20
Vie, Jun

Universidad Nacional de Piura se apresta a elegir Rector en elecciones complementarias

Informes
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. La Universidad Nacional de Piura, estará realizando elecciones complementarias para elegir Rector de dicha casa de estudios y el proceso, con todos los tropiezos propios para los aspirantes que no son oficialistas, se desenvuelve en un marco de expectativa, en este panorama, se tiene al Dr. José Luis Ordinola Boyer, como el heredero político de Segundo Dioses, en tanto que la continuidad se aferra a no ceder el cargo.

En esta oportunidad y considerando que el puesto de Rector se encuentra vacante solo se elegirá dicho cargo para completar el periodo que corresponde, en tal sentido, los vicerrectores actuales seguirán hasta cumplir su mandato y el ganador, dirigirá la Universidad Nacional de Piura con los elegidos en el proceso anterior. Para conducir estas elecciones, el presidente del Comité Electoral es el Dr. Vicente Luis Paredes Muro. 

Respecto al panorama político electoral de la Universidad Nacional de Piura, debemos considerar algunas atingencias que se ponen en juego en el presente proceso, donde el resultado anhelado es que haya un Rector legítimo y elegido por docentes y alumnos como corresponde.

Recordemos que, en elección anterior, Segundo Dioses Zárate, fue, de acuerdo a muchos docentes, el real ganador de la contienda, pero la oficialidad asentada en el Comité Electoral dio como ganador a Santos Montaño Roalcaba. Sendos informes de la Oficina Defensorial de Piura y de la misma Superintendencia Nacional de Educación Universitaria, limitaron la asunción al cargo.

Toda la interpretación de la irregularidad de dichas elecciones, se desbarataron cuando cambiaron a autoridades en la SUNEDU y el Superintendente, en su momento abogado de Santos Montaño, le reconoció las credenciales como Rector. Tanto Segundo Dioses Zárate, el presunto real ganador, como Santos Montaño, fallecieron y ahora los aspirantes son rostros diferentes, pero la polaridad entre continuismo y corrupción no deja de preocupar a la comunidad educativa.

Según diálogo con referentes de la excandidatura de Segundo Dioses, el grupo Dignidad Universitaria realizó un proceso interno para elegir a su representante o candidato a Rector recayendo dicha responsabilidad en el Dr. José Luis Ordinola Boyer, docente de reconocida trayectoria en la Universidad, “Lo consideramos el heredero de Segundo Dioses y tenemos confianza en él por su experiencia y honestidad” fue la respuesta que nos dieron.

Asimismo, indicaron que esperan la confianza de los 614 docentes que tendrán la responsabilidad de elegir al nuevo Rector, “La Universidad necesita cambios, alejarse de cuestionamientos y dudas respecto a la moralidad de sus autoridades, esto no puede seguir de esa manera y es una situación de dignidad” indicaron al Regional de Piura.

Respecto a la candidatura oficialista, de acuerdo a analistas tiene dos vertientes, la primera es la del Dr. Carlos Ramiro Cáceres Florián, quien representa al grupo anquilosado en el gobierno y en cuyo eje se centran las principales dudas de moralidad; el otro grupo, está referido al que representa Arturo Humberto Seminario Cruz, quien cuenta con el pequeño respaldo de los “montañistas” en alusión a lo dejado por Santos Montaño.

“Se pelearon en el poder, los seguidores de Santos Montaño, se consideran traicionados por el ala oficialista mayoritaria y creen que le tendieron una celada al fallecido Rector, grabándolo y llevándolo a la inhabilitación” nos ratifica un docente que prefiere mantener su nombre en reserva, en cautela de represalias, que indica son comunes en esta casa de estudios.

Oficialismo con dudas de integridad, o un rumbo nuevo para Piura, mejor dicha para la Universidad Nacional de Piura, es la preocupación del Dr. Marco E. Nevado, Ph.D egresado de esta casa de estudios y preocupado por la marcha institucional. Pero no es el único, otros tantos estiman que debe darse un salto a la renovación de autoridades, expresión genuina de la democracia interna.

Los candidatos:

1. José Luis Ordinola Boyer de "Dignidad Universitaria"
2. César Augusto Atoche Pacherrez de "C.A."
3. Socorro Granda Chunga de "Movimiento docente por la democracia y el desarrollo"
4. Luis Alberto Yaipén Hidalgo de "Transparencia y Desarrollo"
5. Arturo Humberto Seminario Cruz de "UNP por el cambio"
6. José Federico Bazán correa de "El gran cambio"
7. Carlos Ramiro Cáceres Florián de "Haciendo historia juntos"

Las elecciones

De acuerdo a Ley, los docentes que suman unos 614 votarán el 17 de junio y representan los 2/3 para la elección del Rector, en tanto que los alumnos que pregrado y postgrado que suman unos 15 mil alumnos tienen un peso de 1/3; ellos votarán al día siguiente.

Diario El Regional de Piura

 

Publicidad Aral1

Paypal1