14
Mar, Oct

ERP. El 5 de febrero de 1905 falleció en la ciudad de Lima Lizardo Montero Flores, uno de los personajes peruanos que tuvo protagonismo en la Guerra con España de 1866, y en la Guerra con Chile, entre 1879 y 1883, ocasión en la que ejerció el mando como primer gobernante de su patria, cuando las heridas de la guerra causaban mucho dolor a los peruanos.

Leer más…Lizardo Montero, defensor de la Patria y gobernante del Perú

ERP. Durante el siglo XVIII, fueron varias las expediciones científicas que llegaron a América, y en cuyo derrotero estuvo el virreinato del Perú. La presencia de estos estudiosos permite el conocimiento de la realidad nacional de entonces, desde la propia visión de los viajeros que dejaron sus impresiones en manuscritos e impresos, cuyas anotaciones resultaron valiosas para las reformas que se propusieron las autoridades hispanas.

Leer más…El sabio Carlos de la Condamine y su presencia en el Perú del siglo XVIII

ERP. La historia de la independencia en el Perú, es la suma de hechos individuales y sociales asociados a la separación política del Perú de la metrópoli española, hay un conjunto de personajes conocidos y popularizados, y otros, que mereciendo ser popularizados, solamente son conocidos a través de las élites intelectuales que saben sobre su accionar, y los difunden en publicaciones estrictamente especializadas.

Leer más…Vicente Morales Duárez, precursor de la inclusión social

ERP. Leyendo revistas de genealogía, publicadas por el Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas en la segunda mitad del siglo XX, y en lo que va del XXI, hemos visto una serie de datos relacionados con familias piuranas, cuyas huellas están registradas en los Libros Parroquiales de Bautismo, Matrimonio y Defunciones jurisdiccionales, así como en los libros de registro de las municipalidades.

Leer más…Familias antiguas del Valle del Chira en la provincia de Sullana (I)

ERP. Al Presidente Augusto B. Leguía se le menciona siempre en la historia nacional, es una de esas figuras, que si bien no goza de la simpatía de todos los peruanos, es el referente para señalar cambios con la modernización del país, y con el logro de dejar a la capital del Perú, urbanísticamente, como una de las mejores del continente.

Leer más…La Constitución de 1920 y los cambios que trajo consigo

ERP. Homenajes a uno de los más grandes americanos, son noticias que se registran en muchos libros, y es que el general San Martín no necesitó morirse para ser reconocido por sus contemporáneos, quienes de diversas maneras le hicieron ver cuánto significaba para la causa americana. Indudablemente que tuvo algunos detractores, pero fueron más los que reconocieron, y siguen reconociendo su valía.

Leer más…Discurso laudatorio al general San Martín en la Universidad de San Marcos el 17 de enero de 1822

ERP. La historia de los pueblos del Perú es rica en episodios cargados de las raíces de cada lugar. Querecotillo es un pueblo de raíces virreinales, hechura urbana del obispo Martínez Compañón, que se enlaza en el pretérito, con la llegada de los mitimaes desplazados por los incas hasta esa parte del valle del Chira. Su historia está asociada al paso de Pizarro y las huestes de la conquista en 1532, y a hechos ocurridos previamente, asociados a la guerra civil entre los incas.

Leer más…Proclamación y Jura de la Independencia en Querecotillo

ERP. Las mujeres tuvieron un rol muy importante en la independencia, hazaña que no solo se consigue con acciones en los campos de batalla, muchas mujeres conscientes de la urgente separación política del Perú de la Metrópoli Española, alimentaron en sus hijos, la idea de independencia, porque ellas creyeron firmemente en que esta realidad estaba muy próxima.

Leer más…General San Martín distinguió a la madre del pintor Ignacio Merino como Patricia de la Independencia

ERP. A comienzos del año pasado, los pueblos del norte peruano conmemoraron el Bicentenario de la Proclamación y Jura de la Independencia, entre ellos Tumbes, destacándose que en esa gesta intervino lo mejor del pueblo piurano, que respondió afirmativamente al llamado de la patria.

Leer más…La independencia de Tumbes, expresión popular del 7 de enero de 1821

ERP. El año pasado la Municipalidad Metropolitana de Lima publicó un libro sobre Gobernantes y Presidentes del Perú Republicano, encargando las biografías a un conjunto de historiadores que cumplieron con investigar sobre quienes detentaron en algún momento el Poder Ejecutivo en el Perú. Uno de esos gobernantes biografiados es Nicolás de Piérola, muy querido por muchos peruanos, y odiado por otros. Sabemos detalles de su vida y gobierno, por la publicación de la historiadora Susana Aldana Rivera.

Leer más…El presidente Piérola, su gobierno y la reforma electoral de 1896

ERP. A fines del siglo pasado, la Municipalidad de Piura editó el libro Piura y la Independencia, de mi autoría. Han pasado casi 30 años desde aquél momento, y a la actualidad nuevos encuentros documentales permiten ampliar lo ya conocido, en cuanto a personajes y hechos vividos en Piura, así como protagonizados por los piuranos y piuranas en la independencia del Perú, y de países vecinos.

Leer más…La proclamación de la independencia en territorio piurano

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1