ERP. La investigación dentro de la historia, ha permitido recrear el pasado trascendente de todos los pueblos del mundo, y es raro el país donde no se avanzó en este campo. Indudablemente, antes se privilegiaba el rol del varón en la sociedad, olvidando que las mujeres siempre han estado presente, no detrás, sino, al lado de los hombres, y juntos han hecho la grandeza de sus sociedades, como ocurre hasta hoy.
Columnistas
Los 62 años de la Universidad Nacional de Piura
ERP. De los sesenta y dos años, que conmemora el 3 de marzo la UNP creada por Ley 13531. Llevamos trajinando en sus aulas veintitrés años con menudos esfuerzos invisibles por dar vida a su Escuela de Comunicación hoy con aulas propias, biblioteca y cabina de radio. La escuela creció, hoy, tiene forma, cuando la recibí el 2001 por encargo del Dr. Sigifredo Burneo era aire y un aula, la 42, con medio centenar de estudiantes inquietos pero atentos con deseos de estudiar. Los admiro pues tuvieron el coraje de participar en mis clases, sin interrupción, de historia del periodismo, redacción periodística, teoría de la información, publicidad, empresa periodística y ética todo el mismo día.
Lluvias en la región Piura, los destrozos de siempre, la desesperación que se reactualiza
ERP. Nuevamente las lluvias se han convertido en el primer plano de interés por parte de los actores sociales. Lluvias intensas en la sierra, pequeñas o torrenciales en la costa piurana, copiosas en ciertos lugares donde se ubican las estaciones meteorológicas, han reactualizado los problemas de siempre y que pese a todo lo sucedido, se siguen manteniendo las mismas condiciones.
El general José de San Martin, un argentino universal en el bicentenario de la independencia
ERP. En cada país hay íconos que resultan universales por la trascendencia de su obra, pues yendo más allá de sus lares nativos, repercuten en otras latitudes, gozando de una aceptación y valoración en diversas sociedades, es el caso del general José de San Martín.
Dos veces Presidente Constitucional del Perú: José Pardo y Barreda
ERP. A veces era un golpe de suerte, o porque la legislación lo permitía, y quienes gobernaban una vez, podían ser reelegidos de inmediato, situación que no es dable en la actualidad, desde los albores de la República e incluso en el presente siglo, existen casos que han permitido repetir el acceso al máximo cargo de la Nación.
El peor de los venenos elaborado con miedo y odio 'químicamente' puros
ERP. El peor de los venenos es el que se elabora con miedo y odio químicamente puros. Mueve los rescoldos del resentimiento y la confrontación racial. Siembra la frustración ahí en donde antes habitaba la esperanza. Un verter hiel sobre la sopa para que nadie la pruebe y la tome. Lo mío ya no se comparte. El reparto se hace con los bienes ajenos no con los propios que están a buen recaudo en este injustificado y curioso método de hacer justicia.
A un año de la guerra contra Ucrania, el análisis de un brutal despojo
ERP. A un año de la guerra con Ucrania se han destruido 240 centros culturales, patrimonio saqueado sin contemplación por los rusos. Odessa, la ciudad portuaria a orillas del mar Negro, una reliquia de la arquitectura decimonónica, fue sometida a la destrucción brutal con misiles rusos. La Unesco la ha declarado patrimonio cultural de la humanidad en peligro. Ucrania con más de un centenar de museos de arte, historia, folklore, ciencia y cultura se han quedado sin el suministro energético lo que afecta la conservación de valiosos bienes culturales seculares. El saqueo de las tropas rusas sólo es comparable la de los nazis. Muchas piezas de este botín de guerra van al mercado negro que trafica obras de arte.
Medios de comunicación de la concentración y su agenda de desinformación
ERP. La actual realidad política del país, tiene un actor importante y son los medios de comunicación, conocidos por ser de propiedad de un grupo empresarial definido, de tal manera que los contenidos que se difunden tienen un solo objetivo, el de la desinformación. Después de Willax, donde han recalado algunos periodistas expectorados de los medios tradicionales se suman otros de poca disimulada imparcialidad.
Torata y Moquegua, bicentenario de dos batallas olvidadas
ERP. Quizá no es por ingratitud, ni por desidia que no se les tiene presente en la memoria colectiva, pero lo cierto es que no están. Si le preguntamos a un piurano, o a un loretano sobre estas batallas, no sabrán qué responder, y lo mismo ocurrirá en Huánuco, Lima, Tumbes, o Junín, y en cualquier parte del país, que no sea Moquegua.
