ERP. Catacaos, centro cultural de la región Piura, tiene expresiones culturales que se reflejan con el trabajo del cuero, de la paja toquilla y sobre todo la versátil labor con minerales que permite tener una oferta significativa de joyas, las mismas que estarán presentes en Lima, para exhibición y venta del 27 julio al 3 agosto del 2025.
En efecto, una joven madre cataquense, que nunca para de trabajar, es una de los dos joyeros seleccionados, para llevar la representación de la región Piura en la reconocida feria “De nuestras manos 2025”, que del 27 de julio al 3 de agosto se desarrolla en el parque Kennedy de Miraflores – Lima.
Marissella Fiestas Cobeñas, madre de Leo, un niño especial a punto de cumplir 6 años, de la cual es la profesora en la sombra, es decir le acompaña en su educación, gracias al respaldo y ayuda de sus padres Marco y Bonny, y basada en su creatividad, paciencia realiza trabajos de filigrana únicos.
“La innovación es el futuro de la filigrana, a ella debemos unir diseño, colores, tendencias, respaldadas por una exquisita técnica, fino acabado, colores, etc., para estar a la vanguardia” nos señala en su hogar – taller, mientras su hijo se distrae frente a la televisión.
La mayor de tres hijos, estudió Administración de Empresas, trabajó en otras actividades, pero, su vida le cambio 360 grados ante la llegada de su hijo, del cual ahora es solitaria responsable.
Marissella, ante la disyuntiva de asumir al recién nacido, apeló a sus genes y gracias a su madre, quien domina el arte de la joyería, ingresó a este mundo, al cual, pese a su corta edad, 35 años, aporta con diseños exclusivos y minimalista.
Ella trabaja la plata y el oro, para crear obras de arte en brazaletes, aretes, collar, gargantillas y otros utensilios para damas y caballeros.
Punto peruano
Con el calibre de hilo finísimo y usando crochet trabaja varias joyas, usando el famoso punto peruano, que es muy laborioso y además exige paciencia infinita, “es celoso, pues un mal movimiento y se rompe y con ello estropea todo lo trabajado”, lo define.
Quien estudió su primaria en el tradicional colegio Cristo Rey, gracias a su empeño y creatividad lleva colecciones únicas para exhibir en la importante feria que, por Fiestas Patrias, Mincetur convoca. Sus trabajos combinan colores, hilos, plata quemada, incrustaciones de perlas y otros detalles que le dan un acabado especial.
“Ello se lo debo a mi mami, quien me impulsa a trabajar y me apoya en todo.
Ella, junto a mi padre, a los tres hijos nos enseñaron a trabajar y a no rendirnos”, nos dice la joyera que orgullosa de sus raíces baila marinera, prepara un sabroso ceviche, arroz con mariscos y asume con pasión el reto de crear arte desde hilos de plata, plata maciza o plata quemada.
Pese a su escaso tiempo, prepara todo para el cumpleaños de Leo y además se alista para ver si le aceptan un proyecto internacional y no deja de capacitarse, pues “ello ayuda a mejorar”, indica.
Es parte de la nueva horneada de joyeros, con brillo, firmeza y delicadeza en las joyas que van creando.