ERP. La Universidad Nacional de Piura conmemora este 3 de marzo 63 años de creación por Ley 13531. San Marcos cumple el 12 de mayo 473 años y la bolivariana Universidad de Trujillo 200 el próximo 10 de mayo. La UNP es una universidad joven. Hoy crece en edificaciones en el campus pese al encogido presupuesto que enfrenta la universidad pública. Tiene alrededor de 1,200 profesores. Según el MEF el presente año tiene un presupuesto de 245 millones.
Columnistas
Perú, al borde de la destrucción de su institucionalidad por partidos con prácticas antidemocráticas
ERP. Resulta increíble que la democracia peruana sufra su peor revés. Partidos políticos con prácticas antidemocráticas con careta de democráticos, intentan destruir a la Junta Nacional de Justicia inhabilitando a sus integrantes, con argumentos banales e ilegales. Las fuerzas mayoritario del Congreso, ahora más que nunca quieren un sistema judicial temeroso e intervenido y un sistema electoral condescendiente a ellas.
José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete, en el injusto olvido
ERP. Sin lugar a dudas, no todos los personajes de la independencia están en la memoria colectiva, y algunos su recuerdo se reduce a los círculos intelectuales que se vinculan con sus figuras o su campo de trascendencia, como lo fue José de la Riva Agüero, quien es solo recordado mayoritariamente a nivel oficial, y no popular, como sucede con otros patriotas de su misma época, que si son populares.
Expresidente Alan García Pérez, se suicidó, no lo mataron
ERP. Después de la delación de Jaime Villanueva, exasesor de la Fiscal de la Nación suspendida Patricia Benavides, se dejó traslucir que el Fiscal Rafael Vela habría dado información privilegiada al periodista Gustavo Gorriti, quien con la difusión lo habría llevado al suicidio de Alan Gabriel García Pérez, expresidente de la República quien acabó con su vida un 17 de abril del 2019.
Piura: Incapacidad, deficiencias, más de lo mismo en obras de prevención frente a lluvias
ERP. Las intensas lluvias del 2023 evidenciaron en Piura y Tumbes una realidad que es conocida, las ciudades de la costa de Piura y Tumbes, no se encuentran preparadas para soportar la mínima lluvia; pero al mismo tiempo ratificó la dejadez y falta de responsabilidad de autoridades, para ejecutar, después del evento climático, obras que sean necesarias para no afectar la vida citadina.
Peruanos que trascienden al tiempo: Augusto B. Leguía
ERP. Probablemente cuando nació don Augusto Bernardino Leguía y Salcedo, en Lambayeque, un 19 de febrero de 1863, nadie intuyó que se perfilaría a través de él a uno de los protagonistas que ha dejado huella en la historia nacional, al punto de ser uno de los gobernantes más nombrados de nuestra historia. Para su obra de gobierno, el historiador Jorge Basadre dedica casi tres tomos de su Historia de la República.
Keiko atacando a Gorriti y dispuesta a cuestionar investigaciones fiscales por lavado de activos
ERP. Nuevamente crispaciones mediáticas se develan en contra del periodista Gustavo Gorriti. La acusada Keiko Fujimori, quizá demostrando ser la autora de la campaña mediática de las semanas previas, se pronunció mediante un tuit, luego inició su desplazamiento por medios de comunicación afines y con ella sus adláteres. En tanto, presuntos troles se suman en esta campaña para desvirtuar la realidad usando contenidos e imágenes concertadas.
El día mundial de los afrodescendientes
ERP. Lo afrodescendiente está en al alma peruana, se encuentra en lo biológico y en lo cultural, por eso no es una realidad inventada sostener, que “en el Perú, quien no tiene de inga, tiene de mandinga”. Y al respecto, fue tan certero el historiador Juan José Vega, cuando se refirió a las cinco madres patrias de los peruanos, señalando al África negra, como una de ellas.
La historia de la democracia desde Lima, a propósito de su aniversario fundacional
ERP. Hoy 18 de enero, es un día especial para los limeños, y para los “neo limeños”, categoría creada para el análisis sociológico y antropológico, que permitan explicaciones de la realidad social de la Capital peruana, siguiendo métodos rigurosos de investigación, ahora que quedan pocos limeños con oriundez ligada al mundo virreinal.
La independencia Tumbes, Querecotillo y de todo el valle del Chira
ERP. En Piura se declaró y proclamó la independencia, el 4 de enero de 1821 en medio de un cabildo popular, ante el que se manifestó el deseo de ser libres, y el 6 se procedió a la jura solemne, con un tedeum a cargo del cura vicario de la iglesia matriz de San Miguel Arcángel.
