ERP. En el presenta artículo, analizamos un caso singular que entrelaza el desprendimiento de un bien material de su propietaria y que es entregado al Señor de Los Milagros, pero que después de fallecida, el hijo, intentó que se deje sin efecto la decisión de la donante. La demanda fue conocida por el Poder Judicial y resuelta a favor de la plena validez de la donación y zanjado el asunto.
Columnistas
Manuel Vicente Villarán y el Estatuto Electoral de 1931
ERP. Uno de los nombres que se menciona cuando se trata de la creación de, Jurado Nacional de Elecciones, en 1931, y de los personajes asociados a su existencia, es el de Manuel Vicente Villarán, trascendente, sin haber integrado el Comité que redactó el Estatuto de creación del Máximo Organismo Electoral en el Perú.
El Segundo Congreso Americanista de Lima: 15 octubre 1864
ERP. Pasada la independencia, y aún, antes de ella, en los países americanos se pensó en una mancomunidad de naciones, cuyos intereses apuntaban hacia el desarrollo de las nuevas sociedades que resurgían como estados independientes. Sin embargo, nuevos desencuentros dilatarían esta aspiración.
Disminución de los estereotipos de género entre varones y mujeres en el Perú
ERP. La igualdad entre hombres y mujeres, es buscada mediante políticas de Estado, que implican acabar con las brechas de desigualdad y avocarse a construir una nación respetuosa de los derechos humanos, En el presente artículo, vamos a realizar un análisis desprolijo, de un tema de amplia vigencia y que obliga a una oportuna actuación de la sociedad civil en general.
El desembarco de colón y la pérdida de las autonomías en América del Sur, 1492
ERP. En la segunda mitad del siglo XV, los hombres de navegación siguieron incursionando más allá de los mares conocidos, sobre todo los portugueses y españoles, que avanzaron hasta regiones donde otros no se atrevían, y así fueron dejando huellas por las costas de África atlántica, mientras avanzaban, en medio del renacimiento que rompía las ataduras que limitaban el avance de la ciencia.
Miguel Grau Seminario, un piurano ejemplar que trascendió su tiempo
ERP. El 8 de octubre de 1879, el mar de Angamos se convirtió en un hito para la historia de dos países, Perú y Chile, sus aguas se convirtieron en la sepultura de un héroe de talla universal, cuando ese día a la 09:50 horas de la mañana, Miguel Grau Seminario murió defendiendo el honor de la patria en la que había nacido.
Regreso a las audiencias presenciales en Poder Judicial, tras la pandemia
ERP. La pandemia por la Covid-19, llevó al cambio en los procesos de la administración pública y el Poder Judicial no fue ajeno. Durante este período, se utilizó mucho las nuevas tecnologías de información y comunicación, como alternativa a lo presencial. Toda esta buena experiencia, será nuevamente reemplazada para retornar a lo habitual. En el presente artículo, analizamos lo dispuesto sobre el particular.
José Matías Manzanilla y la Constitución de 1933
ERP. En la ciudad de Sullana hay una institución educativa nominada José Matías Manzanilla, equivalente al antiguo Instituto de Comercio, del que egresaron muchas jóvenes sullaneras, que empezó a funcionar en la década del 50 del siglo pasado cuando se crearon en varias ciudades del país, instituciones de igual naturaleza. Sin embargo, más allá de los alumnos y exalumnos, tanto como los docentes, sabe la colectividad sullanera, ¿quién fue el personaje?
Entre la burla a la democracia y la legitimidad del gobierno
ERP. La historia de la democracia en el Perú, tiene capítulos de luces y de sombras, los unos asociados al orden social emanado desde los estamentos de gobierno y leyes socialmente construidas, y los otros, protagonizados por quienes con apetencia por el ejercicio del poder político, lo capturaban a la fuerza, burlando a la democracia.
¿Por qué me apasiona el periodismo?
ERP. El periodismo es una sutil forma de vida. Una curiosidad desbordada por lo que sucede y es parte de la existencia. Nada de lo humano le es ajeno. Es un romance apasionado con la letra bien escrita y una capacidad asombrosa de decir mucho con pocas palabras. En cierta forma es filosofía pura frente al devenir lo que acontece y preserva las libertades de expresión y de imprenta. La libertad de expresión es el soporte de las democracias y el agua regia que nos preserva de las dictaduras del color que sean. Los miedos y temores ante la prensa son el sarampión o la viruela de los corruptos.
Religiosidad regional y los colores de septiembre
ERP. Nuevamente los caminos se llenan de peregrinos a Paita y Ayabaca. Son devotos fervorosos los que con humilde gratitud recorren santuarios y acompañan procesiones fieles a la tradición. Lo hacen a pie desafiando el frío y la fatiga. En los caminos se dan la mano pues a su entender son una especie de atletas de Dios y no se detienen porque los músculos se enfrían y las ampollas en los pies cansados se convierten en llagas. Según su propia confesión llevan la mente y el corazón puestos en la devoción a la Virgen de las Mercedes o al Cautivo de Ayabaca. Su fe es humilde y transparente como sus ofrendas. Siguen el hilo de la tradición y no se extravían porque preservan en sus valores y creencias transmitidas de generación en generación.
Mejoramiento del presupuesto anual 2023 al Poder Judicial
ERP. Uno de los aspectos importantes para el Poder Judicial, es contar con el presupuesto adecuado para poder cumplir con su mandato constitucional, es decir administrar justicia a nombre de la Nación. En el presente artículo, realizamos un alálisis de las perspectivas del presupuesto para el 2023.
El voto responsable: una motivación permanente
ERP. Votar de manera responsable, es un gran deber para la ciudadanía, como se espera que se ponga en práctica el próximo 2 de octubre, cuando los peruanos y las peruanas elijan a sus alcaldes distritales y provinciales, y a los gobernadores regionales, como ocurrirá en toda la Región Piura.