ERP. Vivir en democracia, no era una novedad para los peruanos del Perú independiente, ya que esta experiencia se asociain icialmente a lo mandado por la Constitución de Cádiz de 1812, y a las elecciones previas que se vivieron en los años precedentes, en la que los piuranos no estuvieron ausentes, quedando por lo menos, registro de las acciones electorales en Piura y Sullana.
Columnistas
El centenario de Yma Súmac y su significado para la 'Perla del Chira'
ERP. Entre los peruanos universales que tiene nuestro país, se encuentra Yma Súmac, la soprano de voz extraordinaria que cautivó al mundo, con sus interpretaciones en un registro insuperable, porque la creación no le ha dado al universo, otra voz tan singular, como la de ella.
Los piuranos y la reiteración del unitarismo en la Convención de 1833
ERP. En 1833 hubo elecciones para un nuevo Congreso Constituyente en el Perú, y para una Convención Nacional, y, como en todas las regiones, los ciudadanos piuranos, que por entonces solo eran varones alfabetos de más de 25 años, votaron y eligieron a 4 parlamentarios, de los que solo uno dejaría huella trascendente de su accionar en el Congreso de la República.
Rol del abogado interconsulta en un proceso penal
ERP. El abogado interconsulta, tiene un rol importante en el proceso penal, el mismo, se entiende y deduce, debe reaizarse en el marco irrestricto de los valores deontológicos y versación para coadyuvar en la mejor resolución de los temas jurisdiccionales.
Del espíritu de las capullanas a la ciudadanía femenina en el Perú: 7 de setiembre de 1955
ERP. Especialistas en el tema de las capullanas del norte peruano, como Juan José Vega y María Rostworowski siempre señalaron que en el Perú prehispánico, la mujer no estuvo relegada del ejercicio del poder político. Los cronistas las mencionas como mujeres con mando, es decir, mujeres con poder, con capacidad de decisión, o sea, intervenían en lo que se conoce como poder político.
Nuevas competencias digitales en el Poder Judicial
ERP. La pandemia por la Covid-19, dinamizó el paso de lo presencial hacia lo digital, de lo material hacia lo digital; esta situación evidenció las competencias de los integrantes del sistema judicial, para hacer uso de ellas con pleno dominio. En el presente artículo realizamos un análisis de las competencias digitales que se requieren para interactuar con dominio y capacidades.
Hildebrando Castro Pozo y la defensa de Piura y del Perú
ERP. Piura le ha dado al país figuras de nombradía nacional, y también de reconocimiento universal. Hildebrando Castro Pozo es uno de esos piuranos que más allá de resultar significativo para sus paisanos, es una de las luces que brilló en Piura, y fuera de los contornos del espacio de su nacimiento.
Juan Antonio Távara y Andrade primer presidente de la Cámara de Diputados en el Perú
ERP. En la biblioteca del Jurado Nacional de Elecciones existe un conjunto de publicaciones sobre los constituyentes, diputados y senadores del Perú desde 1822 hasta el presente, y otras publicaciones relacionadas con estos temas, que permiten elaborar biografías de personajes notables, asociados a la historia de la democracia en el Perú, siendo el piurano Juan Antonio Távara y Andrade uno de ellos.
Santa Rosa de Lima y el triunfo de la evangelización
ERP. El reconocimiento de Santa Rosa como la primera flor mística del Nuevo Mundo, significó un triunfo para la evangelización católica en el continente americano. Desde que los españoles y portugueses pusieron sus pies en América, fueron portadores del mensaje cristiano católico, que continuaba irradiándose por todo el mundo, dando un sentido misional a la conquista.
Confesión sincera, colaboración eficaz y del testimonio del testigo protegido en el proceso penal
ERP. Un proceso penal tiene normativa que otorga a los investigados y procesados, brindar la información que permita el esclarecimiento de los hechos. En esta oportunidad, realizaremos un análisis respecto a la confesión sincera, la colaboración eficaz y del testimonio del testigo protegido en el proceso penal.
El mensaje de Bartolomé Herrera y el gobierno de los más capaces
ERP. El mes de agosto está vinculado al nacimiento y a la muerte de Bartolomé Herrera, quien vio la luz en Lima, un 24 de agosto de 1808, y falleció en Arequipa, el 10 de agosto de 1864. Ayer fue aniversario de la muerte de este personaje del siglo XIX, que vivió muy de cerca los devenires de la política peruana en los comienzos de la República Independiente.
Atentado criminal contra el primer presidente civil del Perú
ERP. El 22 de agosto de 1872, el Perú se conmocionó por el atentado criminal contra el primer civil que el año anterior había jurado como Presidente Constitucional de la República, que de pronto vio peligrar su vida cuando ese día el capitán Juan Boza le disparó.
Graves y fundados elementos de convicción en una investigación criminal
ERP. Durante los últimos tiempos se viene observando diversas investigaciones de carácter penal, aspecto que nos lleva a realizar un análisis de los graves y fundados elementos de convicción en una investigación criminal.
- Colaboración eficaz, retos y desafíos en el Perú
- Día internacional de los pueblos indígenas
- Nuevo laboratorio electrónico en el Poder Judicial y la celeridad en los procesos
- José Domingo Choquehuanca: La arenga del 2 de agosto de 1825
- Día de la Pachamama
- El derecho a una muerte digna y la criminalización del delito de homicidio piadoso
- El bicentenario de la entrevista de Simón Bolívar y José de San Martín realizada en Guayaquil
- Celeridad en los procesos de alimentos en el Perú
- La ‘muerte digna’ o Eutanasia y países que han aprobado su aplicación
- Responsabilidad penal contra los adolescentes desde los 16 años?
Subcategorías
Nelson Peñaherrera
Artículos de opinión del Lic. Nelson Peñaherrera Castillo, sobre interpretación de hechos sociales y culturales.
Miguel Arturo Seminario Ojeda
Artículos de opinión y aportes de sus trabajos de investigación del historiador y sociólogo Dr. Miguel Arturo Seminario Ojeda
Andrés Vera Córdova
Lic. Andrés Vera Córdova, especialista en comunicaciones, gestión pública y gestión democrática del territorio.
César Orrego Azula
Artículos periodísticos de opinión del abogado y Defensor del Pueblo de Piura, Dr. César Orrego Azula
Miguel Godos Curay
Artículos periodísticos de temas culturales del docente universitario y periodista Lic. Miguel Godos Curay
Edhin Campos Barranzuela
Artículos periodísticos del magistrado y abogado Dr. Edhín Campos Barranzuela
Andrés Abad Tejada
Artículos de opinión del docente talareño y profesor Andrés Abad Tejada
Laurence Chunga Hidalgo
Artículos periodísticos y jurídicos del abogado y magistrado Laurence Chunga Hidalgo
Rossana Vera Jiménez
Artículos periodísticos y jurídicos de la abogada piurana Dra. Rosana del Pilar Vera Jiménez
Fernando Rodríguez Patrón
Opiniones de carácter electoral y políticas del abogado Fernando Rodríguez Patrón
Juan Manuel Aguilar Hidalgo
Artículos de opinión de la realidad política y regional del especialista en gestión pública y economista Juan Manuel Aguilar Hidalgo
Bryan Luzuriaga Solórzano
Artículos de opinión de Bryan Luzuriaga Solórzano
Martín Cornejo Cornejo
Artículos de opinión y cultura del sociólogo Martín Cornejo Cornejo
Carlos Amaya Hernández
Artículos de opinión del abogado Carlos Amaya Hernández
Pierr Abisai Adrianzén Román
Abogado. Máster en Derecho público por la Universidad de Piura y profesor universitario.

