12
Sáb, Jul

miguel godosERP/M.Godos. Los 54 años de vida de la Universidad Nacional de Piura pueden servirnos como motivación para una serie de reflexiones sobre su futuro. En efecto, la vida de Piura puede separarse en dos etapas claramente definidas. Antes de la presencia de la universidad y otra etapa post universidad. Las universidades no sólo son grandes animadoras de la vida cultural de sus ciudades. Lo son también de la construcción de una conciencia crítica frente al futuro. Con las universidades camina la ciencia, la investigación científica, el espíritu de las reformas sociales. De algún modo u otro una concepción política propia manifiesta en la formación de cuadros dirigentes en la sociedad.

Leer más…Repensando la UNP años después

senor chocan querecotilloERP/M.Seminario. La sabiduría popular nos dice que "cualquier tiempo pasado fue mejor", hasta donde esto sigue teniendo vigencia, no lo sé, pero lo cierto es que el sabor y el color de las cosas, ya no es el mismo, como lo constaté el año pasado y este, visitando los lugares donde se hacía grandes ferias en Piura. Hoy ya nada es igual, todo se ha ido llenando de nuevos matices, preguntándome a cada instante, si es la aparición de nuevas tecnologías, lo que ha contribuido a matar a las ferias en Piura, y a otras condenándolas a desaparecer.

Leer más…Un lamento sobre antiguas ferias regionales en Piura

miguel godosERP/Miguel Godos Curay. Los piuranos del siglo pasado repetían a boca de jarro que Piura sólo tenía dos estaciones. “El verano y la Estación de Ferrocarril”. Los de hoy, afectados por el cambio climático. Sostienen en una nueva versión lo mismo: “El invierno y el infierno”. Pero hay matices de calores conforme al escenario y las temperaturas. Distinto es el calor piurano del mediodía que atonta y alela. En las picanterías del barrio norte. Dicen: ¡acojuda!

Leer más…¡Ay mamita qué calor!

nelson penaherrera castilloERP/N.Peñaherrera. No sé si le sigue pasando a toda la gente suscrita a Movistar, pero en lo que a mi espacio de trabajo respecta, los continuos cortes, caídas de velocidad y extraños ruidos cuando se levanta el auricular (para reclamar al 104) –claro, ¿cómo olvidar la pésima conexión celular-, me sugiere dos posibilidades: o se está contratando personal incompetente, o qué rayos le están haciendo a nuestras líneas y para qué propósitos… ¿quizá oír lo que conversamos, leer lo que publicamos en línea?

Leer más…Son pésimos reparando o son buenos “escuchando”?

museo guatemalaERP/M.Semirario. Desde comienzos del siglo XXI, el mundo cuenta con una variedad de museos históricos especializados en la democracia, temática que ha sido posible desarrollar, desde que el doctor Enrique Javier Mendoza Ramírez creó el Museo Electoral y de la Democracia el año 2005, en el Jurado Nacional de Elecciones, unidad de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, del máximo organismo electoral, que preside actualmente el Dr. Francisco A. Távara Córdova.

Leer más…Los museos y la democracia

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1