, por Miguel Godos Curay
ERP. No le agradaban a mi padre los diminutivos, la impuntualidad, los trabajos a medio hacer, la descortesía, el mal gusto, los olvidos como estrategia de la mentira, la desesperanza, las lamentaciones , las deudas impagadas, la irresponsabilidad, la falta de lectura, la ingratitud, el desafecto, los políticos de todo pelaje mucho ruido y pocas nueces, las promesas incumplidas, la tristeza, la huachafería, el desaseo, los cebiches sin ají, los tamales verdes de pescado sin aderezo, los platillos sin sabor, el olvido para con Dios en todas sus formas, los zapatos sucios, el café ralo.
¿A quiénes beneficia la ley Mulder?
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. El jueves por la tarde, y contra el consejo de diferentes organizaciones nacionales e internacionales, el Congreso de la República, que últimamente se está especializando en adoptar una personalidad realitty-show -o sea, lo más antiheróica que le sea posible-, aprobó por insistencia una ley que prohíbe a cualquier oficina gubernamental de cualquier nivel contratar publicidad en cualquier medio privado, no importa si es comercial o comunitario.
Transitando por el camino de la paz
Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. El siglo XXI está signado por un conjunto de nuevos valores, que al aparecer no se tenían en cuenta en los siglos precedentes, tales como la competitividad, la eficiencia, la inclusión, y otros, que sumados a los ya existentes, son la fuente de inspiración de nuestro comportamiento, lo que motiva nuestra manera de obrar, y la paz, es uno de esos valores, que como un gran regulador de nuestra conducta, nos hace entender la necesidad de evitar el conflicto, ese proceso social muchas veces ineludible, que no pocas veces termina en situaciones de violencia.
¿Son los fiscales magistrados? por Dr. Edhín Campos Barranzuela
ERP. Por lo que colegimos que la función del Fiscal en el litigio ante los tribunales, es un abogado de la víctima, sea del Estado o el ciudadano, pues investiga y acusa la comisión de un delito y el abogado defiende al imputado, en consecuencia en el proceso penal acusatorio de corte garantista y adversarial, son pares ante el Juez o magistrado que juzga y sentencia los hechos imputados, en consecuencia, corresponde llamar al Juez como magistrado, quién a decir de Domingo García Rada, el magistrado es “ menos que Dios, pero más que hombre “.
El paraíso para un agresor de género está en la frontera binacional
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Pablo Sánchez ya tiene sucesor en la Fiscalía de la Nación del Perú: el abogado Pedro Chávarry, quien entre sus muchas declaraciones sobre lo que planea ejecutar durante su gestión, está el tratamiento diferenciado de los casos de violencia de género, que, sabemos, se están disparando en nuestra nación. Por ello, me gustaría invitar a todo el mundo a coger o ubicar un mapa del Perú para entender esta columna.
Sullana: Dos ex alcaldes y un alcalde como favoritos para ganar las elecciones municipales
ERP. Sullana es una de las provincias importantes de la región Piura y en todo proceso electoral se reavivan las confrontaciones políticas a favor o en contra de los candidatos que se presentan. Definidos los postulantes a alcaldes, se conoce quienes serán las opciones que tienen los sullaneros para reemplazar al médico Carlos Guillermo Távara Polo, quien por impedimento de la Ley no puede ir a la reelección.
Un premio si lo haces por pura solidaridad
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. El 12 de enero de 2010, un sismo de 7,3 grados de magnitud azotó el oeste de la isla La Española, en el Mar Caribe. Haití se llevó la peor parte. Al no estar preparado para este tipo de desastre, además de la falta de previsión, también quedó al descubierto niveles de pobreza de los que todo el mundo hablaba pero que nadie tuvo el valor de ver cara a cara: más de 222 mil muertos, un millón y medio de damnificados; casi la quinta parte de su población afectada.
Enfoque criminológico de las organizaciones criminales por Dr. Edhín Campos Barranzuela
ERP. De la misma forma, se precisa que equiparar la estructura de un organismo público con una organización criminal no es correcto. Una institución pública no es en sí un aparato criminal, pero ello no niega la posibilidad que sus miembros puedan integrar la estructura de una organización criminal, que utiliza la estructura de una institución pública de cualquier nivel como cobertura.
Ese tema desafiante que tu campaña debe incluir
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. El fallecimiento de Eyvi Ágreda Marchena, la mujer que se negó a satisfacer el capricho machista de un acosador y terminó quemada viva, debe llevarnos más allá de la tristeza y la indignación. Nos debe llevar a una acción inteligente y duradera que pasa por marcar los límites de lo soportable, y la violencia de género -sea del tipo que sea- los rebasa con creces. Y esta época de rostros y promesas es particularmente oportuna.
La meona Iguazú
Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Cuando un bromista número uno, anunció que se premiaría a la vejiga más elástica del globo terráqueo que se presente a un apetitoso concurso, de inmediato los charlatanes empezaron a ofrecer productos para que las fibras del órgano muscular membranoso, en el que se deposita la orina producida por los riñones, se dilaten como elástico al por mayor, y es que el premio para la vejiga más aguantadora de líquido, era jugoso, dijeron que 10.000 soles irían a para a los bolsillos de la ganadora, porque eso sí, la vejiga tenía que ser femenina.
Reforma Constitucional de la Ratificación por Dr. Edhín Campos Barranzuela
ERP. Otro aspecto importante, referido a la reforma constitucional, es el relacionado a que se elimine el proceso de ratificación que se hace a los jueces y fiscales cada siete años, pues se indica que esta figura constitucional, ya no existe en la mayoría de los sistemas judiciales del mundo.
Qué sólidas las calles de Piura
Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda. No es nada nuevo escuchar el significado que a nivel popular se le da en Piura a la palabra sólido, es de un uso muy antiguo, no es una imposición reciente, y aunque nunca la pronuncio con el sentido que muchas veces la escuchamos, como sinónimo de solitario, entiendo perfectamente a qué se hace referencia, a fuerza de escucharla. La leí alguna vez investigando sobre documentos virreinales, y varias veces en cartas republicanas de los siglos XIX y XX.