ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. Cuantas viejas y centenarias tradiciones se han perdido en Piura, hay algunas que se mantienen con permanente renovación, adaptándolas a la modernidad, y hay otras de las que no queda huella, como esa de la práctica de “Las Tinieblas” del Viernes Santo, tradición traída por los españoles que se quedó por varios siglos en Piura, pero ya no se vive entre las actuales generaciones.
Columnistas
El Gólgota de Hilbck
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Cuando uno se pone a ver en retrospectiva las noticias sobre salud en Piura, lo primero que se advierte es la facilidad que tenemos para salir de una crisis y al toque poner el pie en la siguiente… con resultados escalofriantes (léase, muertes): dengue, chicungunya, más dengue, golpe de calor, aparentes negligencias en la atención a gestantes y puérperas, otra vez dengue, y encima ahora influenza AH1N1.
Elecciones generales: ¡Qué regrese César Acuña y Julio Guzmán también!
ERP. El locuaz presidente del Jurado Electoral Especial de Lima, de repente quedó mudo. La resolución que debería pronunciarse sobre la exclusión de Keiko Fujimori no salió con la prontitud de sus precedentes y esperó la madrugada del Jueves Santo, para decir que la candidata fujimorista no ha infringido nada y por lo tanto, seguirá en contienda electoral. De yapa también dijo que Kenyi tampoco violó la Ley Electoral.
De brujas y lechuzas en Querecotillo
ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. Estaba de visita en casa de un matrimonio amigo en Querecotillo, cuando de pronto un hermoso perro negro se divisó al fondo de la casa, es probable que ingresara por el postigo, el tremendo ejemplar buscaba como banquetearse en ese espacio desconocido, cuando al verlo la dueña de casa exclamó: saquen a ese perro que puede ser brujo. Yo me quedé sorprendido, era un animal de pelambre muy brillante, al que de brujo no le veía nada, pero, las personas de apoyo de la casa, un poco más y le lanzaban pringues de agua hirviendo, porque el olor a la comida no lo motivaba a salir.
Artículo: Reparación civil y fines de la pena
ERP. (Laurence Chunga Hidalgo). Una olla de dos niveles, es aquella que posibilita la cocción de los alimentos distintos y por separado utilizando la misma fuente de calor. Por un lado –y en el fondo- se utiliza para los alimentos más duros –granos, por ejemplo- y, por el otro –en la parte alta- para cocer alimentos blandos –vegetales-. El hecho de la cocción desde una compartida fuente de calor no posibilita que pueda confundirse los granos con los vegetales.
Artículo: Reparación civil y delitos de peligro
ERP (Laurence Chunga Hidalgo) La Catedral de Piura ha instalado recientemente un vitral costoso. El costo supera los cincuenta mil dólares. Un sujeto, en protestas medioambientales, lanza una piedra contra la iglesia y ésta choca a escasos tres centímetros de la obra de arte, sin causarle ningún perjuicio. Tres días después, otro sujeto, intentando superar un reto deportivo, lanza una bola de beisbol y se trae abajo el citado trabajo artístico ¿Quién pagará los vidrios rotos? ¿el ambientalista que puso en riesgo la obra con su lanzamiento petreo o el deportista que lo rompió con su pelota? No basta el riesgo, es necesario el daño.
Números y letras que avergüenzan
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. El Colegio de Profesores de Piura anunció, este jueves, datos basados en la Evaluación Censal Escolar (ECE) aplicada a estudiantes del segundo grado de secundaria de todo el departamento: 12% entiende lo que lee y 8% es capaz de desarrollar un problema matemático. Días atrás, el ministro de Educación celebraba que 50% de estudiantes en secundaria, a nivel nacional, entiende lo que lee.
Talara: El agua sigue siendo su principal problema y no tiene solución
Pariñas/Talara (ERP). Un problema que se empeoró con el Fenómeno El Niño del año 1,983. A pesar de haber generado al fisco ingresos altos por su producción petrolera, los moradores de esta provincia sólo tienen servicio de agua potable dos o tres veces a la semana y durante algunas horas; conviviendo con el miedo a contraer enfermedades como el cólera y el dengue debido a que tienen que almacenar agua que la consumen los días que no llega el líquido vital… Ni qué hablar de las altas temperaturas que por estos días padece la población.
Querecotillo, un pueblo con larga historia
ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. Tierra de los Gallo, Carreño, Calderón, Agurto, Campos, Cisneros, y parte de los Seminario, Querecotillo es un pueblo hospitalario, cuyas raíces se remontan a la época prehispánica, cuando los tallanes poblaron estas tierras, que después fueron sometidas por los incas, quienes desterraron hasta este lugar, a habitantes de otro poblado del mismo nombre, los que al llegar a este sitio, le pusieron el de su espacio de origen, por eso hay varios lugares llamados QUERECOTO, y QUEROCOTILLO, y es que a nuestro Querecotillo, al de Sullana, en documentos virreinales, también se le registra inicialmente como QUEROCOTILLO, hasta que en el siglo XVIII, ya leemos únicamente QUERECOTILLO, y uno que otro manuscrito, que dice, QUEROCOTILLO.
Por la fuerza y sin consentimiento
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Sucedió en Guatemala. Una adolescente de 14 años con una madre moribunda y sin dinero necesitaba una medicina para retrasar la agonía. Juntó sus pocas pertenencias y las vendió como pudo en el mercado local; luego se fue corriendo a la farmacia. Cuando llegó, descubrió que el fármaco valía dos veces más del dinero que pudo reunir. Desesperada, al descuido de quien atendía, robó una caja.
Atendemos personas… si antes nos ponemos de acuerdo
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Este martes recordamos el Día Internacional de la Mujer, y en Piura hay un buen motivo para reflexionar antes que celebrar: ocho gestantes fallecidas por complicaciones asociadas al embarazo o el parto durante enero y febrero. El comité que supervisa este tema, y que depende del Gobierno Regional, ha estimado que si la tendencia sigue, 2016 terminará con 51 muertes maternas, diez más que 2015.
El aleteo del quiróptero
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. El caso de la gestante, ahora puérpera, del caserío El Murciélago (sugerente nombre), distrito de Lancones, a quien su conviviente le habría prohibido recibir atención prenatal oportuna, generó un consenso, activó una controversia y dio un tema para debate. Comenzando por el consenso, no hay mucha vuelta que darle: el rechazo a conductas que son violentas a la mujer y a niños y niñas quedó más que evidente y claro.
Artículo: La violencia como circunstancia por Laurence Chunga Hidalgo
ERP (Laurence Chunga Hidalgo). Hace unos meses, con ocasión de una denuncia de feminicidio tentado, se discutía el asunto de la violencia en los delitos contra la vida el cuerpo y la salud. Fundamentalmente, se debatía sobre cuál es el medio de prueba idóneo para su probanza judicial. En aquella oportunidad, mientras que el certificado médico legal describía hallazgos calificables de lesiones leves, el video que contenía el acto lesivo nos advertía de una gravedad mayor. La pregunta era ¿Qué prima? ¿el diagnóstico médico o el registro visual?.