ERP. Entre las imágenes de la fototeca del Jurado Nacional de Elecciones, se conserva una del asesinato de quien fuera Presidente Constitucional, Manuel Pardo y Lavalle, hecho que se produjo, cuando ya era senador de la República.
Columnistas
Promulgación de la primera Constitución Peruana
ERP. El territorio nacional en gran parte seguía ocupado por los realistas en el centro y en el sur, cuando el 12 de noviembre de 1823, se promulgó la primera Constitución peruana, acto tan singular, que se realizó, cuando el Libertador Simón Bolívar ya se encontraba en el Perú, desde septiembre de ese año.
Permanencia del efectivo policial por el uso de tatuajes en partes del cuerpo
ERP. En el presente artículo desarrollamos un tema polémico que se encuentra relacionado con la Policía Nacional del Perú, que recierte una decisión previa respecto al uso de tatuajes por parge de sus integrantes. La decisión del Tribunal Constitucional reformula el actuar de los efectivos en todo el proceso de permanencia que mantienen con la institución.
Permanencia del efectivo policial por el uso de tatuajes en partes de su cuerpo
ERP. Bastante expectativa ha causado en la comunidad jurídica, policial y la opinión pública, la reciente sentencia Nro. 336-2022, recaída en el Expediente 02027-2021-PA/TC , expedida por el Tribunal Constitucional, mediante el cual declara fundada la demanda de amparo interpuesta por el efectivo policial Eric Alonso Nieto Caccha.
Apuntes sobre las lecciones de vida de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray
ERP. Entre 1879 y 1883, el Perú se vio conmovido por una coyuntura circunstancial, que alteró drásticamente su economía, lo social, lo cultural, lo político, y cada una de las aristas de la pluricotidianidad de los peruanos de fines del siglo XIX.
Declaratoria del Estado de Emergencia en Lima y el Callao
ERP. El gobierno peruano viene adoptando medidas para lograr mayor efectividad en la seguridad de peruanos y peruanas, para tal efecto y considerando la difícil situación, las declaratorias de emergencia han sido un instrumento para crear las condiciones de estabilidad, paz y concordia que reclama y exige. En el presente artículo, analizaremos la prórroga sobre esta medida.
Manuel Cisneros Sánchez: político y demócrata
ERP. La primera vez que ingresé a la sala de investigaciones de la Biblioteca Nacional, en 1983, me llamó la atención la perfecta organización de sus fondos bibliográficos, ordenados por colecciones, entre las que se notaba la Colección Cisneros Sánchez, que oportunamente empecé a consultar, cuando de libros, revistas, y todo tipo de publicaciones periódicas se trataba.
Propuesta de pena de cárcel para magistrados que publiquen sus resoluciones judiciales
ERP.. Sin duda una propuesta polémica para los miembros del Poder Judicial y Ministerio Público es la propuesta realizada por una congresista, para aplicar pena de cárcel para los magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público que publiquen sus resoluciones judiciales. En el presente artículo realizamos un análisis prolijo sobre esta iniciativa congresal.
Clorinda Matto de Turner, una mujer fuera de su tiempo
ERP. El año 2009, desde el Jurado Nacional de Elecciones se rindió homenaje a Clorinda Matto de Turner, una mujer que se enfrentó al mundo, al punto de convertirse en uno de los íconos más mencionados en el Perú, por su literatura, y por la lucha por los derechos de la mujer a la educación. Ese año se conmemoró el Centenario de su Fallecimiento.
Demanda contra el Señor de Los Milagros ante el Poder Judicial
ERP. En el presenta artículo, analizamos un caso singular que entrelaza el desprendimiento de un bien material de su propietaria y que es entregado al Señor de Los Milagros, pero que después de fallecida, el hijo, intentó que se deje sin efecto la decisión de la donante. La demanda fue conocida por el Poder Judicial y resuelta a favor de la plena validez de la donación y zanjado el asunto.
