ERP. Mi padre era un domador de intuiciones sabía de memoria arrinconar sus penas y nunca nos abrumó con desdichas. Se fue con el ánimo a tope escuchando música con los audífonos. En la recta final recitaba memoriosas salves a la Virgen y navegaba insomne sobre inolvidables recuerdos. Por designio de la vida sigo sus pasos. Y aún deseo atisbar con curiosidad en su cajón guarda recuerdos en donde atesoraba apasionado mis primeros escritos.
Columnistas
El fútbol debe distraernos, pero no adormecernos
ERP. El día que Perú se dejó derrotar, porque tenemos que ser bien objetivos en ese aspecto, ante Australia por un cupo en el próximo mundial Qatar 2022, a la salida del estadio en Doha una mujer fue abordada por un periodista: “Estoy triste, pero las cosas pasan por algo”, sentenció. Lo que aquella mujer dijo es una ley universal: si bien es cierto cada acontecimiento tiene algo que la provoca, también tiene algo que queda al final como una lección para la vida.
Elecciones para Asamblea Constituyente de 1978 y el desborde ciudadano en el Perú
ERP. El 18 de junio de 1978 los peruanos y las peruanas pudieron elegir libremente a quienes los representarían en la Asamblea Constituyente de ese año, cuyas reuniones terminarían al año siguiente. Hablando sobre esta experiencia con el historiador Mauricio Gibson Núñez, me hizo recordar, que con ese proceso se iniciaba el desborde ciudadano, casi en paralelo con el desborde popular que se experimentaba en el Perú.
Nuevas unidades de flagrancia delictiva en el Poder Judicial
ERP. La flagrancia delictiva requiere pronta acción para intervenir a los responsables de un presunto ilícito y para ello, se necesita que el Poder Judicial, tenga las instancias que permitan la celeridad esperada. Es el tema que nos ocupa en el artículo de la presente semana.
Sullana: las dunas y los médanos que ya no están
ERP. Las afueras de Sullana, sobre todo en la parte que da hacia la actual avenida Marcelino Champagnat, en los años 60 del siglo pasado, era un extenso medanal, una extensión cubierta de esos montículos que parecían emerger de las arenas candentes, y que en contornos artísticos invitaban a los pintores a retratarlos para quedarse a perpetuidad.
Violencia en los colegios: 'ya pasará, hijito; tú sigue leyendo'
ERP. Quien haya bajado o archivado el video en el que un escolar de un colegio privado de Piura trata de estrangular al otro hasta dejarlo inconsciente, por el puro afán de ver qué pasó o porque considere que parece ser un acto de justicia, no creo que razone mal. No, en serio. Creo que razona peor que un animal, por la simple razón que los animales actúan por instinto, incluso cuando se ponen a jugar contigo; la especie humana se diferencia porque actúa razonando.
Retorno a las audiencias presenciales en el Poder Judicial
ERP. Las actividades jurisdiccionales del Poder Judicial, se desarrollaron mediante audiencias virtuales, haciendo uso de las tecnologías de información y sobre todo para evitar contagios de los justiciables y del propio personal que presta servicios en el sistema. En el presente, hacemos un análisis de las audiencias presenciales, que significa retornar a la normalidad perdida por la pandemia.
Crisis alimentaria: la solución podría estar en tu jardín
ERP. Y mientras la respuesta oficial a la probable escasez de comida sigue siendo incierta o poco clara, creo que es momento en que la ciudadanía afronte el problema con mucha resiliencia. Esto no significa que se resigne a esperar lo peor sino que tenga varias cartas bajo la manga, de tal manera que si viene no nos halle con la guardia baja. Por lo pronto, una de las formas más eficaces y creativas que hace mucho rato debimos aplicar es el autoconsumo.
Consolidación de las resoluciones judiciales de género en el Perú
ERP. La responsabilidad jurisdiccional amerita estar debidamente fortalecido en temas sensibles como la violencia y enfoque de género. Nuestro país, no tiene una legislación específica sobre el particular y corresponde a los administradores de justicia, resolver en casos de la materia. Analizamos en el presente artículo la consolidación de los resoluciones judiciales de género en el Perú.
El día nacional de la papa
ERP. En los años 60 del siglo pasado, un huayno de música y letra muy pegajosa y de gran aceptación popular, se escuchaba en casi todas las emisoras radiales, que hacía unos años también se pusieron a ritmo de huayno, difundiendo el titulado Mambo de Machahuay. “La flor de papa”, el otro huayno, se popularizó tanto, que es una de las canciones más conocidas del Perú.
Y después de la pandemia, la hambruna
ERP. Lo están avisando por todas partes y parece que aún no hemos tomado conciencia de lo que podría significar: según Naciones Unidas, unas 276 millones de personas en todo el planeta, como ocho veces la población peruana estimada actual, podrían comenzar a experimentar hambre. O podrían ya estarlo experimentando. ¿Cuál será nuestra respuesta? Por ahora, parece que la indiferencia, y eso no es precisamente una respuesta acertada.
La Patria; el lazo que ata vidas a la tierra de nacimiento
ERP. Una vez más, motivado por una conversación con mis compañeros de estudios superiores de los años 70 en la Universidad Católica de Córdoba, Argentina, y por la lectura de algunos textos de Prudencio Bustos Argañaras, me puse a reflexionar, sobre un tema que me movía el alma desde niño, la inmensidad de la patria.
La viruela: siniestra aliada de Francisco Pizarro
ERP. No fue la hueste perulera de Pizarro la que derribó al imperio de los incas. Fueron las epidemias de viruela, gripe y sarampión las que diezmaron a la población indefensa en un santiamén. El propio Huayna Cápac en 1528 presa de fiebres malignas murió en Quito. El inca victorioso fue recibido apoteósicamente en Tumibamba (Cuenca), después pasó a la Isla Puná. Ahí recibió la mala noticia de una peste que había devastado el Cusco.