ERP. La historia de los pueblos del Perú es rica en episodios cargados de las raíces de cada lugar. Querecotillo es un pueblo de raíces virreinales, hechura urbana del obispo Martínez Compañón, que se enlaza en el pretérito, con la llegada de los mitimaes desplazados por los incas hasta esa parte del valle del Chira. Su historia está asociada al paso de Pizarro y las huestes de la conquista en 1532, y a hechos ocurridos previamente, asociados a la guerra civil entre los incas.

Leer más…Proclamación y Jura de la Independencia en Querecotillo

ERP. Las mujeres tuvieron un rol muy importante en la independencia, hazaña que no solo se consigue con acciones en los campos de batalla, muchas mujeres conscientes de la urgente separación política del Perú de la Metrópoli Española, alimentaron en sus hijos, la idea de independencia, porque ellas creyeron firmemente en que esta realidad estaba muy próxima.

Leer más…General San Martín distinguió a la madre del pintor Ignacio Merino como Patricia de la Independencia

ERP. A comienzos del año pasado, los pueblos del norte peruano conmemoraron el Bicentenario de la Proclamación y Jura de la Independencia, entre ellos Tumbes, destacándose que en esa gesta intervino lo mejor del pueblo piurano, que respondió afirmativamente al llamado de la patria.

Leer más…La independencia de Tumbes, expresión popular del 7 de enero de 1821

ERP. El año pasado la Municipalidad Metropolitana de Lima publicó un libro sobre Gobernantes y Presidentes del Perú Republicano, encargando las biografías a un conjunto de historiadores que cumplieron con investigar sobre quienes detentaron en algún momento el Poder Ejecutivo en el Perú. Uno de esos gobernantes biografiados es Nicolás de Piérola, muy querido por muchos peruanos, y odiado por otros. Sabemos detalles de su vida y gobierno, por la publicación de la historiadora Susana Aldana Rivera.

Leer más…El presidente Piérola, su gobierno y la reforma electoral de 1896

ERP. A fines del siglo pasado, la Municipalidad de Piura editó el libro Piura y la Independencia, de mi autoría. Han pasado casi 30 años desde aquél momento, y a la actualidad nuevos encuentros documentales permiten ampliar lo ya conocido, en cuanto a personajes y hechos vividos en Piura, así como protagonizados por los piuranos y piuranas en la independencia del Perú, y de países vecinos.

Leer más…La proclamación de la independencia en territorio piurano

ERP. Hay fechas históricas, que por su significado muy hondo, no solo se registran en los anales de la Historia, sino que se quedan para siempre en la memoria colectiva de todas las generaciones, que al paso del tiempo siguen trasmitiendo la lección aprendida, y engarzan los nombres notables, en la mente de las nuevas generaciones, como el nombre de Rosa Merino, la soprano que interpretó por primera vez el Himno Nacional del Perú, y que falleciera un primero de enero, como hoy, en 1868.

Leer más…Rosa Merino, la primera intérprete del Himno Nacional del Perú

ERP. Tras la promulgación y jura de la Constitución de Cádiz de 1812, se inició la práctica del gobierno representativo, en la Península Ibérica y en los dominios ultramarinos de la Corona Española, para delegar poder a los alcaldes, esta vez con participación popular, si bien existían alcaldes en todos los dominios hispanos en América, la delegación del poder no se hacía por voto con participación de los ciudadanos.

Leer más…El 28 de diciembre de 1812 y el primer Cabildo Constitucional de Piura

ERP. El 27 de diciembre de 1821, quedó registrado en la historia de la democracia en el Perú, ese día, el general José de San Martín hizo la primera convocatoria a elecciones a la ciudadanía, que pronto delegaría poder a sus representantes, tal como se estipulaba en el reglamento respectivo. Son 200 años desde que se hiciera esta convocatoria, que a manera de un gran ensayo, sirvió de norte para el derrotero futuro de la democracia representativa en el Perú.

Leer más…Los piuranos y la convocatoria a Congreso Constituyente en 1821

ERP. Qué pueblo no ama su libertad y la defiende hasta morir. Eso ocurre en todo el orbe, y atropellos contra los más débiles se han visto en todo tiempo, como nos dan cuenta los logógrafos, y se menciona en el libro sagrado del Antiguo Testamento. De esos atropellos en contra de su libertad no han estado libres los pueblos de América.

Leer más…Rebeliones tallanes y el rechazo a la conquista española

ERP. Cada año legalmente somos más iguales que los precedentes, nuevos artículos se agregan a las leyes ya establecidas procurando un equilibrio social; y en efecto, la maduración cualitativa de las sociedades ha generado una serie de cambios aún en las menos tolerantes, que no pueden sacudirse de los nuevos vientos que soplan para mantener criterios de unidad en el mundo que ya no puede existir cargado de desigualdades.

Leer más…Iguales ante la Ley, una historia sin discrepancias religiosas

ERP. Todavía recuerdo una llamada de Juan José Vega, tras la publicación de mi libro Piura y la Independencia, en 1994, en el que di cuenta de la llegada del general San Martín a Paita, a partir de los tres documentos que ubiqué en el Archivo General de la Nación, la llamada de Vega, fue en relación a lo publicado en ese libro, con datos sobre Simón Bolívar, y la desesperante espera que se vivió en Piura, para ver al Libertador.

Leer más…Simón Bolívar en el norte de Perú, su ausencia en Piura y su muerte

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1