ERP. Qué pueblo no estuvo presente en la independencia del Perú, por donde quiera que se revise la historia, vemos que de todos los rincones del país, sus hijos acudieron al llamado de la patria, cuando se alzó la voz, que como un grito masivo se expandió por sus confines, para lograr aquello con lo que soñaron los precursores: libertad e independencia, para vivir en una sociedad igualitaria, y democráticamente elegir a sus autoridades.
Miguel Arturo Seminario Ojeda
Bicentenario del embarque de la expedición libertadora del Perú
ERP. El 20 de agosto de 1820, un gran número de americanos y de algunos europeos, se embarcaron en Valparaíso, Chile, rumbo al Perú, se pusieron en camino, vía marítima, al espacio del fenecido imperio incaico, con la intención de apoyar en su libertad e independencia, que equivalía a garantizar la independencia de la América hispana.
El General San Martín y su paso a la inmortalidad
ERP. Aunque su fama comenzó desde que se destacara como soldado del ejército realista en España, la Gloria del general San Martín se consolidó en los campos de batalla en América, donde se le vio en más de un escenario, desenvainando su espada por la defensa de la libertad e independencia de América, y como lo reconocen sus críticos, jamás desenvainó su espada, por razones de carácter político.
Centenario de Carlos Emilio Negrini Noblecilla
ERP. Los tiempos de esta pandemia se quedaran para siempre en la memoria colectiva, como suele ocurrir en cada suceso extraordinario que convierte a los hombres y mujeres de la tierra, en protagonistas de acontecimientos, como este que actualmente atropella a la humanidad.
Los recuerdos de Junín en Querecotillo
ERP. La gratitud y la memoria colectiva de los peruanos para con los principales protagonistas de su historia, es muy manifiesta, esto se puede observar en cada espacio, donde los habitantes de los pueblos, por muy pequeños que fuesen, ponen nombres a sus calles y a sus instituciones, relacionándolos con personajes destacados en todos los campos del quehacer social.
La victoria de Junín en la memoria colectiva
ERP. Hay sucesos extraordinarios en la historia de nuestra patria, que no hace falta de mayor difusión entre sus ciudadanos y futuros ciudadanos, para recordar el aporte de los varones y mujeres, que abonaron con su sangre el ideal de tener un país libre, y dejárnoslo así, para vivir en democracia e igualdad.
José Domingo Choquehuanca, personaje de la historia nacional
ERP. Hay personajes dentro de la historia nacional que han marcado una huella profunda y quedado para siempre en la memoria de los peruanos, pese a que sus connacionales recuerdan muchas veces, solo el hecho singular por el que se les ha popularizado, es el caso de José Domingo Choquehuanca, a quien todos conocemos, por la arenga que pronunció ante Simón Bolívar, cuando el Libertador pasó por el lugar de su residencia. Sin embargo, la trayectoria de Choquehuanca, va más allá de este histórico momento.
Dos patriotas iqueños en la Batalla de Ayacucho
ERP. Hemos dado a conocer la trayectoria de varios patriotas de Ica en la independencia del Perú, recordando que ahi se iniciaron los hechos protagonizados por el Ejército Libertador, desde el desembarco del general José de San Martín, quedando registrados varios de los lugares cercanos a Pisco y Paracas, en los diarios personales de varios patriotas, y en documentos oficiales publicados por la imprenta del ejército.
El triunfo del Partido Civil en el Perú
ERP. El 2 de agosto de 1872, una nueva página se registraba dentro de la historia nacional, por primera vez un presidente civil asumía constitucionalmente la más alta magistratura, después que una gran cantidad de ciudadanos depositara su confianza en él, para guiar los destinos del Perú. Y así fue, don Manuel Pardo y Lavalle había sido elegido, y ahora asumía constitucionalmente la Presidencia de la República.
Más patriotas iqueños de la independencia
ERP. Ayer dimos a conocer los nombres de tres iqueños distinguidos en la guerra de la independencia, los tres vinculados a la soleada tierra de Ica, escenario de las primeras acciones del Ejército Libertador del General San Martín, desde su desembarco del 8 de setiembre de 1820, en un bicentenario que se aproxima.
Patriotas iqueños de la independencia
ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) Cuando ingresamos al Panteón Nacional de los Próceres, santuario patriótico ubicado en el centro de la ciudad de Lima, sentimos que los peruanos sabemos reconocer el esfuerzo de nuestros compatriotas, que por legarnos una patria libre, lucharon para que la independencia fuese una realidad. Hay peruanos de diferentes lugares del país, y entre ellos, se veneran patrióticamente, los restos de dos iqueños, cuyas vidas fueron marcadas por la gesta de independencia del Perú.
El Perú en el consenso de las naciones libres
ERP. (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) Hace 199 años, el general José de San Martín proclamaba ante la sociedad limeña, que desde ese momento el Perú era una sociedad libre, su proclama era el resumen de lo que había observado, y había conocido desde antes de poner sus pies en la patria que nos legaron los hombres y mujeres de Caral, de Chavín, de Huari , de Moche, y de los incas, de manera que el sol de la libertad se vio fortalecido con la presencia el Ejército Libertador en el Perú, tras su arribo al país, en setiembre de 1820.
José de San Martín y Simón Bolívar: la entrevista de Guayaquil
ERP (Por Miguel Arturo Seminario Ojeda) Sobre este comprobado hecho histórico se ha tejido una serie de conjeturas, queriendo asociar la imaginación literaria, o el encausamiento de la historia hacia determinados intereses, ninguno con el sustento histórico documental, sin nada que absolutamente contradiga en esencia, lo que se trató en esa entrevista del 26 y 27 de julio de 1822.

