ERP. En el 2021, los hombres y mujeres de la independencia están siendo recordados más que nunca. Unos a nivel local y regional, y otros a nivel nacional, de acuerdo al protagonismo que tuvieron, en hechos significativos, en la lucha separatista del Perú, en relación con la Metrópoli española.

Leer más…José María Corbacho y Abril: Prócer de la Independencia

ERP. El 28 de julio de 1821, el Gral. José de San Martin proclamó la independencia nacional, condensando en una frase, la voluntad de los pueblos peruanos, que venían luchando por su libertad desde 1780, y que habían manifestado su desconformidad con el dominio español, protagonizando alzamientos contra el régimen hispano, desde 1532.

Leer más…Democracia, ciudadanía e independencia en el Perú

ERP. Durante el siglo XX hay alcaldes de grata recordación en Sullana, en lo que a la municipalidad provincial se refiere. Desde el logro de la autonomía provincial se han sucedido gobernantes locales, cuya huella resultó a veces imperceptible, porque la trascendencia, no se marcó en las obras que ejecutaron. Tres son las grandes figuras que hoy queremos mencionar: Jacinto Vargas Ladines, Fernando “Pompi” Bel Hougthon, y José Antonio Burgos Ramos.

Leer más…Tres grandes alcaldes de Sullana en el siglo XX

ERP. Cada 4 de noviembre de todos los años, escuchamos en las emisoras radiales, y leemos en artículos periodísticos, y en revistas, el nombre de Augusto B. Leguía, pronunciado en todos los discursos que evocan la promulgación de la Ley que creó a la provincia de Sullana, sobre la base de los distritos de Sullana y Querecotillo, que por entonces conformaban la provincia de Paita.

Leer más…El presidente Leguía en el bronce y en la memoria colectiva de Sullana

ERP. Unas generaciones atrás, estos días eran diferentes, no podemos decir que se vivía con el recogimiento de Semana Santa, pero si, eran ocasiones en las que pese a no marcar feriado el 2 de noviembre, por una tradición arrastrada de siglos atrás, laboralmente el mundo oficial se paralizaba, de manera que se experimentaba, el mismo sabor y comportamiento, como en las grandes ferias de la región.

Leer más…Todos los Santos y velaciones, entre la tradición que se va y la modernidad que se impone

ERP. En 1868 se vivió un año de convulsión política en el Perú, José Balta encabezó una revolución contra el gobierno de Mariano Ignacio Prado, y no paró hasta sacarlo del ejercicio del poder político, situación tan normal, en una época en la que los caudillos militares se disputaban la conducción del país.

Leer más…El presidente José Balta y la ciudad de Sullana

ERP. Hay familias que tienen talentos especiales relacionados con el arte, la música y la literatura. Esto era muy notorio en la Piura de antaño, al evidenciarse cantores, poetas, guitarristas, declamadores y pintores en el mismo grupo familiar, que ahora viven en el recuerdo de los mayores, entre los miembros sobrevivientes, asociados a las generaciones que disfrutaron plenamente con esos espectáculos.

Leer más…Con la poesía y la música entre las venas

ERP. En los últimos tiempos, quizá no queda un día dentro del calendario, donde no se le dedique un espacio a la celebración de algún tema, que recuerde a los hombres y mujeres del planeta, la necesidad de un trato igualitario para todos, una horizontal convivencia con la naturaleza, o a destacar la existencia de grupos humanos vulnerables, entre otros motivos de reflexión.

Leer más…La creatividad de mujeres peruanas en el Día Internacional de las Escritoras

ERP. La integración de las sociedades americanas, las conducen a encontrase entre sí mismas, cuando los caminos que transitan están cimentados sobre propósitos comunes y firmes, que se orientan hacia situaciones de bienestar mutuo, para el presente y para el futuro. Quizá uno de los antecedentes, se pueda encontrar en el propósito bolivariano de anfictionía de Panamá, intención trunca, que ahora es solo un recuerdo.

Leer más…El Congreso de Lima de 1864, una propuesta americanista

ERP. El pueblo de Changuillo conmemorá este 15 de octubre el 201 aniversario de la batalla de Changuillo, librada entre el Ejército Patriota del general San Martín, y los realistas que huían rumbo al sur. Así lo informó su alcalde, Licenciado Abelardo Hernández Quispe, quien presidirá los actos solemnes, en la Plaza de Armas, donde el gobierno central levantó una estatua al comandante Manuel Rojas hace más de 70 años.

Leer más…15 de octubre y la conmemoración de la Batalla de Changuillo

ERP. El historiador Juan José Vega, siempre aludió a que los peruanos tenemos 5 madres patrias: la primera y principal es la nativa, seguida de la hispana, la árabe, una africana, y otra amarilla, aludiendo al orden en el que los elementos biológicos y culturales se sumaron a la madre patria andina, que hasta hoy se presenta entre nosotros, como el mejor soporte de la identidad nacional.

Leer más…Perú y el día de la raza, de la hispanidad o de nuestra identidad

ERP. Hay días dentro de la historia de la democracia, en los que en diferentes años han ocurrido sucesos que no debemos dejar de mencionar, cada vez que las circunstancias así lo exijan, como lo que ocurrió el 11 de octubre de 1847, cuando se promulgo la ley electoral para conceder sufragio y ciudadanía a los indios y mestizos analfabetos casados, que hayan cumplido la edad requerida para ser ciudadanos.

Leer más…El 11 de octubre de 1847 y la evolución del voto de los peruanos y peruanas

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1