Manuel Vicente Villarán y el Estatuto Electoral de 1931
ERP. Uno de los nombres que se menciona cuando se trata de la creación de, Jurado Nacional de Elecciones, en 1931, y de los personajes asociados a su existencia, es el de Manuel Vicente Villarán, trascendente, sin haber integrado el Comité que redactó el Estatuto de creación del Máximo Organismo Electoral en el Perú.
El Segundo Congreso Americanista de Lima: 15 octubre 1864
ERP. Pasada la independencia, y aún, antes de ella, en los países americanos se pensó en una mancomunidad de naciones, cuyos intereses apuntaban hacia el desarrollo de las nuevas sociedades que resurgían como estados independientes. Sin embargo, nuevos desencuentros dilatarían esta aspiración.
Disminución de los estereotipos de género entre varones y mujeres en el Perú
ERP. La igualdad entre hombres y mujeres, es buscada mediante políticas de Estado, que implican acabar con las brechas de desigualdad y avocarse a construir una nación respetuosa de los derechos humanos, En el presente artículo, vamos a realizar un análisis desprolijo, de un tema de amplia vigencia y que obliga a una oportuna actuación de la sociedad civil en general.
- El desembarco de colón y la pérdida de las autonomías en América del Sur, 1492
- Miguel Grau Seminario, un piurano ejemplar que trascendió su tiempo
- Regreso a las audiencias presenciales en Poder Judicial, tras la pandemia
- José Matías Manzanilla y la Constitución de 1933
- Entre la burla a la democracia y la legitimidad del gobierno
- ¿Por qué me apasiona el periodismo?
- Religiosidad regional y los colores de septiembre
- Mejoramiento del presupuesto anual 2023 al Poder Judicial
- El voto responsable: una motivación permanente
- Democracia, procesos eleccionarios y la disquisición del votar o botar
Subcategorías
Nelson Peñaherrera
Artículos de opinión del Lic. Nelson Peñaherrera Castillo, sobre interpretación de hechos sociales y culturales.
Miguel Arturo Seminario Ojeda
Artículos de opinión y aportes de sus trabajos de investigación del historiador y sociólogo Dr. Miguel Arturo Seminario Ojeda
Andrés Vera Córdova
Lic. Andrés Vera Córdova, especialista en comunicaciones, gestión pública y gestión democrática del territorio.
César Orrego Azula
Artículos periodísticos de opinión del abogado y Defensor del Pueblo de Piura, Dr. César Orrego Azula
Miguel Godos Curay
Artículos periodísticos de temas culturales del docente universitario y periodista Lic. Miguel Godos Curay
Edhin Campos Barranzuela
Artículos periodísticos del magistrado y abogado Dr. Edhín Campos Barranzuela
Andrés Abad Tejada
Artículos de opinión del docente talareño y profesor Andrés Abad Tejada
Laurence Chunga Hidalgo
Artículos periodísticos y jurídicos del abogado y magistrado Laurence Chunga Hidalgo
Rossana Vera Jiménez
Artículos periodísticos y jurídicos de la abogada piurana Dra. Rosana del Pilar Vera Jiménez
Fernando Rodríguez Patrón
Opiniones de carácter electoral y políticas del abogado Fernando Rodríguez Patrón
Juan Manuel Aguilar Hidalgo
Artículos de opinión de la realidad política y regional del especialista en gestión pública y economista Juan Manuel Aguilar Hidalgo
Bryan Luzuriaga Solórzano
Artículos de opinión de Bryan Luzuriaga Solórzano
Martín Cornejo Cornejo
Artículos de opinión y cultura del sociólogo Martín Cornejo Cornejo
Carlos Amaya Hernández
Artículos de opinión del abogado Carlos Amaya Hernández
Pierr Abisai Adrianzén Román
Abogado. Máster en Derecho público por la Universidad de Piura y profesor universitario.

