ERP. El proceso de la independencia del Perú, se prolongó hasta fines de 1824, continuando después una serie de enfrentamientos que oponían a los antiguos combatientes por la libertad. Uno de los debates que enfrentó a los constituyentes de 1822-1823, fue la definición de la forma de gobierno para el Perú.
Miguel Arturo Seminario Ojeda
Todos los Santos y velaciones, entre la tradición que se va y la modernidad que se impone
ERP. Unas generaciones atrás, estos días eran diferentes, no podemos decir que se vivía con el recogimiento de Semana Santa, pero si, eran ocasiones en las que pese a no marcar feriado el 2 de noviembre, por una tradición arrastrada de siglos atrás, laboralmente el mundo oficial se paralizaba, de manera que se experimentaba, el mismo sabor y comportamiento, como en las grandes ferias de la región.
El presidente José Balta y la ciudad de Sullana
ERP. En 1868 se vivió un año de convulsión política en el Perú, José Balta encabezó una revolución contra el gobierno de Mariano Ignacio Prado, y no paró hasta sacarlo del ejercicio del poder político, situación tan normal, en una época en la que los caudillos militares se disputaban la conducción del país.
Con la poesía y la música entre las venas
ERP. Hay familias que tienen talentos especiales relacionados con el arte, la música y la literatura. Esto era muy notorio en la Piura de antaño, al evidenciarse cantores, poetas, guitarristas, declamadores y pintores en el mismo grupo familiar, que ahora viven en el recuerdo de los mayores, entre los miembros sobrevivientes, asociados a las generaciones que disfrutaron plenamente con esos espectáculos.
La creatividad de mujeres peruanas en el Día Internacional de las Escritoras
ERP. En los últimos tiempos, quizá no queda un día dentro del calendario, donde no se le dedique un espacio a la celebración de algún tema, que recuerde a los hombres y mujeres del planeta, la necesidad de un trato igualitario para todos, una horizontal convivencia con la naturaleza, o a destacar la existencia de grupos humanos vulnerables, entre otros motivos de reflexión.
El Congreso de Lima de 1864, una propuesta americanista
ERP. La integración de las sociedades americanas, las conducen a encontrase entre sí mismas, cuando los caminos que transitan están cimentados sobre propósitos comunes y firmes, que se orientan hacia situaciones de bienestar mutuo, para el presente y para el futuro. Quizá uno de los antecedentes, se pueda encontrar en el propósito bolivariano de anfictionía de Panamá, intención trunca, que ahora es solo un recuerdo.
15 de octubre y la conmemoración de la Batalla de Changuillo
ERP. El pueblo de Changuillo conmemorá este 15 de octubre el 201 aniversario de la batalla de Changuillo, librada entre el Ejército Patriota del general San Martín, y los realistas que huían rumbo al sur. Así lo informó su alcalde, Licenciado Abelardo Hernández Quispe, quien presidirá los actos solemnes, en la Plaza de Armas, donde el gobierno central levantó una estatua al comandante Manuel Rojas hace más de 70 años.
Perú y el día de la raza, de la hispanidad o de nuestra identidad
ERP. El historiador Juan José Vega, siempre aludió a que los peruanos tenemos 5 madres patrias: la primera y principal es la nativa, seguida de la hispana, la árabe, una africana, y otra amarilla, aludiendo al orden en el que los elementos biológicos y culturales se sumaron a la madre patria andina, que hasta hoy se presenta entre nosotros, como el mejor soporte de la identidad nacional.
El 11 de octubre de 1847 y la evolución del voto de los peruanos y peruanas
ERP. Hay días dentro de la historia de la democracia, en los que en diferentes años han ocurrido sucesos que no debemos dejar de mencionar, cada vez que las circunstancias así lo exijan, como lo que ocurrió el 11 de octubre de 1847, cuando se promulgo la ley electoral para conceder sufragio y ciudadanía a los indios y mestizos analfabetos casados, que hayan cumplido la edad requerida para ser ciudadanos.
A 200 años del Estatuto Provisional de Octubre de 1821
ERP. Tras asumir el gobierno del Perú con el título de Protector, el general José de San Martín mostro a los peruanos, a través de diversas acciones, que él era respetuoso de la voluntad general de los ciudadanos, y que lo que emanaba desde su gobierno, tenía un carácter provisional, hasta que los peruanos determinaran las leyes que regirían los destinos de la naciente República.
La Educación Cívica Ciudadana a través de la historia
ERP. La intención por un voto responsable emitido por los ciudadanos y ciudadanas, es una de las preocupaciones constantes del Jurado Nacional de Elecciones, de ahí que este propósito se ha convertido en una tarea permanente que se da en todo el territorio nacional, y no solamente, cuando estamos próximos a un proceso electoral general, regional, o municipal.
De periodistas y publicaciones periódicas de Piura, a propósito del Día del Periodista
ERP. Hoy se celebra en el Perú, el “Día del periodista”, fecha instituida el siglo pasado, teniendo en cuenta la aparición del primer diario en el Perú, por obra de Jaime Bausate y Meza, español radicado en el país, con experiencia en la labor periodística, tanto en Madrid, como en Buenos Aires.
El héroe de Junín en la memoria colectiva de Tambogrande
ERP. Me decía Marco Martos Carrera, el laureado poeta piurano, que solo en Sullana y Santiago de Chuco ha visto como la memoria colectiva tiene atrapados los nombres de Carlos Augusto Salaverry y de César Vallejo, respectivamente, en lo que a literatura concierne. Eso mismo pude observar en otras ciudades y villas con respecto a determinados personajes, como al Cusco con Garcilaso de la Vega, a Trujillo con Haya de la Torre, a Chachapoyas con Toribio Rodríguez de Mendoza, y a Tambogrande con Andrés Rázuri, por citar algunos casos.