ERP. El Consejo de Estado, es el colegiado que integran los titulares de los poderes del Estadio e instituciones como el Ministerio Público, que les permite analizar aspectos importantes que afectan el funcionamiento del Estado, y adoptar acuerdos que permitan solucionar lo que estaría afectando el Estado de derecho. En el presente artículo, le damos importancia a este tema.
Columnistas
La piuranidad de Enrique López Albújar político y literato
ERP. No hay piurano que ignore sobre la existencia de Enrique López Albújar, su nombre está en la memoria colectiva regional, tanto como los de Miguel Grau, Carlos Augusto Salaverry, Manuelita Sáenz, e Ignacio Merino.
La Junta Electoral Nacional de 1896, y el Jurado Nacional de Elecciones
ERP. Desde el Partido Demócrata fundado por Nicolás de Piérola, en 1889 se consideró imprescindible la creación de un Poder Electoral Autónomo en relación con los otros poderes del Estado. En su programa político se proponían desterrar los defectos del Reglamento Electoral de 1861, así como terminar con la elección indirecta y la creación de un Jurado Electoral autónomo.
La Biblia y los crucifijos en las salas de audiencias judiciales
ERP. Los procesos judiciales incoroporan como parte de sus protocolos, una Biblia y crucifijos los mismos que se utilizan en audiencias de los diversos órganos jurisdiccionales. En el presente artículo, realizaremos un analices de su importancia y utilidad de estos signos del catolicismo.
Atahualpa, la conquista del imperio incaico, y la pérdida de poder político
ERP. La desestructuración de la sociedad peruana prehispánica a partir de 1532, es un hecho histórico que ha generado polémicas entre los estudiosos del siglo XVI, y en la sociedad peruana en general, y en medio de contradicciones en la interpretación de ese suceso, un gran número de hispanoamericanos sigue sin resolver ese tema en su memoria.
El asesinato del Presidente Constitucional Manuel Pardo
ERP. Entre las imágenes de la fototeca del Jurado Nacional de Elecciones, se conserva una del asesinato de quien fuera Presidente Constitucional, Manuel Pardo y Lavalle, hecho que se produjo, cuando ya era senador de la República.
Promulgación de la primera Constitución Peruana
ERP. El territorio nacional en gran parte seguía ocupado por los realistas en el centro y en el sur, cuando el 12 de noviembre de 1823, se promulgó la primera Constitución peruana, acto tan singular, que se realizó, cuando el Libertador Simón Bolívar ya se encontraba en el Perú, desde septiembre de ese año.
Permanencia del efectivo policial por el uso de tatuajes en partes del cuerpo
ERP. En el presente artículo desarrollamos un tema polémico que se encuentra relacionado con la Policía Nacional del Perú, que recierte una decisión previa respecto al uso de tatuajes por parge de sus integrantes. La decisión del Tribunal Constitucional reformula el actuar de los efectivos en todo el proceso de permanencia que mantienen con la institución.
Permanencia del efectivo policial por el uso de tatuajes en partes de su cuerpo
ERP. Bastante expectativa ha causado en la comunidad jurídica, policial y la opinión pública, la reciente sentencia Nro. 336-2022, recaída en el Expediente 02027-2021-PA/TC , expedida por el Tribunal Constitucional, mediante el cual declara fundada la demanda de amparo interpuesta por el efectivo policial Eric Alonso Nieto Caccha.
Apuntes sobre las lecciones de vida de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray
ERP. Entre 1879 y 1883, el Perú se vio conmovido por una coyuntura circunstancial, que alteró drásticamente su economía, lo social, lo cultural, lo político, y cada una de las aristas de la pluricotidianidad de los peruanos de fines del siglo XIX.
Declaratoria del Estado de Emergencia en Lima y el Callao
ERP. El gobierno peruano viene adoptando medidas para lograr mayor efectividad en la seguridad de peruanos y peruanas, para tal efecto y considerando la difícil situación, las declaratorias de emergencia han sido un instrumento para crear las condiciones de estabilidad, paz y concordia que reclama y exige. En el presente artículo, analizaremos la prórroga sobre esta medida.
Manuel Cisneros Sánchez: político y demócrata
ERP. La primera vez que ingresé a la sala de investigaciones de la Biblioteca Nacional, en 1983, me llamó la atención la perfecta organización de sus fondos bibliográficos, ordenados por colecciones, entre las que se notaba la Colección Cisneros Sánchez, que oportunamente empecé a consultar, cuando de libros, revistas, y todo tipo de publicaciones periódicas se trataba.
Propuesta de pena de cárcel para magistrados que publiquen sus resoluciones judiciales
ERP.. Sin duda una propuesta polémica para los miembros del Poder Judicial y Ministerio Público es la propuesta realizada por una congresista, para aplicar pena de cárcel para los magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público que publiquen sus resoluciones judiciales. En el presente artículo realizamos un análisis prolijo sobre esta iniciativa congresal.