ERP/Nelson Peñaherrera Castillo.Ésta ha sido la semana de la Maternidad Saludable y Responsable (¿si es saludable, es responsable, ¿no?), en realidad una especie de camino pavimentado con carbón al rojo vivo, donde si no eres fakir, terminas con unas ampollas del tamaño de tu mano: saltaron los casos de muerte materna, no tanto por la prensa sino por los mismos funcionarios. ¿Cura en salud, o cura en Salud? Veamos.

Leer más…Muertes maternas: ¿a quién le dejan la difunta?

ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. Transitar por las huellas de la Historia, en un trabajo que se vuelve incansable, cuando de recrear las sendas del pasado se trata. En estos caminos, a veces incomprendidos, conocimos a Teodoro Hampe Martínez, un querido amigo, que aplicando los métodos de la Historia como ciencia, contribuyó a revelar una serie de enigmas sobre el pasado peruano, porque Hampe comprendió oportunamente, que la tarea de descorrer el velo del pasado, y presentar la luz de la verdad, es una tarea sin final.

Leer más…Un historiador y obrero de la pluma que deja huella

ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Dentro de una semana tendremos debate presidencial en la ciudad de Piura. Tanto Keiko Fujimori como Pedro Pablo Kuczynski se reunirán para –en teoría- confrontar sus planes de gobierno a ver cuál de los dos nos parece más atractivo para votar el 5 de junio –en teoría, también- en la segunda elección de este proceso donde no vale el empate estadístico: aunque sea por un voto de diferencia, ganas.

Leer más…Debate naranja (y no por el atardecer piurano)

ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Es casi seguro que este será el peor Día de las Madres para la progenitora de la niña asesinada por un docente en la ciudad de Huancabamba, quien la habría secuestrado y ultrajado. Solo pensar en papá y mamá buscando a su hija sin tener respuesta, hallarse con el hecho y ser confirmado por la confesión del acusado, mínimamente produce angustia; no hay que ser padre o madre para condolerse: es simple sentido común.

Leer más…Ya no llores, mami

Dr. Edhín Campos BarranzuelaERP. Para el próximo domingo 05 de junio se han programado las elecciones generales en segunda vuelta y ambos candidatos presidenciales, vienen dando a conocer sus propuestas en materia de educación, salud, seguridad ciudadana, fomento al empleo, infraestructura vial, gobernabilidad, crecimiento económico, competitividad, servicios públicos entre otros.

Leer más…La propuesta de los candidatos en materia de justicia por Dr. Edhín Campos Barranzuela

ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Solo para cumplir con la estructura de toda columna te recordaré que hace más de una quincena, las dos proveedoras principales de transporte a Piura y Talara se vieron obligadas a mudar sus terminales del sector centro al oeste de la ciudad de Sullana. Redundo si ahondo en el desorden, porque todos y todas quienes usamos el servicio lo hemos padecido, y eso que no cuento al vecindario mortificado por el tumulto.

Leer más…Nuevo terminal, sí; nuevo monopolio, no

ERP. Las encuestadoras son esas empresas que crispan el panorama electoral y que alegran a muchos y deprimen a otros. En una elección presidencial, son las empresas nacionales, las que realizan estos trabajos y los difunden para el beneplácito de los favorecidos o para la depresión de los que aparecen con un bajo porcentaje o de los que simplemente no existen estadísticamente.

Leer más…Encuestadora ICSI PERÚ y los aciertos en sus pronósticos de las elecciones congresales en Piura

ERP. El Congreso de la República estará conformado por una amplia mayoría fujimorista, y lo tendrá no por la voluntad popular, sino por el imperio de una ley, que determina la forma y modo como se definen los cupos parlamentarios de un total de 130. Lo lógico sería si alguien logra más del 50% de los votos reales, le correspondería igualmente más del 50% de los cupos y en ese caso estaría justificado; pero no es el caso y las razones son legales.

Leer más…Elecciones congresales: Lo ilógico de un sistema electoral que perjudica a las minorías

ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. El miércoles 20 de abril, el Consejo Regional de Piura aprobó por unanimidad una ordenanza que previene y sanciona todo tipo de discriminación a lo largo, ancho y angosto de las ocho provincias, convirtiéndose en la quinta aprobada en todo el departamento tras la inaplicada en Sullana, la difusa de Catacaos, la desconocida en la provincia de Morropón y la olvidada del distrito de Piura.

Leer más…¿Necesitábamos otra ordenanza antidiscriminación?

ERP. Un terremoto ha sumido en la destrucción y en la tristeza a la población ecuatoriana. Manabi ha sido la más perjudicada. Los muertos superan las 300 personas, y los damnificados los 3,000. En realidad ha sido un evento que nos lleva a entender que somos vulnerables y nos recuerda algunas lecciones a tener en cuenta para amenguar los impactos negativos de un terremoto.

Leer más…Cinturón de Fuego del Pacífico y la vulnerabilidad de las principales ciudades peruanas

ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Es imposible decir que ya nos hemos recuperado de la resaca que significó la primera vuelta electoral porque aún estamos discutiendo sus resultados, por lo menos a nivel regional, y porque gracias a ellos es que estamos esperando el siguiente tren de olas que significará la segunda vuelta… mejor dicho, que está significando la segunda vuelta; pero, ¿qué lecciones nos dejan para los comicios ya por venir y los del futuro?

Leer más…Después de la primera vuelta, viene el karma

ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Debo confesar que esto de ir a votar sí me entusiasma, no solo por el hecho de participar en un ejercicio masivo de democracia que integra a 22 millones de peruanos y peruanas en el territorio nacional y por donde anduviera nuestra diáspora, sino porque en solo cinco o diez segundos que tome marcar sobre la cédula o la pantalla, estás marcando tu pasado, tu presente y tu futuro como persona y como colectividad.

Leer más…¿Por qué votamos?

ERP. Ollanta Humala Tasso y su esposa Nadine Heredia Alarcón, han sido protagonistas del gobierno más precario que ha tenido el Perú; primero por su identificación con la izquierda como opción ideológica, el giro hacia la derecha para ganar las elecciones, luego por el manejo antojadizo del Partido Nacionalista y después por la intromisión en las decisiones gubernamentales y partidarias por parte de Nadine Heredia.

Leer más…Pareja presidencial se entromete en elecciones y dan juicios de valor impropios

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1