08
Lun, Sep

ERP. El general San Martín y el Ejército Libertador, desembarcaron en Pisco el 8 de setiembre de 1820, y de inmediato los pueblos del sur peruano hicieron declaraciones y proclamaciones de la independencia. Fueron vanos los intentos de hacer comprender a las autoridades realistas, que la independencia era un hecho indetenible, y que ya nada podía frenar el deseo de libertad, de los pueblos en los que por casi tres siglos dominaba la Corona de Castilla.

Leer más…El ingreso del general San Martín a Lima

ERP. De los sesenta y dos años de existencia de la Universidad Nacional de Piura creada por Ley 13531 el 3 de marzo de 1961. La Facultad de Ciencias Sociales y Educación, creada el 26 de mayo de 1984, conmemora 39 años de actividad académica y formativa. En los aniversarios de bodas 39 años corresponden a las Bodas de Ágata. La ágata es una variedad de cuarzo. Según los manuales mineros “es una roca dura resistente a los reactivos químicos” Su nombre depende de su forma y color predominante.

Leer más… La Facultad de Ciencias Sociales y Educación, repensando el futuro 30 años después

ERP. No fueron las clases en el aula lo que nos acercaron, sino la vecindad que compartimos cuando unas cuadras nos separaban de domicilios muy cercanos, ahí creció la amistad con Jorge Luis Baquero Ortiz, el risueño “Peneca”, los hermanos Saldarriaga, Manolo Vega Rivera, y otros niños y adolescentes de las familias Rivera y Ortiz, con los que las distracciones menudas, eran acciones de cada día, junto a Miguel Hernando Robles Prieto.

Leer más…Un adiós hacia la eternidad para Miguel Hernando Robles Prieto

ERP. Una villa y un distrito con historia. Querecotillo es un pueblo y un distrito con historia, asociada a una experiencia de luchas organizadas a lo largo de su existencia urbana desde fines del siglo XVIII. De esto se sabe, porque la historia es una ciencia, que ha revelado que desde el año 1783, se tramita la autonomía eclesiástica, en base a la jurisdicción territorial de la Receptoría Subalterna de Querecotillo, una especie de aduanilla que fiscalizaba las actividades comerciales de los actuales Perú y Ecuador.

Leer más…Querecotillo protagonista de la democracia en casi 200 años

ERP.  Piura, es un escenario de tormento para la tercera edad. Las alcantarillas sin tapas son verdaderas trampas para grandes y chicos que transitan con prisa por la ciudad. Los percances se registran a diario sin una diligente solución. Huecos hay por todos lados, son escenarios de peligros indecibles para los abuelos ante los que palidece la atención municipal. La trampa mayor es el Mercado Modelo en donde parasoles destartalados y buzones sin tapa provocan lamentables accidentes.

Leer más…Mercado Modelo de Piura, una bomba de tiempo por su inseguridad

ERP. Gustavo Rodríguez, Premio Alfaguara de Novela 2023, nos sorprende con Cien Cuyes una novela amena y muy divertida inspirada en la soledad, desolación y misterios de la longevidad, tránsito inevitable, próximo al fin de nuestros días. Una especie de vacaciones eternas y sin retorno. Los desesperados achaques de la soledad en la que nosotros los de ayer ya no son los mismos.

Leer más…A propósito de la novela 'Cien Cuyes' del escritor Gustavo Rodríguez

ERP. El siglo XX en el Perú ha sido un tiempo en el que notables figuras del pensamiento social y político se destacaron desde el comienzo de la vigésima centuria; en este tiempo nacieron, y por otro lado, actuaren, peruanos y peruanas relevantes en todos los campos del pensamiento y de la creatividad, varios asociaron su vida al indigenismo que movió a pintores y a escritores sobre el alma nacional.

Leer más…José Carlos Mariátegui, hacia el Centenario de su muerte

ERP. El Señor Cautivo de Ayabaca viene este fin de mes a Piura. Su peregrinaje por los caminos arrasados por las lluvias tiene como destino: La legua, Catacaos y Sechura localidades convocadas a este encuentro con el Señor. Este peregrinaje devocional es un bálsamo para los fieles, siempre lo veneran con fervor y emoción. La noticia vuela de boca a oreja. En todos los rincones recortan banderitas de papel cometa para ornar las fachadas.

Leer más…El Señor Cautivo de Ayabaca recorre pueblos de la costa de Piura

ERP. M-a-m-á, ma-má, Amo-a-mi-ma-má, mi-ma-má-me-ama, mi-ma-má-me-mi-ma son las fórmulas de ternura que repetimos al abrir alucinados los ojos en la escuela. El reviejo silabario Mantilla empieza con esas fórmulas elementales del saber. Al repetir de modo interminable esas sílabas mágicas nos conectamos con esas miradas y esas manos que nos llenan de vida y de ternura.

Leer más…M-a-m-á, ma-má, Amo-a-mi-ma-má, mi-ma-má-me-ama, el silabario de mamá

ERP. El 14 de mayo de 1875, en una reunión en el Teatro Odeón de Lima, los artesanos y obreros de la Capital peruana, proclamaron la candidatura de Mariano Ignacio Prado en las elecciones de 1876, el militar peruano estaba aureolado de un prestigio asociado a la Guerra con España, con acciones decisivas en 1866.

Leer más…Mariano Ignacio Prado, un personaje controvertido en la historia republicana

ERP. “Polvo eres y polvo te convertirás” (Gen 3:19) Es una cita bíblica que inspira el rito penitencial del miércoles de ceniza. La cita es oportuna para contemplar convertido en polvo el falaz, incierto, carcomido y fugaz progreso urbano de Piura. El polvo se concentra en los cuellos de las camisas de uniformes colegiales. No escapan los apretados lazos de las corbatas. Hasta los mandiles de las salchipaperas.

Leer más…¿Por qué sacamos cero en aseo y limpieza pública?

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1