01
Mar, Jul

ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Quienes hemos tenido la oportunidad de recibir hojas de vida para seleccionar a alguien para algún puesto, y hemos sido exigentes con los términos de referencia, casi siempre no leemos el resumen personal que se puso de moda en este tipo de documentos hace década y media aproximadamente. Preferimos ver el acápite ‘experiencia profesional’ y ‘Referencias’.

Leer más…Mucho tronco, poca algarroba

ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. Quizá el fundador del diario El Tiempo de Piura, don Luis Carranza, no se imaginó nunca, que 100 años después, este medio de comunicación social se iba a convertir en el informativo escrito de mayor vida en la historia de la región, medio que iba a permanecer vencedor por un siglo, convirtiéndose en una crónica de registro para la historia de un espacio, donde más de un millón de voces estarán diciendo como yo, con toda seguridad: El Tiempo, ha vencido al tiempo.

Leer más…"El Tiempo" venciendo al tiempo

ERP (Laurence Chunga Hidalgo). Hacia los finales de la primera década del XIX, España era un caos. Mientras América despertaba a la independencia, en marzo de 1820, el rey Fernando VII se veía obligado a promulgar y jurar nuevamente la Constitución de Cadiz ya antes aborrecida por el mismo: «Marchemos francamente, y yo el primero, por la senda constitucional». Esas fueron las palabras con las que selló su compromiso.

Leer más…Independencia piurana I (*)‏

ERP (Laurence Chunga Hidalgo). Una muchacha se declara culpable de un homicidio culposo. Una mujer amiga suya aparece muerta en las afueras del local de una fiesta, mientras que el vehículo de aquella es descubierto horas después, abandonado a varios kilómetros de distancia con manchas de sangre en el parachoque. Los testigos dicen que las mujeres discutieron fuertemente, al parecer por el amor de un hombre, que también –valga decirlo- estuvo en el lugar de la fiesta. Se logra acreditar, prontamente, que la tarjeta de crédito de la madre de la muchacha fue utilizada en una gasolinera en las proximidades donde fue hallado el vehículo.

Leer más…Artículo: Soluciones populistas‏

ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. El 4 de enero de 1821 se proclamó la independencia de Piura, ciudad en la que la formación de la conciencia de patria está asociada a personajes de la localidad y de la región, siendo su principal figura Miguel Jerónimo Seminario y Jaime, respetado ciudadano, a quien los piuranos honran cada 4 de enero, además de haberle dado el nombre a un coliseo de la ciudad de Piura.

Leer más…José de Lama y la Independencia de Piura el 4 de enero de 1821

ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. En los próximos días, en la ciudad de Sullana se inaugurará la remozada avenida José de Lama, principal arteria de esa localidad, cuyo nombre está asociado a un personaje trascendente para la historia de la ciudad y de la región, motivo por el que queremos compartir con los lectores de El Regional de Piura, la razón por la que desde hace más de 80 años la avenida lleva esta nominación.

Leer más…José de Lama Sedamanos

ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Hay una imagen que me eriza los pelos de solo pensarla: en un colegio secundario particular, un chico cuya familia tiene una posición relativamente holgada comienza a desarrollar una ojeriza contra un compañero de clase, al que comienza a acosar; pero su frustración es más grande que él, así que un día decide ir más allá en sus amenazas y consigue escabullir un arma de fuego real en su mochila.

Leer más…Temo un Columbine

ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Leo en Wikipedia: “La numerología es una práctica adivinatoria que utiliza los números. Es un conjunto de creencias o tradiciones que pretende establecer una relación mística entre los números, los seres vivos y las fuerzas físicas o espirituales”. Y el concepto viene a raíz de un estado que publiqué en son de juego en Facebook y terminó siendo un espacio para reflexionar también casi en son de juego.

Leer más…La numerología de Piura

ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. Hace 32 años, mientras leía las libretas de apuntes de Antonio Raimondi, pensaba en el futuro se Sullana, como una ciudad producto de la convivencia armoniosa entre los hombres y la naturaleza. El naturalista la describe en 1868, tanto como a la capital departamental, como lugares de casas blanqueadas, es decir, con gente que entendía que los colorinches no cabían en esta región, porque calientan el interior de las viviendas, y en una época sin electricidad, y sin todos los artefactos que se relacionan con esta energía, era mejor vivir en estrecha relación con el medio que se habitaba.

Leer más…Sergio Zegarra, el hombre del año en Sullana: Un sembrador de verde y esperanza

ERP (Laurence Chunga Hidalgo). La estadística judicial reciente expone que por medio del proceso inmediato se ha logrado 1098 sentencias relacionadas fundamentalmente a delitos de robo, hurto, omisión de asistencia familiar, lesiones o conducción en estado de ebriedad; alcanzadas en aproximadamente un mes de vigencia de la obligatoriedad de este procedimiento abreviado de fast justice. El más saltante caso es el de Buscaglia Zapler, una mujer que en el amanecer del día de su detención jamás se le ocurrió que a la llegada de la luna dormiría en un calabozo y que en los 2400 siguientes días está condenada a seguir haciéndolo.

Leer más…Artículo: Fast Justice

ERP. Negritos es un pueblo asentado en la provincia de Talara. A él llegaron muchos piuranos y de otros lugares llamados por la fiebre del petróleo y también por las bondades de su mar, que son una oportunidad y al mismo tiempo un peligro constante. Lo demostró el último fin de semana, cuando la vida de un joven estudiante, se esfumó entre sus aguas, expectorándolo después ya fallecido.

Leer más…La muerte de Omar Vinces y la impotencia de un pueblo

ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Además de nacer, hay hitos trascendentales en la vida de un niño o una niña como el primer gateo, la primera vez que puede sentarse sin ayuda, los primeros pasos, la primera palabra, la primera vez que puede ir al baño sin ensuciar nada, la primera vez que puede comer sin ayuda, la primera vez que aprende los colores, los números, las letras, y así hasta llegar a todas las primeras veces que nos toca dar fe.

Leer más…Lectura, ¿arma contra la violencia?

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1