ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. El miércoles leíamos aquí esta historia: un menor regresaba a su casa en un caserío de la comunidad de Locuto (Tambogrande), cuando se encontró con un sujeto ebrio que lo llevó a un descampado, lo violó sexualmente y le quitó su dinero. Tras contárselo a sus padres, se presentó la denuncia ante la comisaría local, se hizo el reconocimiento de Medicina Legal (que confirmó la violación) y se capturó al perpetrador.
Columnistas
El omnipotente Ministerio de Economía y Finanzas de Perú
ERP. El Ministerio de Economía y Finanzas de Perú, es el superministerio y por sus oficinas, pasan la mayor parte de decisiones que corresponden a las instancias públicas y sobre todo de los entes, que constitucionalmente son autónomos. En su posición regulatoria, muchas veces excede su marco legal y es lo que ha sucedido en el caso de la Municipalidad Metropolitana en el caso del transporte.
La semilla de la conciencia ecológica
ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. Cuando llegamos a vivir a la Lotización Santa Rosa en 1960, nos enfrentamos a la realidad de sobrevivir en un desierto donde la visión se perdía entre las arenas, que en forma de médanos y dunas, a veces de formas fantasmales, nos invitaban a caminar sobre la frescura de su superficie cuando amanecía, o a calentar la planta de los pies cuando el sol estaba en ascenso.
No es contra la fe, sino cómo la usan
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Las denuncias sobre presuntos abusos cometidos por algunos líderes del sodalicio de Vida Cristiana, uno de los tantos grupos católicos para la promoción de la espiritualidad personal, no son nuevas sino que se actualizaron tras la publicación del libro ‘Mitad monjes, mitad soldados’ del periodista Pedro Salinas con la colaboración de la colega Paola Ugaz.
Cutivalú Radio Network
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Aunque en el contexto mundial, la radio está a una década de cumplir su primer centenario, en el Perú está dando de manera retrasada unos pasos que en otros lugares son moneda corriente; sin embargo, es interesante estudiar cómo está sucediendo. Uno de ellos es la radiodifusión en cadena.
La banda presidencial de Facebook
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. La semana pasada, las fanpages del diario La República y el sitio web El Panfleto desaparecieron del ciberespacio luego que ciertos usuarios denunciaran sus contenidos por considerarlos ofensivos a la imagen de las personas. Por lo menos en el caso de La República, Facebook, la red social que aloja ambas fanpages, se vio presionada a reponer el tráfico, los contenidos y pedir disculpas (aunque le echó la culpa a sus programadores).
Artículo: A Rio Seco
ERP (Laurence Chunga Hidalgo). A los agentes de justicia penal, en general, no les apetece ir al penal. Es deprimente, dicen algunos. Otros sostienen el riesgo de una reyerta canera, unos pocos afirman imitaciones en el acceso a las herramientas que el modelo procesal exige y, un cuarto grupo pone reparos en las vías de comunicación: lejanía del lugar, escaso servicio público y limitaciones en el tráfico.
"El Niño del 83" en la memoria colectiva
ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. Coincidentemente con el fenómeno El Niño de 1983, ese año comencé a investigar en los archivos históricos de Lima, vaya coincidencia, pero así fue como empecé a conocer históricamente a este fenómeno, que en más de una ocasión ha impactado a los piuranos, cuando la intensidad de sus reflejos va más allá de una bendición. Si ahora, en el 2015, por la falta de previsiones, hay un temor latente, es de imaginarse lo que habrá significado para los piuranos de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX.
Educando para una vida nueva
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Escuelas de calidad para el medio rural. Es una atractiva frase de campaña electoral, y creo haberla escuchado en alguna propuesta de esas que nos invaden cada vez que debemos ir a votar. Yo solo me río, porque esa promesa hace rato se hizo realidad en medio de los campos de cultivo y pastoreo de Tejedores y Malingas, en el levante del distrito de Tambogrande.
Si grandes son sus culpas
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. Debido a la fiesta del Señor Cautivo de Ayabaca, para este año se nos había ocurrido una idea de fotoperiodismo ciudadano; es decir, un integrante de una hermandad documentando la ruta en imágenes desde su smartphone, y compartiéndolas mediante las redes sociales, pensando principalmente en la audiencia internacional.
Capullanas y caciques de Lancones
ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. La Historia Regional es una modalidad puesta en práctica a mayor escala en los últimos tiempos, y que ha dado frutos enormes recientemente, al permitir, como resultado de una variedad de investigaciones, que los pueblos tengan un mayor sustento para definir su identidad, a la luz de nuevas verdades reveladas por la Historia como ciencia. En el caso de Piura, investigaciones como las de Pavel Elías, Susana Aldana,Ann Marie Hocquenghem , Alex Diez Hurtado, Yanina Correa, Lorenzo Huertas Vallejos, Juan José Vega, Miguel Maticorena Estrada, José Antonio del Busto Duthurburu, Jacob Schlüpmann, y un conjunto de estudiosos, han generado que el interés por nuestro pasado crezca a pasos más grandes de lo imaginado.
Por la ruta del algarrobo y el camino de las cruces
ERP/Miguel Arturo Seminario Ojeda. El algarrobo piurano es una de la variedades de este encanto de la naturaleza, que también crece en otros países con el mismo nombre. En Piura, una de las canciones más representativas se llama como él, y asimismo hay barrios enteros y zonas urbanas con ese nombre, es decir, es un símbolo de Piura y de gran parte del Perú, como lo es la yerba mate para la Argentina y Paraguay. En julio del corriente año, la Asociación Ruta de la Yerba Mate, y el Municipio de El Tigre, en Buenos Aires, Argentina, organizaron una actividad denominada "Por la ruta del mate", destacando lo que significa esta yerba para los argentinos.
Chica embarazada al estilo Morropón
ERP/Nelson Peñaherrera Castillo. En términos de violencia basada en género (VBG), la provincia de Morropón parece ser un espacio que se debe observar con muchísimo cuidado. el jueves se reveló que por cada diez embarazos reportados, uno se da en adolescentes, y una semana atrás se conoció que es la segunda provincia del departamento con mayor cantidad de casos denunciados de VBG.