ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Leo en Wikipedia: “La numerología es una práctica adivinatoria que utiliza los números. Es un conjunto de creencias o tradiciones que pretende establecer una relación mística entre los números, los seres vivos y las fuerzas físicas o espirituales”. Y el concepto viene a raíz de un estado que publiqué en son de juego en Facebook y terminó siendo un espacio para reflexionar también casi en son de juego.
Columnistas
Sergio Zegarra, el hombre del año en Sullana: Un sembrador de verde y esperanza
ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. Hace 32 años, mientras leía las libretas de apuntes de Antonio Raimondi, pensaba en el futuro se Sullana, como una ciudad producto de la convivencia armoniosa entre los hombres y la naturaleza. El naturalista la describe en 1868, tanto como a la capital departamental, como lugares de casas blanqueadas, es decir, con gente que entendía que los colorinches no cabían en esta región, porque calientan el interior de las viviendas, y en una época sin electricidad, y sin todos los artefactos que se relacionan con esta energía, era mejor vivir en estrecha relación con el medio que se habitaba.
Artículo: Fast Justice
ERP (Laurence Chunga Hidalgo). La estadística judicial reciente expone que por medio del proceso inmediato se ha logrado 1098 sentencias relacionadas fundamentalmente a delitos de robo, hurto, omisión de asistencia familiar, lesiones o conducción en estado de ebriedad; alcanzadas en aproximadamente un mes de vigencia de la obligatoriedad de este procedimiento abreviado de fast justice. El más saltante caso es el de Buscaglia Zapler, una mujer que en el amanecer del día de su detención jamás se le ocurrió que a la llegada de la luna dormiría en un calabozo y que en los 2400 siguientes días está condenada a seguir haciéndolo.
La muerte de Omar Vinces y la impotencia de un pueblo
ERP. Negritos es un pueblo asentado en la provincia de Talara. A él llegaron muchos piuranos y de otros lugares llamados por la fiebre del petróleo y también por las bondades de su mar, que son una oportunidad y al mismo tiempo un peligro constante. Lo demostró el último fin de semana, cuando la vida de un joven estudiante, se esfumó entre sus aguas, expectorándolo después ya fallecido.
Lectura, ¿arma contra la violencia?
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Además de nacer, hay hitos trascendentales en la vida de un niño o una niña como el primer gateo, la primera vez que puede sentarse sin ayuda, los primeros pasos, la primera palabra, la primera vez que puede ir al baño sin ensuciar nada, la primera vez que puede comer sin ayuda, la primera vez que aprende los colores, los números, las letras, y así hasta llegar a todas las primeras veces que nos toca dar fe.
Choteemos a Papá Noel
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Uno de mis amigos me decía ayer una verdad que tratamos de evadir en la Navidad, como solemos evadir muchas verdades en nuestras vidas: esta no es la fiesta de Papá Noel o Santa Claus, sino la de Jesús, el Hijo de Dios, quien, para la creencia cristiana, adoptó forma humana en un acto de suprema humildad (aunque 33 años después nos deshicimos de él de una manera poco noble).
Me gusta… ¿pero me da miedo?
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Me he dado cuenta de un patrón conductual muy particular en mi cuenta de Facebook: cuando publico estados sobre violencia basada en género (VBG), casi todos los ‘Me gusta’ –por no decir todos- son de mujeres. Casi ningún hombre aparece, y cuando aparece, o son mis compañeros de Un Billón de Pie, o por ahí un amigo recurrente, pero siempre es uno o dos aislados. Y no es que despotrique de mi sexo, mas bien lo invito a que sea parte de la solución… y parece que ahí está el problema.
Publicidad callejera estilo Xerox
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Hace 11 años criticaba por este portal esa tendencia tan peruana a copiar lo que las otras personas hacen cuando resultan ser exitosas, especialmente si hablamos de negocios. Lejos de innovar lo que hace nuestros competidores, y a lo mejor tentar otro segmento de mercado no satisfecho por ellos, hacemos exactamente lo mismo y terminamos canibalizando la clientela hasta que alguien nos supere.
Artículo: Desaciertos de comunicación
ERP. Me toca estar en Paita por un proceso pendiente de atender. El taxi colectivo, que me traslada desde la parte alta hacia la plaza de armas de la ciudad, va adornado por la voz de un locutor radial que anuncia con el pecho inflado que la corrupción está por todos lados y que no le teme a nadie. Señala su asco a los involucrados en el asunto de “Los Injertos del comandante Mela” y agradece el hecho de que ya estén en la cárcel y que espera que se pudran no sólo los delincuentes sino también los policías y abogados que conforman la banda.
Reflejos de la Batalla de Ayacucho en Piura
ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. Si la batalla de Ayacucho se protagonizase recién en nuestro tiempo, de inmediato sus resultados hubiesen llegado no solo a Piura, sino a todo el planeta, hoy los medios de comunicación nos integran avasalladoramente, y nos enteramos de todo lo que ocurre, a escasos segundos de los sucesos. Después de la batalla de Junín, Simón Bolívar persiguió a los enemigos hasta el río Apurímac, y en octubre de 1824 regresó a la costa, no sin antes instruir a Sucre sobre la finalización de la campaña libertadora, recomendándole no dar batalla final, hasta no estar seguro de la victoria. La batalla de Ayacucho enfrentó a patriotas y realistas el 9 de diciembre de 1824, sobre sus resultados, los piuranos se enteraron casi 15 días después, como lo veremos a continuación.
La mujer en la historia peruana
ERP/Miguel Godos Curay. Piura desde tiempos inmemoriales fue tierra de las señoras Capullanas, mujeres con poder político efectivo que gobernaron las vastas extensiones de los hoy territorios de Piura y Tumbes. Cuando los carabelines de Pizarro asoman por las costas de Tumbes, en 1528, quedan sorprendidos por las enormes balsas tumbesinas con enormes velámenes de algodón. Un principal dio cuenta, en efecto, que “una señora que estaba en aquella tierra que se llamaba la Capullana, oída la nueva que de ellos decían, tenía gran deseo de verlos y les rogaba que saltasen en tierra, y que serían proveídos de lo que fueses menester”[1]
El objetivo de El Niño
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Hace poco entrevisté a un investigador extranjero sobre una innovación agrícola, y uno de los tópicos que saltó es que la gente que realmente lo necesita no tiene información a la mano, mucho más si es que estamos en curso de colisión a un evento fuerte de El Niño: es decir, aguaceros un día sí y otro también. El truco sería saber cuándo, cómo y dónde para tomar decisiones a tiempo.
Artículo: El precio del proceso penal
ERP (Laurence Chunga Hidalgo). “La justicia penal es gratuita”, así reza el artículo I del Titulo Preliminar del Código Procesal Penal. Y establece un pero: “salvo el pago de las costas procesales establecidas conforme a este Código”. Las costas procesales comprenden tasas judiciales, gastos judiciales, los honorarios de los abogados de la parte vencedora y de los peritos oficiales, traductores e intérpretes y otros intervinientes. El pago de dichas costas, dice el art. 497 de la norma adjetiva, están a cargo del vencido.