14
Lun, Jul

Colán busca declarar su festividad del Apóstol Santiago como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

Paita
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El distrito de San Lucas de Colán se prepara para celebrar, del 16 al 27 de julio, la festividad en honor al Santo Patrón Apóstol Santiago, una de las manifestaciones más emblemáticas de su identidad cultural. Esta celebración, impulsada por la comunidad y organizada por la Embajada Cultural de Colán, Cultura Viva, junto con la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Piura, busca su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

“Queremos difundir nuestra cultura y al mismo tiempo preservarla. Esta festividad atrae a visitantes nacionales e internacionales, y cada año buscamos ofrecer un espectáculo cultural de calidad”, señaló Jorge David Pingo Chunga, director de la Embajada Cultural Colán, Cultura Viva.

La festividad se inaugura el 16 de julio con el tradicional Retablo Apóstol Santiago, una noche cultural de gala que se realiza en la esplanada de la iglesia. Las actividades se extienden hasta el 27 de julio, con un programa lleno de expresiones religiosas, música, danza y participación comunitaria.

Apostol Santiago 2

Una celebración del pueblo

La directora de la DDC Piura, Giovanna Bisso Rojas, destacó que aunque la festividad del Apóstol Santiago se celebra en varias regiones del país, la versión que se vive en Colán tiene características únicas y representa un ejemplo claro de cómo las tradiciones sobreviven gracias al esfuerzo colectivo de los pueblos.

“Lo que se busca ahora es difundirla más allá del ámbito local. Esta es una celebración del pueblo, que involucra a los feligreses, autoridades y a la iglesia. Es una tradición viva que merece preservarse porque forma parte esencial de la identidad cultural de Colán”, precisó Bisso.

Fe, tradición y turismo cultural

A diferencia de otras festividades, la celebración en Colán es financiada enteramente por los devotos del santo patrono, lo que refuerza su carácter popular y religioso. Además de rendir homenaje al Apóstol Santiago, la festividad genera un importante movimiento turístico que dinamiza la economía local.

“Invitamos a todos a vivir esta experiencia cultural única del 16 al 27 de julio. Colán los espera con los brazos abiertos”, concluyó Pingo.

Apostol Santiago 1

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1