La jura solemne de la Independencia en Querecotillo
ERP. Sin lugar a dudas para los norteños existe un valor agregado a su peruanidad, asociado al pasado de la patria, específicamente, a algunos hechos históricos de la independencia, que se declaró y proclamó en La Punta, Querecotillo, La Huaca, Amotape, y Colán, ignorándose al momento, si se hizo también en otros pueblos del Valle del Chira, que por ser muy pequeños, es casi difícil que se hiciera, por no contarse con cabildos, como existían en los lugares mencionados, condición necesaria para la declaración por los integrantes del ayuntamiento.
La defensa de la patria, piuranos en la batalla de San Juan: 13 de enero de 1881
ERP. La defensa de su patria, es quizá la prueba más grande de nacionalismo, de parte de quienes han nacido en determinados espacios, en todos los tiempos, desde que se organizaron las sociedades, y se constituyeron las naciones, la patria se convierte en el símbolo que representa la bandera, para avanzar, más allá.
La independencia de Tumbes: un suceso memorable
ERP. El 2021 se conmemoró el Bicentenario de la Independencia del Perú, rememorando lo acontecido el 28 de julio de 1821, con la proclamación en la ciudad de Lima, por el general San Martín, cuando anunció a la población congregada en la Plaza Mayor, que el Perú era libre e independiente, por la voluntad de los pueblos que lo conformaban.
Los piuranos, sechuranos, querecotillanos y paiteños en la proclamación de la independencia: enero de 1821
ERP. Cuando nos acercamos al 4 de enero de todos los años, somos conscientes que ese día es una de las fechas consideradas en el calendario regional, para ser evocadas oficialmente, y más aún, nos percatamos que esta fecha está en la memoria colectiva regional, como está presente en Querecotillo, Sechura y Paita, la rememoración de la proclamación y jura de la independencia en esos lugares, en enero de 1821.
- Un asomo de inclusión social a fines del siglo XIX: el matrimonio de los no católicos en el Registro Civil (23 de diciembre de 1897)
- Detención a una persona en flagrancia delictiva y no afectar sus derechos fundamentales
- El voto de los iletrados y el desborde ciudadano
- Piura y la trascendencia de la batalla de Ayacucho
- Duración periódica cada 6 meses de la prisión preventiva en el Perú?
- La abolición de la esclavitud en el Perú, y la inclusión social en el país
- El voto responsable a través de la historia de Piura y del Perú
- Plan de Gobierno del nuevo presidente del Poder Judicial 2023-2024
- Convocatoria del Presidente de la República a Consejo de Estado
- La piuranidad de Enrique López Albújar político y literato
Subcategorías
Nelson Peñaherrera
Artículos de opinión del Lic. Nelson Peñaherrera Castillo, sobre interpretación de hechos sociales y culturales.
Miguel Arturo Seminario Ojeda
Artículos de opinión y aportes de sus trabajos de investigación del historiador y sociólogo Dr. Miguel Arturo Seminario Ojeda
Andrés Vera Córdova
Lic. Andrés Vera Córdova, especialista en comunicaciones, gestión pública y gestión democrática del territorio.
César Orrego Azula
Artículos periodísticos de opinión del abogado y Defensor del Pueblo de Piura, Dr. César Orrego Azula
Miguel Godos Curay
Artículos periodísticos de temas culturales del docente universitario y periodista Lic. Miguel Godos Curay
Edhin Campos Barranzuela
Artículos periodísticos del magistrado y abogado Dr. Edhín Campos Barranzuela
Andrés Abad Tejada
Artículos de opinión del docente talareño y profesor Andrés Abad Tejada
Laurence Chunga Hidalgo
Artículos periodísticos y jurídicos del abogado y magistrado Laurence Chunga Hidalgo
Rossana Vera Jiménez
Artículos periodísticos y jurídicos de la abogada piurana Dra. Rosana del Pilar Vera Jiménez
Fernando Rodríguez Patrón
Opiniones de carácter electoral y políticas del abogado Fernando Rodríguez Patrón
Juan Manuel Aguilar Hidalgo
Artículos de opinión de la realidad política y regional del especialista en gestión pública y economista Juan Manuel Aguilar Hidalgo
Bryan Luzuriaga Solórzano
Artículos de opinión de Bryan Luzuriaga Solórzano
Martín Cornejo Cornejo
Artículos de opinión y cultura del sociólogo Martín Cornejo Cornejo
Carlos Amaya Hernández
Artículos de opinión del abogado Carlos Amaya Hernández
Pierr Abisai Adrianzén Román
Abogado. Máster en Derecho público por la Universidad de Piura y profesor universitario.