¿Pueden suceder los mismos niveles de violencia en Perú en comparación con Ecuador?
ERP. Como siempre y aprovechando el crítico momento enfrentado por el Ecuador, se ha dicho que podría suceder lo mismo en el Perú. No es que podría suceder, en este país existen territorios que se encuentran liberados y donde la autoridad no le corresponde al Estado, sino a los grupos dominantes que generalmente se encuentran asociados al narcotráfico, minería ilegal, contrabando y otros hechos que inciden en el crecimiento de la delincuencia.
El 6 de enero y la tradición sullanera de la Cabalgata y Bajada de Reyes Magos
ERP. El pasado sábado 6 de enero, en casi todo el país se rememoró la tradicional celebración de la Cabalgata de Reyes Magos, y de la Baja de Reyes, y en Sullana no fue la excepción, como pudimos observarlo, y tomar noticias de otros lugares, especialmente de Pueblo Libre, en la Capital de la República, donde un grupo de teatro municipal fue el protagonista de la cabalgata, y de las estampas que rememoraron el nacimiento de Jesús y presentación del Niño Dios ante los Reyes Magos, en la celebrada Epifanía del Señor.
Medalla Cívica a las mujeres de la independencia
ERP. En la edición del miércoles 4 de enero de 1826, la Gaceta de Gobierno del Perú, incluyó en la publicación de ese día, un reconocimiento a las mujeres que habían contribuido con la independencia; y en este sentido, hay que recordar que previamente, en enero de 1822, el Protector de la Libertad del Perú, don José de San Martín, había condecorado también, a otras patricias de la independencia.
- La proclamación de la independencia en Sullana en enero de 1821
- La convocatoria a Congreso Constituyente en 1821
- Un iqueño fundador del primer partido político en el Perú, y primer candidato civil a la Presidencia de la República: Domingo Elías
- La tacita de oro de la urbe
- Dos aniversarios notables: El distrito de Lancones, y Carlos Augusto Salaverry
- La defensa de don Andrés Avelino Cáceres, y no Andrés Alfredo, por su hija Zoila Aurora
- Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, y la defensa de la patria
- El Virreinato del Perú, raíces de una ficción política jurídica no duradera
- El poder militar de los incas, Garcilaso de la Vega, y la historia regional de Piura
- Las elecciones municipales en Sullana, desde 1814 hasta 1966
Subcategorías
Nelson Peñaherrera
Artículos de opinión del Lic. Nelson Peñaherrera Castillo, sobre interpretación de hechos sociales y culturales.
Miguel Arturo Seminario Ojeda
Artículos de opinión y aportes de sus trabajos de investigación del historiador y sociólogo Dr. Miguel Arturo Seminario Ojeda
Andrés Vera Córdova
Lic. Andrés Vera Córdova, especialista en comunicaciones, gestión pública y gestión democrática del territorio.
César Orrego Azula
Artículos periodísticos de opinión del abogado y Defensor del Pueblo de Piura, Dr. César Orrego Azula
Miguel Godos Curay
Artículos periodísticos de temas culturales del docente universitario y periodista Lic. Miguel Godos Curay
Edhin Campos Barranzuela
Artículos periodísticos del magistrado y abogado Dr. Edhín Campos Barranzuela
Andrés Abad Tejada
Artículos de opinión del docente talareño y profesor Andrés Abad Tejada
Laurence Chunga Hidalgo
Artículos periodísticos y jurídicos del abogado y magistrado Laurence Chunga Hidalgo
Rossana Vera Jiménez
Artículos periodísticos y jurídicos de la abogada piurana Dra. Rosana del Pilar Vera Jiménez
Fernando Rodríguez Patrón
Opiniones de carácter electoral y políticas del abogado Fernando Rodríguez Patrón
Juan Manuel Aguilar Hidalgo
Artículos de opinión de la realidad política y regional del especialista en gestión pública y economista Juan Manuel Aguilar Hidalgo
Bryan Luzuriaga Solórzano
Artículos de opinión de Bryan Luzuriaga Solórzano
Martín Cornejo Cornejo
Artículos de opinión y cultura del sociólogo Martín Cornejo Cornejo
Carlos Amaya Hernández
Artículos de opinión del abogado Carlos Amaya Hernández
Pierr Abisai Adrianzén Román
Abogado. Máster en Derecho público por la Universidad de Piura y profesor universitario.

